Barcelona planes para hacer en la ciudad

En Europa, como sabes hay muchas ciudades muy interesantes. En esta ocasión, voy hablarte sobre Barcelona planes para hacer en la ciudad.

Barcelona ofrece muchos planes para todo tipo de gustos, edades e interesantes. Sigue leyendo para saber que puedes hacer.

Apunta: Barcelona planes para hacer

Museo de Ciencias Naturales

barcelona planes para hacer
Terrat Viu

Situado en el fórum, puedes llegar fácilmente en tranvía (T4 parada Maresme-Fórum), bus (H16 – parada Fórum, 7 – parada Diagonal Mar, B20 y con el metro (L4 parada Maresme-Fórum).

Ideal para ir en familia y para interesados en las ciencias.

Continue reading

Qué ver en Agramunt en unas horas

Primero de todo, debes saber que Agramunt está en el norte de la comarca de Urgell. Fue un escenario de guerras civiles y famoso por su turrón con almendras. Es uno de los pueblos más bonitos de Lleida que no te puedes perder. En mis stories encontrarás más información sobre Agramunt. Sigue leyendo para saber qué ver en Agramunt:

Qué ver en Agramunt en unas horas

qué ver en agramunt

Puedes visitar los siguientes lugares:

  • Iglesia de Santa María: es de mediados del s. XII, de estilo románico, en los s. XIII y XIV, se le añadieron elementos de estilo gótico.
  • Museo Etnológico: aquí podrás ver diferentes herramientas agrícolas que se utilizaban en la zona, así como antiguos oficios artesanales. Fue inaugurado en el año 1980 y se encuentra en el mismo edificio que el Espacio Guinovart, en la planta baja del mismo.
  • Casa Consistorial y Antigua Cárcel: situado al sur de la plaza de la Iglesia. Es del s. XVIII. En el interior se conserva el espacio destinado antiguamente a prisión. En el año 2003, fue declarado Bien Cultural de Interés Nacional.
  • Refugio Antiaéreo de la Guerra Civil: se encuentra situado bajo la iglesia de Santa María. Los bombardeos se iniciaron el 5 de abril de 1938 y duraron 9 meses (hasta el 12 de enero de 1939). La galería larga tiene 34 metros. Forma parte de los espacios de la memoria recuperados por el Memorial Democrático. Los horarios de visita son los siguientes:
  • Horario Verano: Sábados de 11h a 13h y Domingos de 12:45h a 14h.
  • Horario invierno: Lunes a viernes: horas solicitadas en la Oficina de Turismo. Sábados de 11h a 13h. Domingos de 12:45h a 14h.

Más lugares qué ver en Agramunt

  • Plaza de Mercadal: es de principios del s. XIX, de estructura cuadrada, simétrica y porticada. El año 2005 fue declarada Bien Cultural de Interés Nacional. Es un buen lugar para tomar algo.
  • Puente Románico: originalmente estaba situado a las afueras de la muralla, y en la actualidad, está entre la plaza del Pozo y la avenida de Cataluña.
museo del chocolate y turrón de agramunt
Museo del Turrón y del Chocolate
  • Museo del Turrón y del Chocolate: podrás conocer la historia de los maestros turroneros de Agramunt, en especial de la familia Vicens. El horario es de martes a viernes: 10:30h a 13:00h y de 15:30h a 17:30h. Sábados: 10:30h a 13:00h y de 16:30h a 18:30h. Domingo: 10:00h-13:00h. La entrada es gratuita. Es recomendable reservar, porque en el interior no caben muchas personas. Además, luego puedes visitar la primera tienda de turrón y chocolate y la fábrica.
  • Parque de Riella: situado en la entrada de Agramunt. Es un parque dedicado al poeta Guillem Viladot en reconocimiento de su obra. El parque está diseñado en forma de ocho, como el símbolo del infinito.

Si visitas Lleida no te pierdas este tour guiado.

Mapa a pie de Agramunt

Lugares cercanos para visitar

Si tienes más días puedes consultar mis posts sobre lugares en Lleida que no quedan lejos:

Espero haberte ayudado con esta información sobre qué ver en Agramunt en unas horas.

Qué ver en el Pallars Jussà

En esta ocasión, voy a contarte qué ver en el Pallars Jussà. Debes saber que es una comarca muy natural con muchos lagos. Planes no te van a faltar.

Sigue leyendo para saber qué hacer en esta comarca tan bonita de Cataluña. Si buscas actividades de aventura en la zona es buena opción el kayak.

qué ver en el Pallars Jussà

Qué ver en la Pobla de Segur

La Pobla de Segur está situada en la provincia de Lérida y es la capital de la comarca del Pallars Jussà. Situada entre los ríos Noguera PallaresaFlamisell.

Antiguamente, la ciudad estaba rodeada de murallas. En la actualidad, se pueden ver puertas de acceso, como te contaré en breve. La podrás recorrer fácilmente a pie con poco tiempo. Muchas personas vienen a esta zona para practicar deportes acuáticos y también para practicar senderismo y escalada.

Continue reading

Qué ver en el Pallars Sobirá

Primero de todo, debes saber que la comarca del Pallars Sobirá (en catalán Pallars Sobirà) está situada al nordeste de Lleida. En este post, voy a darte información sobre qué ver en el Pallars Sobirá.

Si buscas hacer deportes de aventura puedes hacer rafting por el rio Noguera.

qué ver en el pallars sobirá

Qué ver en Sort

Debes saber que Sort no solo se dedica a la lotería, también se dedican a la agricultura y ganadería. Uno de los grandes reclamos es la administración de lotería La Bruixa d’Or.

Este pueblo es capital del Pallars Sobirá. Como curiosidad en el s. XVI fue tierra de brujas junto con los términos de Vall d’ÀssuaRialp. Sigue leyendo para saber qué ver en Sort:

Continue reading

Qué ver en el Vallés Oriental

En este post iré contando qué ver en el Vallés Oriental, en catalán Vallès Oriental. Primero de todo, debes saber que la capital de la comarca es Granollers. La comarca está formada por 39 municipios.

Sigue leyendo para conocer bien la comarca y saber qué ver en el Vallés Oriental:

Qué ver en Llinars del Vallés

qué ver en llinars del vallés

Está situado a 40 km de Barcelona, a los pies del Montseny. Si quieres ir más allá de la ciudad, puedes hacer rutas de montaña. Por ejemplo, el fin de semana puedes ver la Torre de la Torrassa. Puedes llegar fácilmente en tren a Llinars del Vallés.

Debes saber que el tren llego en el año 1855 y se empezaron a construir casas cerca de la estación.

A continuación, te propongo una ruta de unas horas para recorrer la ciudad:

  • Casa renom, c/ de la estación, 22. Es del s. XIX.
  • Museo Municipal Joan Pla i Gras, pl de la Vila 1. Debes saber que Joan Pla i Gras era vecino de la ciudad y recopiló material arqueológico. Su hijo cedió este material al municipio. He recorrido la plaza y no lo he encontrado ni he visto nada abierto. Supongo que será dentro del ayuntamiento.
  • Plaza de la vila: hay una escultura que recuerda al antiguo mercado de setas con tres elementos: la seta, el peso y el bloc de notas.
  • Ayuntamiento de Llinars del Vallés
  • Torre Carolina, c/ Ma Bagà, 20. Es de arquitectura ecléctica.
  • Casa Mas Bagà, av Mas Bagà, 24.
  • Castillo Nuevo: es un castillo renacentista y fue construido entre 1548 y 1558. Está declarado como Bien Cultural de Interés Nacional.
  • Puente de madera: no es muy grande y si te hace ilusión puedes cruzarlo.
  • Espacio de arte, c/ Frederic Marès, 29. Horario de jueves y viernes de 17 a 20 y sábados y domingos: 11 a 13h. Hasta mediados de septiembre está cerrado.

Qué más puedes ver en Llinars del Vallés

  • El Dragón, c/ Frederic Marès, 33. Se trata de una escultura.
  • Plaza de los Países catalanes
  • Parroquia de Santa Maria del Prat: c/ de l’Església, 1.
  • Escultura Cabra, pl Santa Maria.
  • Can Lletres, c/ Josep Argila, 39. Actualmente, es un centro de formación.
  • Can Rossell, c/ Frederic Marès, 57. Es una masía de arquitectura popular. Hay documentos del 1553.
  • Plaza Damià Mateu: verás un edificio muy chulo con un reloj.
  • Calle mayor: verás casas bonitas y el Espacio Ruscalleda Art.

Fiestas en Llinars del Vallés

La fiesta mayor es del 6 al 10 de septiembre. Además, del 1 al 5 hay actos previos. En las fiestas verás la rivalidad entre los rojos y los azules donde hacen diferentes pruebas.

Mapa a pie primera parte Llinars del Vallés

Mapa a pie segunda parte Llinars del Vallés

Puedes leer mis posts de otros lugares del Vallés Oriental

Espero haberte ayudado con esta información sobre qué ver en el Vallés Oriental.