Entrevista a Pablo Barreda, creador de Que ver de Viaje

Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que podemos vivir. Conocer otras culturas, recorrer parajes inolvidables y compartir momentos únicos con personas de todos los rincones del mundo nos permite romper barreras y ampliar nuestros horizontes. Aun así, planificar cada detalle de un viaje puede resultar un desafío, sobre todo si es la primera vez que visitas cierto país o si no tienes la información adecuada para organizar tu aventura de manera óptima. Es aquí donde los blogs de viajes cobran una gran relevancia, ya que brindan consejos, guías y recomendaciones basadas en vivencias reales. Sigue leyendo para disfrutar con la entrevista a Pablo Barreda:

Hoy nos acompaña Pablo Barreda, creador de Que ver de viaje, economista y experto en viajes. En su blog, Pablo comparte anécdotas, reflexiones y útiles tips para aventureros de todo tipo. Además, aporta un enfoque muy personal que conecta directamente con quienes buscan no solo recorrer el planeta, sino también entender la esencia de cada lugar que visitan. En esta entrevista, descubriremos los orígenes de su blog, sus motivaciones, los retos que ha enfrentado y el futuro que vislumbra para su comunidad viajera.

Antes de adentrarnos en los detalles de su trayectoria, es fundamental recordar el poder transformador que tienen los viajes. Vivir nuevas experiencias, interactuar con personas locales y sumergirnos en culturas distintas nos acerca a una visión más amplia del mundo y de nosotros mismos. Conozcamos, entonces, cómo Pablo ha canalizado esta pasión y cómo ha conseguido que su blog crezca hasta convertirse en una referencia para los amantes de la aventura.

entrevista a pablo barreda

1. ¿Quién es Pablo Barreda?

Pablo Barreda: ¡Encantado de estar aquí! Soy un apasionado de los viajes, la fotografía y la escritura. Desde muy joven he sentido la necesidad de conocer otras culturas, probar nuevos sabores y capturar momentos inolvidables en mis aventuras. Esta pasión me llevó a crear mi propio blog de viajes, donde comparto todo lo que aprendo y descubro alrededor del mundo. Siempre trato de ofrecer información útil y verídica, porque me encanta imaginar a otras personas recorriendo los mismos caminos que a mí tanto me han fascinado.

LEE  GuitarraViajera: "Tengo una batalla interna"

2. ¿Cómo y cuándo nació tu blog de viajes?

Pablo Barreda: Todo empezó tras un viaje inolvidable por el sudeste asiático. Durante aquella aventura, fui apuntando cada detalle: precios, rutas, alojamientos, platos típicos… Al volver, mis amigos y familiares me pedían consejos y recomendaciones, así que pensé que lo mejor sería recopilar toda esa información en un solo lugar. Así nació mi blog. Al principio tenía pocos artículos y se leía como un diario personal, pero poco a poco fui profesionalizándolo e incorporando más recursos y guías detalladas.

3. ¿Por qué decidiste crear contenido de viajes?

Pablo Barreda: Siempre he creído que viajar no solo enriquece a quien lo hace, sino también a quienes escuchan las historias de esos viajes. La gente empezó a contarme cómo mis relatos y fotografías les animaban a salir de su zona de confort y a explorar nuevos destinos. Fue entonces cuando vi claro que mi pasión podía servir de inspiración y ayuda a otros. De ahí mi compromiso con crear un blog orientado a transmitir experiencias reales y consejos prácticos.

4. ¿Qué encontrarán los lectores en tu blog de viajes?

Pablo Barreda: En mi blog ofrezco guías detalladas de destinos populares y rincones menos explorados, itinerarios personalizados, consejos prácticos para ahorrar dinero en cada viaje, recomendaciones culinarias y reflexiones sobre el turismo sostenible. Intento transmitir la esencia de cada lugar, para que mis lectores no se limiten a “visitar”, sino que se sumerjan verdaderamente en la cultura local. Además, comparto tips de fotografía y anécdotas personales que dan un toque más cercano a todo lo que escribo.

5. ¿Cuáles han sido los mayores retos a la hora de mantener y hacer crecer tu blog?

Pablo Barreda: El principal reto es encontrar un equilibrio entre viajar, recopilar información y actualizar el blog con contenido de calidad. Cuando estás de viaje, quieres exprimir cada momento y, a la vuelta, te encuentras con muchísimo material que debes organizar (fotos, vídeos, notas…). Otro desafío importante es la constancia: la competencia en internet es enorme, y para destacar necesitas un trabajo constante y un sello propio que te identifique. Por último, está la parte técnica, el SEO y las redes sociales, que también requieren tiempo y dedicación.

LEE  Entrevista a Coleccionando Ciudades

6. ¿Y cuál consideras que ha sido tu mayor éxito o momento más gratificante?

Pablo Barreda: Para mí, el mayor éxito se ve reflejado en los mensajes y correos de los lectores que me cuentan cómo mis artículos les han ayudado a planificar su viaje o, incluso, a atreverse con un destino que antes no se habrían planteado. Recibir comentarios de personas que me agradecen por darles el empujón que necesitaban es lo más gratificante. Además, cada vez que una marca o entidad vinculada al turismo confía en mi labor y decide colaborar, siento que mi trabajo está siendo reconocido. También creo que el recibimiento de algunos de mis reportajes, como este sobre como conseguir un código descuento Heymondo, me hace siempre buscar la excelencia y mejorar en el contenido que pongo al mundo.

7. ¿Qué consejos darías a quien quiera empezar su propio blog de viajes?

Pablo Barreda: Les diría que mantengan la honestidad y la autenticidad por encima de todo. Hay muchísimos blogs en la red, pero cada voz es única. También es esencial planificar y tener algo de paciencia, pues los resultados no llegan de la noche a la mañana. Formarse en SEO y marketing digital puede ser de gran ayuda para posicionarse. Y sobre todo, no olvidar que la esencia está en compartir la pasión por los viajes. Si el contenido nace del corazón, los lectores lo percibirán y conectarán mucho mejor.

8. El tema de la financiación siempre es sensible. ¿Cómo monetizas tu blog de viajes?

Pablo Barreda: He probado varias formas de monetización: marketing de afiliados, colaboraciones con marcas, publicidad display y hasta la venta de productos digitales (como guías y cursos). Personalmente, me gusta mucho el marketing de afiliados, ya que recomiendas productos o servicios que usas y en los que confías, y ganas una comisión si alguien los compra a través de tu enlace. Es importante no abusar de la publicidad y colaborar solo con marcas afines a tus valores para no perder credibilidad.

9. Hablemos de seguridad en los viajes: ¿qué opinas sobre los seguros de viaje?

Pablo Barreda: Considero que viajar con seguro es fundamental, especialmente si vas a destinos remotos o piensas participar en actividades de aventura. Siempre trato de encontrar pólizas que incluyan cobertura médica, responsabilidad civil y protección frente a cancelaciones o pérdida de equipaje. He leído bastante sobre heymondo opiniones y la verdad es que es un buen recurso para quienes están buscando una referencia sobre las coberturas y experiencias de otros usuarios. Viajar con tranquilidad es la mejor manera de disfrutar al máximo.

LEE  Carlos y Cristina: "Cuando estás fuera te das cuenta..."

10. ¿Qué planes futuros tienes para tu blog?

Pablo Barreda: Estoy trabajando en una serie de guías enfocadas en el turismo responsable y la inmersión cultural, para ayudar a los viajeros a conectar con la esencia auténtica de cada destino. Además, tengo en mente crear una plataforma de asesorías personalizadas, en la que pueda orientar de manera directa a quien necesite planificar un viaje paso a paso. Mi objetivo es que mi blog siga creciendo y se convierta en un referente de información y motivación para todo aquel que ame viajar tanto como yo.

11. Para terminar, ¿puedes darnos un mensaje final o una frase inspiradora?

Pablo Barreda: “Nunca subestimes el poder transformador de cada destino que visitas. Viajar no solo te muestra el mundo, sino que también te enseña mucho sobre ti mismo. Sé respetuoso con la cultura local, valora cada experiencia y, sobre todo, no dejes que el miedo te impida explorar.”

¡Gracias, Pablo, por compartir tu experiencia con nosotros! Si quieres seguir las aventuras de Pablo Barreda o conocer más consejos sobre viajes, no dejes de visitar su blog y redes sociales. ¡Anímate a descubrir nuevos destinos y a vivir tu propia historia viajera!

Espero que te haya gustado la entrevista a Pablo Barreda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Website