En esta ocasión, voy a contarte un plan gratuito para hacer el primer domingo de mes. Se trata de visitar la Colonia Sedó de Esparraguera,en catalán Esparreguera.. Puedes acceder libremente, pero si quieres hacer la visita guiada son 2 €. Si tienes más tiempo y quieres pasar por Martorell. Sigue leyendo para no perderte ni un detalle.
Primero de todo, un poco de historia. Debes saber que fue fundada el año 1846. Como curiosidad debes saber que fue la primera colonia industrial textil de Cataluña. Y no solo eso, sino que fue la más grande que se construyó en el país. Aprovechando su situación con el río Llobregat y el entorno natural.
Qué encontrarás en la visita
Podrás ver la maqueta original de la Colonia Sedó para hacerte una idea de como era. Dentro de la colonia, podrás ver la gran turbina hidráulica y entrar en ella. La turbina tiene 1400 CV del tipo Francis, fue la más grande fabricada en España. Fue encargada en el año 1899 por Antonio Sedó. Es de hierro fundido. En el recorrido se pasa por diferentes lugares como son: el salto de Broquetes, el acueducto, la casa de los Sedó, la iglesia, las casas obreras, el teatro, la escuela y las chimeneas.
A medida que fue evolucionando todo, hacia comienzo de siglo, se instaló una dinamo que transformaba la energía mecánica en energía eléctrica. Más tarde, al final del eje de la turbina, se instaló un alternador.
En el recorrido se pasa por diferentes lugares como son: el salto de Broquetes, el acueducto, la casa de los Sedó, la iglesia, las casas obreras, el teatro, la escuela y las chimeneas.
Por ejemplo, en los dos lados de la iglesia había la escuela para niños y en la otra parte la de niñas. Además, de un pequeño convento. Los/as niños/as estudiaban hasta los 9 años y después ya iban a trabajar en las fábricas.
Cerca de la casa construida para la familia Sedó, había las casas de tres plantas para los trabajadores. En el otro lado de la iglesia, había casas con dos plantas. Actualmente, hay casas de dos plantas alquiladas y algunas ocupadas.
En esta zona había la Sala un lugar donde había teatro, cine, también opción de jugar al domino. En definitiva, distraerse los domingos. Ya que trabajaban cada día 11 horas.
Horario de la visita
El horario es el siguiente:
- Sábados, domingos y festivos: de 10 a 14 h. Agosto está cerrado y también los días 1 y 6 de enero, 24 de junio, 25 y 26 de diciembre.
Tarifas de la Colonia Sedó
Las tarifas son las siguientes:
- Entrada general: 5 €
- La Entrada reducida: 3 € (mayores de 65 años, pensionistas, personas con el carnet jove, estudiantes internacionales, personas entre 16 y 25 años, personas poseedoras del carné de familia numerosa o monoparental, grupos no turísticos de 10 o más persones y familias (2 adultos y una criatura o más).
- Entrada gratuita (menores de 16 años, personas en el paro, Miembros del ICOM y del ICOMOS, miembros de la Asociación de Museólogos de Cataluña, guías turísticos profesionales, profesorado de enseñanza reglada, profesionals de prensa en ejercicio de su trabajo, habiendo comunicado previamente por escrito su visita, personas con certificado de discapacidad, familias de acogida, grupos de estudiantes con profesor que hayan hecho reserva previa, socios de la AMCTAIC. Jornadas de puertas abiertas: Día Internacional de los Museos (18 de mayo), Fiesta Mayor de Esparraguera (febrero), Diada Nacional de Cataluña (11 de septiembre), Jornadas Europeas del Patrimonio (octubre). Primer domingo de mes.
Cómo llegar a la Colonia Sedó
En coche
Está muy bien indicado y puedes aparcar en el interior de manera gratuita.
- Desde Barcelona o Lleida por la autovía A-2: salida Esparraguera Sur 582B. En la rotonda, coge la C-1414 en dirección a Olesa de Montserrat. Antes de atravesar el río Llobregat, gira a la izquierda por la calle Puig. A 2,8 km, a la derecha, encontrarás el acceso a la Colonia Sedó.
- Desde Esparraguera: sigue por la calle del Mestre Tomàs Cabeza (Riera del Puig) hasta la Colonia Sedó.
- Desde Olesa de Montserrat: por la C-1414. Pasado el puente del río Llobregat, gira a la derecha por la calle Puig hasta la Colonia Sedó.
En transporte público
- Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya: baja en la parada de Olesa de Montserrat.
- Autobús La Hispano Igualadina hasta Esparraguera. Después, camina por la calle del Mestre Tomàs Cabeza (Riera del Puig).
Excursiones y tours por la provincia de Barcelona
Espero haberte ayudado con esta información sobre la visita a la Colonia Sedó en Esparraguera, encontrarás más información en mis stories.