Hoy entrevistamos a Eloy, creador de la Web Viajar a Colombia, especializada en ofrecer contenido de calidad para todas aquellas personas que estén pensando en visitar este hermoso país. A continuación, vas a poder conocer más sobre su proyecto, su pasión por los viajes y el por qué de Viajar a Colombia.
Conoce más a Viajar a Colombia
¿Cómo surgió la idea de crear Viajar a Colombia?
Primero de todo, un saludo a ti y a todos tus lectores 🙂
Lo cierto es que después de varios años viviendo en Colombia y escribiendo en mi blog personal sobre viajes y curiosidades relacionadas con el país, me di cuenta de que faltaba una web especializada que estuviera dedicada en exclusiva a Colombia y que ofreciera información del destino clara, amena, actualizada y sobre todo muy completa.
Es cierto que hay muchas webs del sector de corte informativo, pero también muy orientadas a los paquetes turísticos y las agencias.
Con Viajar a Colombia lo que queremos es ayudar a todo mochilero y viajero por libre en su visita a Colombia. Una especie de guía online actualizada para consultar en todo momento.
¿En qué se diferencia esta Web del resto de Webs de viajes?
Precisamente en lo que te contaba en el punto anterior, en intentar ser un poco diferente al resto aportando información fresca y digerible para todo aquel que este pensando en hacer turismo en el país. De momento, hemos empezado con guías de los destinos más demandados, aunque tenemos en mente elaborar mini guías sobre los mejores hoteles, los más económicos, etc.
Probablemente sea este último punto el que nos lleve más tiempo y esfuerzo, ya que hacer 8 o 10 reviews de hoteles de cada uno de los destinos requiere de mucho trabajo.
Ahora hablando de Colombia. Dinos un destino que te haya encantado y que no sea tan conocido como los típicos Bogotá, Medellín, Cartagena, etc.
De todos los destinos que he visitado en Colombia, que son bastantes, uno de los que más me ha gustado y que siempre recomiendo es San Cipriano.
Este pequeño pueblecito ubicado junto a un parque natural y cercano a la costa de Buenaventura (Valle del Cauca) es todo un descubrimiento. Para empezar, solo se puede acceder al mismo mediante «brujitas» un curioso medio de transporte creado por los lugareños que junta una motocicleta con una tabla de madera, asientos y unas sencillas ruedas fabricadas con rodamientos. Este singular vehículo se coloca en las vías de tren, ya en desuso, y sirven como medio para transportar personas y enseres.
Dicho esto, las brujitas son solo el comienzo de la aventura. San Cipriano destaca por su río de aguas cristalinas en el que puedes bañarte e incluso recorrer al estilo parque acuático con uno de los flotadores gigantes que se alquilan en los puestos del pueblo.
También hay multitud de opciones para los amantes del senderismo, avistamiento de aves o mamíferos como el tranquilo y simpático oso perezoso.
Por último, la gastronomía es otro de los fuertes de este lugar. Arroz con coco y camarones, carne asada, buena cerveza y licores tradicionales de la región. La verdad es que este sitio lo tiene todo 🙂
Qué más nos gusta Viajar a Colombia
¿Un plato que tenemos que probar en Colombia?
Ummm, déjame pensar, porque esta pregunta no es nada fácil. Mejor te voy a decir dos platos que debes probar sí o sí en tu visita a Colombia.
Uno es la bandeja paisa, un potente plato a base de frijoles, huevo frito, salchichas o chorizo, aguacate, patacón o plátano frito, tocino de cerdo, arepa y arroz blanco. Una deliciosa y contundente bandeja que gustará a los más carnívoros y que aporta energía para poder hacer turismo durante todo el día 😉
Por otro lado voy a recomendar arepas y tamales. Jeje, ya sé, son dos platos, pero es que no te puedes ir de Colombia sin antes probar unas buenas empanadas recién hechas de yuca o maíz o una rica arepa de huevo.
¿Un destino que te haya defraudado del país?
Bueno, estoy contento con todo lo que he visitado hasta ahora, pero si tuviera que poner algún pero a alguna de mis visitas sería a la zona de Ladrilleros, en costa Pacífico. Lo cierto es que el destino me gustó pero nos quedamos sin luz durante varios días, el alojamiento no nos hizo descuento (de salida ya estaba carísimo) y en general no tuvimos mucha suerte con la visita. Aún así, esa zona del pacífico es altamente recomendable. Tenemos más información sobre ella en la Web 🙂
¿Una playa para perderse en Colombia?
El tema playas suele estar muy discutido entre los viajeros. Personalmente me gustan las playas que sean accesibles pero que no estén atestadas de gente, que tengan arena blanca y aguas cristalinas. Ya si hay buenas zonas para hacer snorkeling le doy un 10.
Puestos en situación, creo que me quedo con las playas de la isla de San Andrés y con las de isla Múcura, dos islas situadas en el Caribe colombiano altamente recomendables.
Has vivido durante varios años en Bogotá. ¿Nos podrías recomendar una actividad fuera de las rutas y visitas clásicas?
Claro. Si bien es cierto que la mayoría de los turistas que visitan la capital no suelen pernoctar en la misma durante más de dos o tres noches, Bogotá tiene mucho más que ofrecer a sus visitantes. Actividades como subir al cerro de Guadalupe (que no al de Monserrate), recorrer el jardín botánico, pasear por el humedal de la Conejera o realizar un graffiti tour por La Candelaria son actividades 100% recomendables en Bogotá y probablemente algo menos conocidas.
Aprovecho también para animar a los viajeros que llegan a la capital que no vean a ésta como un destino de paso y que se empapen del día a día de Bogotá, disfruten de sus museos, restaurantes y vibrante vida nocturna como yo lo he hecho durante estos años.
Y por último, ¿lo mejor de Colombia?
Para esta pregunta no tengo ninguna duda, lo mejor de Colombia es la gente. Independientemente de rutas, playas, pueblos o ciudades, Colombia destaca por su gente amigable, cercana, educada, simpática y siempre dispuesta a ayudar a los demás 🙂
Con esta última pregunta damos por finalizada la entrevista. Si quieres saber más sobre este proyecto o si estás pensando en viajar a Colombia, no dudes en acceder a su estupendo blog Viajar a Colombia.