Primero de todo antes de viajar a Montenegro te recomiendo leer este post sobre todo lo que debes saber de país. Primero de todo, en mi caso volé al aeropuerto de Podgorica desde Barcelona con Ryanair. Sigue leyendo para saber qué hacer en Montenegro en dos días.
Al llegar al aeropuerto, recogí el coche de alquiler y me dirigí hacia el mirador de Pavlova Strana para ver el atardecer. Puedes ver fotos en mis stories.

Desde el aeropuerto se tarda aproximadamente 40 minutos. Merece mucho la pena. Se puede aparcar perfectamente. Cerca hay un hotel abandonado.
Después de ver el atardecer, me dirigí hacia Sutomore donde hicimos noche por 10€. A la llegada, el dueño nos invitó a un te de bienvenida. El alojamiento se llama Guest House Dragomir. La habitación era grande con baño. Está situado en una zona residencial. La distancia con la playa aproximadamente unos 10 minutos a pie. Cerca hay alguna tienda de comida. Para una noche esta bien, tiene internet y zona para aparcar.
Qué ver en Sutomore
Sutomore (en serbio: Сутоморе) es una pequeña localidad costera situada en el Municipio de Bar, en la zona sur de Montenegro.
En la zona encontrarás diferentes playas como: Strbina, la playa roja que no es muy grande, unos 100 m, con arena roja y Sutomore es una playa larga con bastantes bares y hay el paseo de la playa, repleto de terrazas,
Iglesia St. Petka en Sutomore
Es una iglesia pequeña situada cerca de la playa Mali Maljevik. La iglesia tiene dos altares, uno ortodoxo y otro católico.
Qué ver en Stari Bar
A 25 minutos en coche, llegué a Stari Bar. Te recomiendo ir pronto. En nuestro caso, el parking de pago estaba cerrado y justo al lado hay un parking gratuito.

Se trata de la antigua ciudad medieval de Bar, Stari Bar. En ella, se encuentran las ruinas más importantes de la época medieval no sólo en Montenegro si no en los Balcanes.
Además, se conservan alrededor de 600 edificios públicos y privados. En nuestro caso al llegar tan pronto, no había nadie en la taquilla y lo pudimos visitar gratis.
La invasión turca en 1571 transformó el lugar, apareció el hammam, y las iglesias fueron sustituidas por mezquitas. En 1979 hubo un terremoto que sacudió la costa de Montenegro, también dañó las estructuras abandonadas de Stari Bar.
Los edificios y elementos más importantes de Stari Bar que no debemos perdernos son: la puerta principal (siglo XIV-XVI), la iglesia de San Jorge XI-XV, el acueducto de Tatarovica, la iglesia de San Nicolás (XIII), la iglesia de San Veneranda, la torre del reloj (mediados del XVIII), baños turcos (XIX), el Palacio del Príncipe y del Obispo (XV-XVI), el polvorín (XIX), o iglesia de Santa Caterina XIV.
Isla de Sveti Stefan
Se trata de un centro turístico costero situado 8 km de ruta al sureste de Budva, en la Riviera de Budva. Originalmente era una isla, pero en la actualidad un istmo la une al continente permanentemente.

Sveti Stefan era un poblado pesquero. En la década de 1950, los últimos residentes fueron expulsados y esta pequeña isla se convirtió en un hotel de lujo, el más exclusivo de la costa de Montenegro.
Si quieres ir, tendrás que alojarte y aviso no es barato. Han ido muchos famosos como: Marilyn Monroe, Sophia Loren, Kirk Douglas, Claudia Schiffer, etc.
Puedes ver la isla desde el mirador que se encuentra en la carretera de camino a Budva.
Qué ver en Budva
Conocida como la Miami montenegrina con su bonito casco histórico, playas y discotecas. Desde Stari Bar en coche se tarda una hora aproximadamente. Puedes visitar a pie los siguientes lugares:
Stari Grad (casco histórico)
Encontrarás bares, calles de adoquines y edificios venecianos.
Iglesia ortodoxa de la Santísima Trinidad
Situada en una plaza con varias iglesias. En el interior hay frescos.
Iglesia católica de San Juan Bautista
Abre de forma esporádica, detrás del altar hay un mosaico muy colorido
Murallas
Detrás de las murallas hay dos iglesias que abren rara vez como la iglesia católica de Santa María y la iglesia de San Sava. Se puede recorrer la muralla, en temporada alta se paga y el resto del año no.
Museo Budva
Se trata de un museo de arqueologia y etnografía de 4 plantas.
Ciudadela
Tiene muy buenas vistas al mar, cuenta con restaurantes y una biblioteca.
Puerta principal
Aún conserva los restos del emblema de Venecia: el león alado de San Marcos.
Ricardova Glava
Al sur del casco histórico, se encuentra esta cala. Al final del muelle se encuentra una estatua de una bailarina desnuda.

Siguiendo el paseo se llega a la playa de Mogren. Desde un acantilado, las personas saltan al agua.
Qué ver en Kotor
De Budva a Kotor en coche se tarda una media hora.
Kotor de los lugares más top del país. Hay muchos planes que puedes hacer como subir al Castillo de San Juan y ver el atardecer sobre la bahía de Kotor.
La subida es dura, tiene 1350 escaleras. La entrada se compra en las mismas escaleras, en concreto cerca de la puerta del Río. El precio es de 8€. El horario es de 8 a 20h. No se puede pagar con tarjeta. Nos comentaron que hay otra entrada gratuita al castillo y si entras más tarde de las 20h también puedes subir de manera gratuita.
Iglesia de Nuestra Señora de la Salud
Cuando vayas subiendo hacia el castillo, encontrarás esta pequeña iglesia ortodoxa. Las leyendas le atribuyen poderes de curación.
Monte Lovćen
Otro lugar para disfrutar de las vistas de la bahía son desde la plataforma del Monte Lovcén. Para llegar la carretera tiene muchas curvas.
Casco histórico de Kotor
Notarás una fuerte influencia veneciana en las construcciones. Cuenta con murallas construidas entre los s. XV y XVII para defenderse de los ataques de los otomanos.
Puerta del Mar
Se trata de la entrada principal a la ciudad. En ella, verás el león de San Marcos, símbolo de Venecia. Y en la parte superior verás la fecha en que la ciudad fue liberada de los nazis con una estrella comunista y una frase de Tito.
Torre del reloj
Cuando accedas por la Puerta del Mar entrarás en la Plaza de Armas, la plaza principal de Kotor. En esta plaza, está la torre del reloj, uno de los símbolos de Kotor.

Catedral de San Trifón
Esta catedral gótica es uno de los edificios más emblemáticos y antiguos de Kotor. De hecho, es la catedral católica más antigua de la antigua Yugoslavia. Además es una de las dos únicas catedrales católicas en Montenegro.
Este edificio religioso data de 1166 y está dedicada a San Trifón, patrono y protector de Kotor.
Iglesia de San Nicolás
Se trata de una iglesia ortodoxa y mucho más moderna. Fue construida en 1909 en estilo neobizantino sobre las ruinas de un monasterio dominico dedicado a San Nicolás, que fue arraso en 1896 por un incendio. En ella, verás una gran bandera enorme de la iglesia ortodoxa serbia. La entrada es gratuita.
Iglesia de San Lucas
Justo delante de la iglesia de San Nicolás, en la Plaza de San Lucas, se encuentra esta iglesia. Fue construida en el 1195 como un templo católico. Como curiosidad, en aquellos tiempos fue la única iglesia de la zona que tenía dos altares: un ortodoxo y otro católico. Sin duda, un testimonio de la coexistencia armoniosa entre las dos religiones.
Torre Kampana
Antes de entrar al centro histórico de Kotor verás la torre Kampana, uno de los elementos más simbólicos y que mejor se conservan de la estructura defensiva de Kotor.
Mercado de Kotor
No te pierdas el mercado de la Puerta del Mar. Venden fruta, verdura, pescado, carne, etc.
Al día siguiente hicimos un tour en barca por la bahía de Kotor. En el siguiente post, te contaré todos los detalles.
Dormimos en Kotor, en concreto Apartments Dakovic. Esta muy bien, es bastante nuevo, con dos habitaciones, baño, cocina, tv, internet, zona para aparcar. Situado cerca de supermercados, bares y a 25 minutos a pie del casco histórico.
Excursiones que puedes hacer por la zona
- Kotor: tour guiado a pie de 1,5 horas
- Excursión a Budva, Njeguši y Cetiña
- Kotor: experiencia submarina panorámica y semisubmarina
- Paseo en barco al atardecer
- Kotor: Nuestra Señora de las Rocas, Mamula y Cueva Azul
- Tour por Bar para cruceros
- Kotor: autobús turístico y recorrido a pie con paradas libres
Espero haberte ayudado con esta información sobre qué hacer en Montenegro durante dos días. En breve, te contaré que hacer dos días más en el país.