Esta semana, me he leído un cómic llamado En camino de Paco Hernández y José Ángel Ares. La verdad que me ha encantado y me gustaría hablarte sobre consejos prácticos para el Camino de Santiago. Que además de salir en el cómic son reales y te ayudaran en tu camino.
Si tienes pensado hacer el camino de Santiago, sigue leyendo, para ayudarte con unas cuantas preguntas que seguro tendrás que responder. Además, puedes consultar ViajesCaminodeSantiago para obtener más información sobre etapas que puedes hacer. Por ejemplo, una etapa muy interesante es la de Sarria que ya he hablado anteriormente en el blog. Es una buena opción para iniciarte en el camino, ya que te permitirá una experiencia más introspectiva y menos transitada.
Consejos prácticos para el Camino de Santiago que debes saber
Cuanto peso debo llevar en la mochila
Recuerda que, si llevas mucho peso, no te dejará avanzar y el viaje te resultará mucho más pesado. ¡Menos es más! Sólo deberías llevar en la mochila un 5% de tu peso. Además, es recomendable llevar una mochila ergonómica.
Recuerda que en los albergues puedes lavar ropa, por lo que no necesitas llevar ropa para todos los días.
Otro consejo es que hay tiendas durante el camino, así que no cargues con algo que puedes comprar en cualquier ciudad o pueblo.
En el caso de champús de cuerpo o de pelo, por ejemplo, puedes llevar pastillas que ocupan mucho menos.
El camino a tu ritmo
Nunca andes al ritmo de otros, ya que podría no ser el tuyo. Seguramente coincidirás con esas personas en otro momento, por lo que camina a tu ritmo.
Ya podrás tener tiempo durante la comida o incluso si coincidís en el mismo alojamiento para poder hablar con calma.
La temida tendinitis
Es algo que a mí me preocupa bastante, ya que una tendinitis puede hacer que tengas que acabar el camino o dedicar días a reposar para poder seguir.
Recuerda que, durante tu camino de Santiago, habrás realizado actividad física continua, te faltará tiempo de reposo, el peso de la mochila y los desniveles pueden causarte algún tipo de dolor en tu cuerpo.
Por suerte, las lesiones van avisando con antelación. Así que no quieras hacer el camino en un día, ya que todo está muy bien pensado para hacerlo en etapas y tener tiempo para descansar.
Fíjate en tu cuerpo, sobre todo, en los siguientes puntos:
- Inflamación del tendón rotuliano.
- Antes de que duela el tendón, seguramente notarás presión en la zona de delante de la rodilla.
- Cuando ya se ha materializado la tendinitis, notarás dolor delante de la rodilla de forma punzante o quemante. Sobre todo, se nota al subir o bajar escaleras, caminar o incluso en reposo.
Si notas cualquier dolor, molestia, no dudes en acudir al especialista para que pueda diagnosticarte.
Las famosas ampollas
Las famosas ampollas son habituales en el camino. Pueden provocar muchas lesiones si no las cuidas como es debido.
He tenido tantas durante toda la vida que solo pensarlo ya me duele el pie. Cuando caminamos mucho se producen por el roce o fricción dentro del calcetín y el calzado, cuando el pie no se ajusta tan bien.
Sigue los siguientes consejos para intentar que no te salga una ampolla:
Consejos sobre el calzado
- El calzado debe ajustarse al pie y que no esté muy gastado.
- Debe adaptarse al tiempo, es decir, si es verano debe ser transpirable y que no achicharre el pie (el sudor, es decir, la humedad, aumenta la aparición de ampollas). Si llueve mucho es mejor un calzado de caña media e impermeable, para evitar que se moje el interior.
Consejos sobre los calcetines:
- Es mejor que no tengan costuras, de polipropileno está bien. Y debe ajustarse perfectamente al pie.
- Además, que se adapten al tiempo, es decir transpirables en verano y finos.
Espero haberte ayudado con estos consejos prácticos para el Camino de Santiago. ¡Buen camino!