En el siguiente post os voy a recomendar 15 sitios que no os podéis perder si visitáis la increíble ciudad de Dublín. Sigue leyendo para saber que visitar en Dublín:
La mejor forma de conocer la ciudad es mediante un free tour.
15 lugares para ver en Dublín en dos días
1. National Gallery of Ireland
La Galería Nacional de Irlanda acoge una prestigiosa colección de arte que data desde la Edad Media hasta el siglo XX, procedente del oeste de Europa. Cuenta con 54 salas en las cuáles se exponen más de 800 obras de arte ordenadas de forma geográfica, histórica y temática.
Podéis encontrar obras de Caravaggio, Rembrandt, Monet, Velázquez, Picasso, Goya o Van Gogh.
Horario:
De lunes a sábado: 9:15-17:30;
Jueves: 9:15–20:30;
Domingo: 11:00–17:30.
Precio: gratuito
Como llegar: Autobús: Merrion Sq., líneas 15X, 44, 44B, 44C, 48A, 50X, 65X y 77X.
2. Cathedral of the Most Holy Trinity
La Catedral Christ Church, también conocida como la Catedral de la Santísima Trinidad es la más antigua de las dos catedrales protestantes de Dublín. La catedral comenzó siendo un pequeño templo de madera creado por el rey vikingo Sitric en el año 1038. Posteriormente, en 1172 comenzó la construcción de la actual iglesia de piedra, un proceso que se alargó hasta el siglo XIII.
Desde la parte exterior se puede ver un pequeño puente, construido en 1870, que comunica la catedral con Synod Hall, el lugar en el que se encuentra el museo de exposiciones vikingas de «Dublinia».
Horario:
Precio: Adultos: 6 €
Como llegar: Autobús: Christchurch Place, líneas 49X, 50X, 54A y 78A.
3. Dublinia
Es una exposición interactiva que invita a sus visitantes a realizar un viaje al pasado para conocer la historia de Dublín durante la época vikinga y la Edad Media. El «museo» está ubicado en el Synod Hall, un edificio neogótico construido en 1875 sobre la iglesia medieval de St. Michael.
Todas las exposiciones cuentan con recreaciones de las escenas cotidianas a tamaño natural, capaces de transportar a los visitantes hasta otra época. La visita está dividida en tres partes bien diferenciadas: Dublín vikingo, Dublín medieval, y una zona denominada como «History hunters» (cazadores de historias).
Al final de las exposiciones es posible subir los 96 escalones de la torre medieval que perteneció a la Iglesia de San Miguel.
Horario:
10:00 a 18:30 (17:30 última entrada): marzo a septiembre.
10:00 a 17:30 (16:30 última entrada): octubre a febrero.
Precio:
Adultos: 8.50€
Estudiante / Senior: 7.50€
Niño: 5,50 €
Familia (2 adultos + 2 niños): 24,00€
Como llegar: Autobús: Christchurch Place, líneas 49X, 50X, 54A y 78A.
4. Wax Museum
El Museo de Cera tiene cuatro plantas repletas de figuras de personajes famosos realizadas en cera, además de algunas atracciones interactivas. Algunas de las salas más interesantes son las siguientes:
- Children’s fantasy world: encontraréis personajes como los Simpsons o Harry Potter, hasta acercarse a las princesas de cuento de todos los tiempos.
- The grand hall: encontraréis algunas leyendas irlandesas del rock and roll como U2, Phil Lynott o Liam Neeson.
- Wax factor studio: es posible preparar una grabación mezclando la imagen de los visitantes con sus videos musicales preferidos.
- The chamber of horrors: Los personajes de la cámara de los horrores son capaces asustar a los más valientes ya que es imposible adivinar quién será el siguiente en abalanzarse sobre los visitantes.
- Record in wax: es posible improvisar sobre la mesa de mezclas que utilizaron en el pasado algunas leyendas del rock y del pop como REM o Snow Patrol.
Horario: 10 a 19:00 (última entrada es a las 18:15).
Precio:
Como llegar: Autobús: College Green, líneas 50X y 77X.
5. St. Teresa’s Church
Localizada entre las zonas comerciales de Grafton Street y Clarendon Street. La construcción de la iglesia comenzó en 1793, pero no se vio finalizada hasta 1808, convirtiéndose en la primera iglesia construida tras la Reforma Católica de 1793.
La Iglesia de Santa Teresa resulta muy curiosa, sobre todo por los colores poco comunes de su interior y la forma de su planta. Puedes consultar más información sobre que hacer en Dublin.
Horario: de lunes a sábado: 9:30 a 17:00
Precio: gratuito
6. Grafton Street
Situada en pleno corazón de Dublín, entre la Universidad Trinity College y el Parque St Stephens Green, es una de las calles peatonales más importantes y concurridas de toda la ciudad, además de una de las mejores zonas de compras.
Al norte de Grafton Street, en la intersección con la calle Nassau (donde finaliza la zona peatonal de la calle), se encuentra la estatua de bronce de la mítica vendedora ambulante Molly Mallone, una mujer que de día se dedicaba a vender pescado con su carro y de noche ejercía oficios menos dignos.
En 1880, James Yorkston compuso la canción «Cockles and Mussels» (berberechos y mejillones) en honor a Molly y, hoy en día, la canción se ha convertido en un himno para todos los ciudadanos irlandeses.
7. Kilmainham Gaol
La antigua prisión de Kilmainham, inaugurada en 1796, ha sido la morada de muchos de los personajes implicados en la lucha por la independencia de Irlanda durante más de 100 años. Hoy se pueden ver las celdas y las zonas comunes que permanecieron impasibles ante las innumerables ejecuciones.
Con la llegada de la hambruna de 1848, miles de personas se vieron obligadas a robar para poder comer y esto empeoró la vida en la cárcel, haciendo que los presos malvivieran hacinados. Aún así eran muchos los que se alegraban de encontrarse en prisión para poder llevarse algo a la boca.
El último preso fue liberado en 1924, poco antes del cierre de la cárcel. Se trataba de Éamon de Valera, que posteriormente llegaría a ser presidente de Irlanda.
La visita guiada a Kilmainham Gaol comienza en la capilla de la cárcel, donde Joseph Plunkett se casó con Grace Gifford poco antes de ser fusilado por participar en el “Alzamiento de Pascua”. El recorrido continúa por los pasillos que dan a las antiguas y lúgubres celdas, y finaliza en el patio en el que se llevaban a cabo las ejecuciones. Una vez finalizada la visita guiada se puede visitar el museo de la cárcel, en el que se muestran diferentes objetos que pertenecieron a los presos.
Las visitas son guiadas y duran aproximadamente una hora.
Horario:
De abril a septiembre: 9:30-18:00
De octubre a marzo: de lunes a sábado 09:30-17:30
Domingo: 10:00-18:00
Precio:
Adultos: 4 €
Senior / Grupo: 3 € (máximo 35 personas en un grupo)
Niño / Estudiante: 2 €
Familia: 10 €
Como llegar: Autobús: Old Kilmainham, líneas 78A y 206; Emmet Rd. (Kilmainham Cross), líneas 51B, 51C, 78A y 206.
8. Phoenix Park
Con más de 700 hectáreas de extensión, el Parque Fénix es el parque urbano más grande de Europa. Fue creado en 1662 como reserva de ciervos y en 1745 se remodeló para abrir sus puertas al público.
Situado a escasos kilómetros del centro de Dublín, Phoenix Park constituye un importante pulmón para la ciudad, además de un agradable lugar en el que pasear durante infinitas horas. Podéis encontrar los siguientes puntos de interés en el parque:
- Columna de Phoenix: pequeña columna coronada por una escultura de la mítica Ave Fénix, que da nombre al parque.
- Zoo de Dublín: uno de los zoológicos más antiguos del mundo, fue inaugurado en 1830 contando solamente con un jabalí.
- Papal Cross: cruz situada en el lugar en el que el Papa celebró una misa ante un millón de fieles en 1979.
- Wellington Testimonial: un obelisco de 63 metros de altura erigido en honor al duque de Wellington. Tardó más de 40 años en ser construido.
- Áras an Uachtaráin: residencia oficial del presidente de Irlanda.
- People´s Garden: la única parte ajardinada y cultivada del parque, se encuentra situada cerca de la entrada Park Gate.
Horario:
Está abierto las 24 horas del día, 7 días a la semana, durante todo el año. Las principales puertas del Parque están en Parkgate Street y Castleknock. Las puertas laterales al parque están abiertos desde las 7 hasta las 23.
Precio: gratuito
Duración media de la visita: 3-4 horas
Como llegar:
Ruta Nº 25 – De Pearse St a Lucan (Dodsboro)
Ruta N ° 26 – De Pearse St a Palmerstown (jardín de los cerezos)
Ruta N ° 46 A – De UCD Belfield a Phoenix Park – Enfermería Road – North Circular camino de puerta
Ruta Nº 37 – De Hawkins St. hasta Blanchardstown Carretera Sur
Ruta Nº 37 – De Hawkins St. hasta Blanchardstown Carretera Sur
Ruta Nº 38 – De Hawkins St. hasta Damastown
Ruta Nº 39 – De Hawkins St. hasta Ongar
Ruta Nº 70 – De Hawkins St. a Dunboyne
9. Casino Marino
Es uno de los edificios neoclásicos del siglo XVIII más destacables de Europa. la palabra «casino» significa casita.
Los visitantes pueden conocer el Casino Marino mediante un tour guiado en inglés en el que cada estancia cobra vida para recordar tiempos mejores, en los que todo eran fiestas y celebraciones.
Después de la entrega de un calzado especial para no dañar los suelos de madera, comienza la visita a través de la cocina, el vestíbulo, el salón y los dormitorios, hasta un total de 16 estancias ricamente decoradas que forman parte de la fantasía creada por el arquitecto.
El edificio esconde multitud de trucos sorprendentes utilizados para conservar la aparente simplicidad del diseño del edificio. De este modo, las columnas que rodean el exterior funcionan como cañerías ocultas, mientras que las urnas romanas del tejado esconden las chimeneas de un modo estético.
Horario:
De mayo y octubre: 10 a 17.
De junio a septiembre: 10 a 18.
Precio:
Adultos: 4 €
Senior / Grupo: 3 €
Niño / Estudiante: 2 €
Familia: 10 €
Como llegar: Autobús: Malahide Rd. (Donnycarney Church), líneas 20B, 27, 27B, 27C, 127 y 129.
10. National Botanic Gardens
Inaugurado en 1795, el Jardín Botánico Nacional es el mejor centro botánico y de agricultura de toda Irlanda. El terreno que ocupa el jardín abarca 20 hectáreas sobre las que se disponen más de 17.000 especies de plantas.
El Jardín Botánico Nacional contiene plantas de todas las partes del mundo, incluyendo más de 300 especies en peligro de extinción y algunas que ya se han extinguido en el mundo salvaje.
El jardín botánico está situado a sólo 3 km del centro de la ciudad, por lo que no se tarda demasiado en llegar hasta allí. Se trata de una visita recomendable tanto para los amantes de la naturaleza, como para los que simplemente quieran alejarse del ajetreo de la ciudad durante un par de horas.
Horario:
Invierno (27 de octubre a febrero)
De lunes a viernes: 9 a 16:30.
Sábados, domingos y festivos: 10 a 16:30
verano (marzo a octubre)
De lunes a viernes: 9 a 17.
Sábados, domingos y días festivos: 10 a 18.
Precio:
Visitas guiadas de lunes a sábado a las 11:30 y 15:00 – 5 € por persona.
Visitas guiadas gratuitas todos los domingos a las 12:00 pm y 14:30.
Como llegar: Autobús: Botanic Avenue, líneas 4, 13, 13A, 19 y 83
11. Casa Número 29
Es una casa georgiana construida en 1794, en la que se recrea el tipo de vida de la burguesía de Dublín entre 1790 y 1820.
La visita comienza con un vídeo introductorio en el que la señora Olivia Beatty, antigua inquilina de la casa número 29, cuenta cómo era su familia y su vida durante los 12 años que vivió en la casa.
Después del recorrido virtual comienza la visita al enorme caserón; en el sótano se pueden ver una gran cocina, la despensa y el cuarto del ama de llaves. Subiendo una planta más se llega hasta el comedor, en el que se encuentra una nevera de madera que se utilizaba para enfriar el vino. Ésta, al igual que la caja en la que se guardaba el té, se encontraba cerrada bajo llave para prevenir los robos por parte de los criados.
En la primera planta se situaba un gran salón dedicado a los actos sociales, además de un pequeño salón más familiar. La estancia conocida como el «cuarto de los enfados», era un tocador en el que la señora de la casa guardaba su mesita de costura y un escritorio.
El dormitorio principal cuenta con una cama de principios del siglo XIX, una curiosa silla de ejercicios y un rudimentario baño. Esta habitación llama la atención aún más si lo comparamos con el austero cuarto de la institutriz, situado en la planta más alta del edificio. En él se pueden ver algunas muestras de las lecciones de costura que recibían los niños.
En la última estancia de la casa se encontraba el cuarto de los niños, donde se pueden ver algunos juguetes originales entre los que destacan dos grandiosas casas de muñecas perfectamente amuebladas.
Horario:
De martes a sábado: 10 a 17.
Domingo: 12 a 17.
Precio:
Adultos: 6 €
Estudiantes: 3 €
Como llegar: Autobús: Merrion Sq. East, líneas 15X, 49X y 77X;Merrion Sq. South, líneas 15X, 50X, 65X y 77X.
12. Parque de Merrion Square
Conocido como Archbishop Ryan Park, constituye un remanso de paz en pleno centro de Dublín. El parque se encuentra enmarcado por diferentes edificios cargados de interés arquitectónico e histórico, como es el caso de las casas del Gobierno, el Senado, la Galería Nacional, el Museo Nacional de Arqueología o el Museo de Historia Natural.
Tras su construcción, el Parque de Merrion Square era un parque privado utilizado sólo por los vecinos, personas pudientes que se trasladaron a las encantadoras casas de estilo georgiano que rodean el parque.
Durante muchos años las casas de Merrion Square fueron el hogar de numerosos personajes relevantes, como el poeta y escritor
Bajo la montaña de césped situada al sureste del parque se encuentran los restos de un refugio antiaéreo que fue construido para proteger a 1.100 personas de los ataques producidos durante la guerra.
Horario: Durante las horas de sol.
Precio: gratuito
Como llegar: Autobús: Merrion Sq, líneas 4, 5, 7, 7A, 8, 13, 13A, 15X, 45, 49X, 50X, 63, 65X, 77X y 84.
13. Natural History Museum
El Museo de Historia Natural expone más de 10.000 animales disecados provenientes de todas las partes del mundo. De un modo muy acertado, el museo es conocido entre los dublineses como Dead Zoo (Zoo Muerto).
En la planta baja del museo se exponen los animales más representativos de la fauna local, como algunos pájaros, pulpos e insectos, además algunos animales extintos, como es el caso del ciervo gigante conocido como alce irlandés.
En la planta superior del museo se muestran animales procedentes del resto del mundo, como algunos búfalos, monos, ciervos, jirafas, murciélagos y una larga lista de animales disecados, hasta llegar a los esqueletos de dos enormes ballenas que cuelgan del techo.
Horario:
De martes a sábado 10 a 17.
Domingo: 14 a 17.
Precio: gratuito
Como llegar:
Autobús: Kildare St., líneas 7B, 7D, 10, 10A, 11, 11A, 11B, 14, 15, 20B, 25X, 27C, 33X, 39B, 40A, 41X, 46A, 51D, 58C, 70B, 74, 92, 116, 127, 145, 172 y 746.
14. Castillo de Dublín
Antiguamente el castillado se utilizaba como lugar de asentamiento de los vikingos, fortaleza militar, residencia real, sede del Tribunal de Justicia Irlandés, y sede de la Administración Inglesa en Irlanda. Hoy en día como lugar para la celebración de las recepciones estatales.
El castillo se puede conocer mediante una visita guiada de 45 minutos durante la cual se recorren gran parte de las estancias, comenzando por el Rellano de las Hachas de Guerra, lugar en el que se situaba la guardia real para proteger la entrada del Salón del Trono. Durante el recorrido por los apartamentos reales, se visitan la Sala de James Connolly, el Salón Granard, las habitaciones del Rey y la Reina, y el Salón del Trono.
Después de la visita al interior del castillo se cambia de escenario para conocer algunos aspectos de la ciudad en el siglo X, en la Torre de la Pólvora. En la bóveda subterránea se puede viajar a través del tiempo para contemplar los restos de lo que un día fueron las adoquinadas calles de la ciudad.
Horario:
Lunes a Sábado: 10.00 a 16.45.
Domingos y festivos: 12.00 a 16.45.
Precio:
Como llegar: Autobús: Werburgh St., líneas 50X, 56A, 77, 77A, 77X, 150 y 151.
15. Universidad Trinity College
Es la universidad más antigua de Irlanda y una de las más famosas del mundo. Fue fundada en 1592 por la reina Isabel I. Construida sobre un antiguo monasterio agustino, el campus ocupa una superficie de 190.000 metros cuadrados que componen un oasis para los estudiantes.
Aunque en sus comienzos era un lugar exclusivo para los protestantes, a partir de los años 60 comenzó la admisión de alumnos católicos.
A lo largo de la historia, el Trinity College ha visto pasar por sus aulas algunos aventajados alumnos que se convertirían en grandes personalidades, como Samuel Beckett, Bram Stoker, Oscar Wilde o Edmund Burke.
La Biblioteca del Trinity College posee la mayor colección de manuscritos y libros impresos de Irlanda.Desde 1801 recibe un ejemplar de todas las obras publicadas en Irlanda y Gran Bretaña, gracias a lo cual, actualmente posee casi tres millones de libros repartidos en ocho edificios.
El Libro de Kells, la joya de la biblioteca, contiene un texto en latín de los cuatro evangelios escritos con una caligrafía muy ornamentada, realizada con coloridos pigmentos. Se cree que el Libro de Kells fue creado por los monjes de Iona a principios del siglo IX. Tras el saqueo de Iona a manos de los vikingos, en el año 806 d.C., los monjes que sobrevivieron se trasladaron a Kells.
Como llegar: Autobús: Grafton St., línea 51D; Trinity College, líneas 51X, 70B, 70X y 92.
No os perdáis más recomendaciones de Dublín en el siguiente enlace. Espero haberte ayudado con esta información para saber que visitar en Dublín.
Gracias por compartir!