Besalú se encuentra en Girona, en concreto en la comarca de La Garrotxa. El origen etimológico del topónimo proviene de la existencia de «dos ríos» (en latín, Bisuldunum). Besalú es de origen medieval y creció alrededor de una fortaleza, el Castillo de Besalú, antiguo centro de la administración y el poder en el territorio. Si tienes poco tiempo, puedes realizar un free tour. A continuación, os recomiendo 6 lugares que no podéis perderos qué ver en Besalú:
Qué ver en Besalú
Pont Vell (el Puente Viejo)
Del siglo XI, la mejor manera de entrar en Besalú es cruzando este magnífico puente medieval sobre las caudalosas aguas del río Fluviá. Su estructura es enteramente de piedra, consta de siete arcadas apuntadas de distintas luces que se van sucediendo a lo largo de los nada menos que 145 metros, describiendo incluso un atrevido ángulo oblicuo que divide en dos el pasaje.
Justo al final del puente y haciendo las veces de portillo de acceso a la ciudad, se yergue una estructura torreada de eminente carácter defensivo, mientras que, más o menos a la mitad del trazado y en el punto donde la construcción traza el mencionado ángulo, se eleva una segunda torre mucho más esbelta abierta en su cuerpo inferior mediante un arco apuntado.
El monasterio de Sant Pere
Templo benedictino del siglo X. Es un edificio de tres naves separadas por arcos de medio punto, un marcado crucero rematado en cada uno de sus extremos por sendas capillas absidales, y una monumental cabecera caracterizada por la inusual e interesantísima girola que permite rodear la zona presbiterial.
Destaca su esbelta galería de cuatro arcos sobre pares de columnas que separa la girola del presbiterio. Dichas columnas rematan en capiteles de excelente factura, siendo dignos de mención dos de ellos en los que son reconocibles escenografías figurativas alusivas el Ciclo de la Infancia de Cristo, concretamente los episodios de la Matanza de los Inocentes y de la Huida a Egipto.
La Casa Cornellà (casa Llaudes)
Es uno de los edificios románicos cíviles mejor conservados de toda Catalunya del s. XII.
La iglesia de Sant Vicenç
En el mismo centro del casco urbano, la Iglesia de Sant Vicenç es una construcción de tres naves cubiertas con bóveda de cañón la central, y cuarto de cañón las laterales. Presenta, al igual que la de Sant Pere, un marcado transepto precediendo una proporcionada cabecera triabsidal en cuyo exterior se repite la ornamentación a base de arquillos ciegos en las cornisas., también del siglo X.
Castillo de Besalú
El castillo está documentado desde el siglo X. dependiente del condado de Cerdanya y a partir del año 988 se convierte en capital del condado independiente de Besalú, siendo el lugar de residencia de sus condes.
Antes de la construcción del castillo, Besalú ya contaba con población estable, encontrándose restos de cerámicas antiguas. Gracias a los estudios arqueológicos e históricos, se tiene información que la población de Besalú continuó durante la época romana y luego invadido por legiones musulmanas. Tiempo después, las tropas carolingias, liberaron la ciudad tras la reconquista de Girona en el año 785.
La Judería
El entramado de calles que conforma la antigua judería de Besalú podremos encontrar auténticas joyas arquitectónicas sin parangón. Basta adentrarse un poco por el laberíntico barrio judío para encontrar plazas típicamente medievales como la de la Llibertat, rodeadas de antiguas casonas donde aún pueden apreciarse inscripciones con la fecha y autoría de la obra, según la costumbre hebrea.
Sin embargo, la joya de la judería la constituyen los llamados «miqwe«, antiguos baños utilizados por los judíos para la purificación de su cuerpo. Estos baños ofrecen una estructura sencilla, rectangular, generalmente cubiertos por bóveda de cañón. Los de Besalú datan del siglo XII y gozan del privilegio de ser los únicos que se conservan en toda España.
Merece la pena ver las populares calles de Cano, Tallaferro o Pont Vell; así como el encanto de la Casa dels Tres Arcs.
Excursiones en Besalú
Espero que tengáis un hueco para visitar este precioso pueblo de Girona. Además, espero que os haya resultado útil esta información sobre qué ver en Besalú.
5 thoughts on “Qué ver en Besalú en un día, sus 6 imprescindibles”