El fin de semana anterior, estuvimos conociendo más rincones sobre Sant Cugat. Fue una gran sorpresa, ya que la ciudad ofrece planes culturales, naturales, familiares, comerciales y gastronómicos muy interesantes. En esta ocasión, voy a contarte que puedes hacer en la ciudad durante dos días. Nuestra visita fue durante un fin de semana y nos fuimos con muy buena sensación y con ganas de conocer un poco más. Sigue leyendo para tomar nota sobre qué hacer en Sant Cugat:
Qué hacer en Sant Cugat: plan cultural y familiar
Monasterio de Sant Cugat y los gigantes Joan y Marieta
Es uno de los mejores ejemplos de arte medieval en Catalunya. Cuenta con una gran colección de escultura románica del sur de Europa, con 144 capiteles únicos. Construido en el siglo IX, está formado por una iglesia y un claustro impresionante.
En la edad media, el Monasterio de Sant Cugat llegó a ser el más poderoso de todo el Condado de Barcelona. Accede en el interior de la Iglesia y sube a su campanario de dos etapas la románica y la gótica. Donde podrás disfrutar de unas preciosas vistas de la ciudad.
Los gigantes los podrás ver al acceder a la zona del claustro del monasterio. Salen a bailar en la fiesta mayor. A continuación, podrás ver los horarios:
Claustro:
De martes a sábado: de 10.30 a 13.30h y de 16 a 19h (del 1 de junio al 30 de septiembre, abierto de 17 a 20h).
Domingos y festivos: de 10.30 a 14.30h.
Cerrado: los lunes no festivos, el 1 y 6 de enero, y el 25 y 26 de diciembre.
Iglesia:
De 8 a 12 h y de 18 a 20 h (horarios puntualmente modificables según necesidades parroquiales).
El precio de la visita es el siguiente:
- Visita guiada todos los sábados a las 10 h: 5 €.
- Visita el claustro todos los domingos a las 12 h: 5 €.
- Visita mediante audioguía por todo el conjunto monástico, cualquier día de la semana: 4 €.
Celler modernista
Fue construido por Cèsar Martinell, con elegantes arcos de maón. Su obra En 1921, 51 viticultores locales, fundaron el Sindicato Vitivinícola y Caja Rural de Sant Medir. Fue una cooperativa que tenía el objetivo principal de hacer vino conjuntamente para sacar más rendimiento a la producción de uva y su trabajo.
La arquitectura combina el modernismo gaudiniano con el racionalismo novecentista, con los conocimientos enológicos más avanzados del momento. Si te gusta la arquitectura es muy interesante.
La entrada es gratuita. El horario es el siguiente:
- Los sábados de 10:30 a 13:30h y de 16 a 19h, (del 1 de junio al 30 de setiembre: de 10:30 a 13:30h y de 17 a 20h).
- Los domingos y festivos de 10:30 a 14:30h.
- De lunes a viernes (excepto festivos): cerrado.
Casa Museu – Cal Gerrer
Hicimos un recorrido por la casa, pero visitando en concreto la exposición única en Europa dedicada a Marilyn Monroe. Su autor nos hizo una visita guiada muy interesante. Lleva más de 35 años recopilando objetos y documentos, principalmente libros sobre la actriz. La exposición la encontrarás en la planta tercera.
Además, en la visita verás objetos de la actriz y en concreto donde los habrás visto en películas. Como colofón en la visita, el autor de la exposición nos desvela que en breve sacará un libro sobre tu teoría de la muerte de la actriz. Oficialmente, saldrá a la venta el libro el día de la Sant Jordi. Su teoría se basa en una carta que encontró dentro de un regalo que le hicieron a la actriz.
Si tienes tiempo recorre la casa que cuenta con diferentes plantas. Nos gustó mucho el mirador en la planta quinta con vistas al Monasterio de Sant Cugat.
El horario de invierno (Septiembre – Mayo) es:
- De martes a viernes: de 10:30 a 14h y de 17 a 20h.
- Sábados: de 10:30 a 14:30h y de 17 a 20h.
- Domingos y festivos: de 10:30 a 14:30h.
El horario de verano (Junio - Agosto) es:
- De martes a viernes: de 10:30 a 14h y de 17h a 20h.
- Sábados: de 10:30 a 14:30h y de 17 a 20:30h.
- Domingos y festivos: de 10:30h a 14: 30h.
El precio de la entrada es:
- Tarifa general: 6,00 €
- Tarifa por santcugatenses: 5,00 €
- Tarifa reducida: 4,00 € (pensionistas, minusválidos, grupos de estudiantes acompañados por el profesor que hagan visita guiada, el acompañante de un grupo de adultos, el «Día Internacional de los museos» -18 de mayo-).
- Gratuito: niño hasta 16 años acompañado de un adulto.
- Visita guiada: incremento de 2,00 € por persona (se harán con un mínimo de 6 personas)
- Visita guiada especial Marilyn con Frederic Cabanas: incremento de 4,00 € por persona.
Museo del Cómic
En el museo encontrarás 135 años de historia del cómic (1865-2000). Podrás recorrer la historia de los tebeos y su evolución, observando las historias, narrativa, dibujos, etc.
Cuenta con centenares de publicaciones y obras originales. Por ejemplo, en los años 50 en la edad de oro, fue donde hubo un mayor esplendor productor donde se consolidaron editoriales y dibujantes. Se crearon nuevas empresas editoras.
En el espacio encontrarás que se realizan exposiciones temporales, cursos de dibujo, presentaciones y conferencias, digitalización de archivo histórico, visitas guiadas, entre otros servicios.
El horario es de martes a viernes de 16 a 20h, los sábados de 10 a 14h y 16 a 20h y los domingos de 10 a 14h. Los siguientes festivos estará abierto de 10 a 14h (20/4, 15/10, 1/11, 6/12 y el 8/12).
El precio de la entrada es:
- Entrada general: 7€
- Entrada reducida*: 4€
- Gratuita con el carnet del Club Super3
Qué hacer en Sant Cugat: plan natural
Debes saber que la mitad del municipio se encuentra dentro del Parque Natural de la Sierra de Collserola. En nuestra visita, hicimos una ruta para ver el Pi d’en Xandri. El pino tiene más de 230 años.
La ruta la puedes empezar en la misma ciudad. Desde la Plaza Rotary Internacional. Enseguida verás unas hípicas y campos de cultivo. Rápidamente aproximadamente en unos 10-15 minutos encontrarás una explanada en la cual se encuentra el Pi d’en Xandri. El pie del pino está apuntalado con una corona de soportes.
En la zona puedes practicar equitación, running, senderismo, golf, bicicleta, etc.
Qué hacer en Sant Cugat: plan comercial y gastronómico
Algo tenemos que decir sobre el fin de semana, es que hemos comido y cenado muy bien. A continuación, podrás ver los lugares que hemos probado.
Mercat Vell
Es el primer mercado gastronómico de la ciudad. Encontrarás diferentes paradas de comida japonesa, mejicana, argentina,carnicerías, obrador, pasta, pescadería, frutería, bodega, etc.
En el Mercat Vell encontrarás un espacio gourmet donde comprar, beber y pasear por sus instalaciones. Está situado en un edificio centenario y modernista, convertido en un mercado muy moderno.
Además, en el mercado realizan cada mes showcookings, catas, talleres y otras experiencias para foodies. El horario es de lunes a domingo, en concreto de lunes a jueves y los domingos de 9 a 23h, los viernes y sábados de 9 a 24h.
Mercantic
Se trata de un mercado único en Europa, un espacio dedicado a la compra y venta de muebles y antigüedades. Cuenta con 100 comerciantes, entre anticuarios, artesanos, coleccionistas que han creado comercios con mucho encanto. Es un centro de referencia para los amantes de las antigüedades, decoración y objetos curiosos.
Los domingos encontrarás los siguientes planes:
1r Domingo de mes: Vintage Fest
2n Domingo de mes: Arts&Crafts
3r Domingo de mes: Brocanters
4t Domingo de mes: Disseny
En el espacio encontrarás una parte para disfrutar de la gastronomía y el street food. Con diferentes restaurantes y foods trucks como comida catalana, argentina, rápida, etc.
Además, cuenta con una zona llamada la Puntual donde se realizan exhibiciones y producciones artísticas de talentos emergentes.
Una parte que nos encantó, fue la Librería El Siglo, un espacio dedicado a la venta de libros antiguos y usados de 800 m2 y con más de 150.000 libros de diferentes temáticas. El horario es los viernes de 10 a 14h y de 16 a 20h. Los sábados de 10 a 20h y los domingos de 10 a 15h.
El horario de las tiendas es de martes a sábado de 10 a 20h y los domingos de 10 a 16h. Los sábados y domingos a las 12h hay concierto y vermut a El Siglo.
Para llegar: FGC Volpelleres a 4 minutos andando, líneas S2 Sabadell y S6 UAB. Con parking gratuito.
Espero haberte ayudado con esta información para saber qué ver en Sant Cugat en dos días. Puedes ver más fotos en mi instagram.