Juegos educativos para viajar o quedarte en casa

En esta ocasión voy hablarte sobre juegos educativos ideales para viajar con los/as más peques de la casa. Cuando viajamos con niños/as es importante entretenerlos y seguir aprendiendo. Ya que cuando son pequeños/as son unas esponjas del aprendizaje.

Los padres y madres tienen la tarea fundamental de fomentar el desarrollo intelectual de los/as más pequeños/as, y puede resultar un proceso muy divertido para los/as niños/as.

Sigue leyendo para descubrir los diferentes tipos de juegos educativos que puedes tener en casa o llevar para viajar con tus hijos/as.

Tipos de juegos educativos para viajar

juegos educativos para viajar

Una manera de aprender es divirtiéndose y es algo que agradecen los más peques. Hay juegos educativos de muchas categorías como para aprender a escribir, aprender a leer o a contar, aprender las horas, juegos de memoria, juegas para aprender idiomas, etc.

Por ejemplo, los juguetes educativos para bebés están especialmente pensados para que aprendan jugando, para que desarrollen destrezas a todos los niveles desde la primera infancia: motrices, sensoriales, psicológicas, de sociabilidad, de conocimientos…

Para niños/as de 3 años su principal actividad es jugar, también a esta edad empiezan a descubrir nuevos conceptos, desarrollar nuevas habilidades, experimentar nuevas sensaciones. Una buena opción es juguetes didácticos donde colorear, fichas para emparejar, o algún otro tipo de juego que enseñe partes del cuerpo humano.

No todos los juegos son indicados para todo tipo de edades, por lo que según la etapa educativa del niño/a se recomienda un juego u otro.

LEE  Qué hacer en Atenas durante dos días

Más juegos para niños/as

Otra opción muy interesante, son los instrumentos musicales, donde en función de la edad se puede elegir un instrumento u otro. Además, de tener de diferentes colores y modelos. Sirven para estimular para la percepción auditiva como diferenciar tonos distintos y potenciar su memoria auditiva reconociendo melodías, llegando incluso a reproducir notas.

Hay juegos para la percepción visual para distinguir estímulos visuales en distintas intensidades (como colores o formas geométricas), potenciar la memoria visual y mejorar la atención o seguimiento de la mirada.

Los juguetes para la percepción táctil, sirven para reconocer distintas textura o superficie con el sentido del tacto. Podemos encontrar  plastilinas de colores, experimentar con jabones, jugar con arena o con pinturas especiales para usar con el dedo.

Hay juegos que nunca pasan de moda, como son los puzzles, ideales para hacer actividades en familia. También, están adaptados a la edad de los más peques. En función de la edad, tienen más piezas, diseños más complejos.

Uno de nuestros juegos favoritos son los de geografía, ya que como apasionados de los viajes, nos encanta transmitir esta idea. Así, los peques conocen el entorno geográfico mundial. Y empiezan desde pequeños a soñar con destinos que seguramente irán.

Los juegos son un recurso educativo que permite a los/as niños/as

  • Mantener el interés por el aprendizaje.
  • Mantener sin esfuerzo una actividad mental constante: creación, imaginación, exploración y fantasía.
  • Favorecer el desarrollo global del niño/a: intelectual, emocional, afectivo, social, del lenguaje, psicomotor, etc.
  • Permite hacer posible la educación de los aspectos emocionales: para una educación emocional se hace necesaria una vivencia de las mismas, se hace necesario hacer, para aprender a ser.
LEE  Cajas de comida para llenar tu nevera vacía

Los beneficios de los juegos educativos

  1. Contribuye al desarrollo cognitivo, psicomotriz, social, afectivo, emocional y moral.
  2. Adquieren experiencia sobre sí mismos y el mundo que les rodea.
  3. El juego proporciona una oportunidad de que creen sus propios significados.
  4. Contribuye a estrechar los vínculos afectivos.
  5. A través del juego se relajan y aprenden.
  6. Sirve para estimular al niño/a, por su carácter lúdico y motivador.

Como has podido leer los juegos educativos son muy beneficiosos para los/as niños/as. Espero haberte ayudado para poder elegir el mejor juego.