Shirakawago es un pequeño pueblo de Japón que se encuentra rodeado por montañas, naturaleza y campos de arroz, pero destaca por tratarse de una aldea histórica que incluso ha llegado a ser declarada como un Patrimonio de la Humanidad en el año 1995.
Entre las principales características de esta aldea podemos destacar el hecho de que tienen casas tradicionales estilo Gassho-Zukuri, que significa “en forma de manos rezando”. Estas sin duda alguna tienen un aspecto único que no se pueden ver en otro país del mundo, por lo que no es raro ver que resultan muy interesantes para todos los visitantes.
Todas las casas de Shirakawago están construidas de madera y algunas de ellas llegan a tener hasta 4 pisos de altura. Cuentan con tejados que están hechos de gruesas capas de paja que suelen tener una inclinación bastante pronunciado con el fin de que la nieve no se junte demasiado y sea muy pesada durante el invierno.
Basta con decir que algunas de las casas que encontramos en Shirakawago tienen hasta 250 años de antigüedad. En varias de ellas aún hay gente viviendo, aunque lo cierto es que muchas de ellas han sido convertidas en “casas-museo” o en restaurantes.
Si quieres conocer a fondo qué puedes ver y hacer en Shirakawago, puedes visitar el completo post del blog de Japón Alternativo de Pili y Carlos, pero si quieres ver a modo de resumen cómo puedes aprovechar al máximo tu visita a esta aldea, ¡solo tienes que seguir leyendo!

¿Qué ver y hacer en Shirakawago?
Una vez que tenemos claro que se trata de una aldea pequeña no es raro ver por qué en realidad una visita completa puede demorar entre 3 y 5 horas, por lo que en un solo día vas a poder disfrutar de este pueblo al máximo.
Ahora vamos a compartir contigo una de las guías o itinerarios de las cosas que puedes visitar durante tu estancia en esta increíble aldea:
Visitar el Mirador de Shiroyama
En el Mirador de Shiroyama tendrás la oportunidad de disfrutar de toda la belleza de Shirakawago desde un punto elevado, el cual además es perfecto para que comiences tomándote una de las mejores fotos en este pueblo.
El mirador está bastante cerca de la estación de autobuses, por lo que queda perfecto para ser tu primer punto de visita. Antes en donde está el mirador estaba el castillo Ogimachi, pero actualmente sólo queda el mirador y no se pueden ver ni ruinas de lo que fue el castillo.
Casas tradicionales que debes visitar
Ya hemos mencionado que las casas antiguas de la aldea son lo que la hacen tan especial, así que está claro que tendrás que visitarlas para poder conocerlas mas a fondo.
Uno de los detalles interesantes sobre estas casas es que no utilizan ni un solo clavo en su construcción, lo que hace que su arquitectura sea incluso más interesante y llamativa. Como ya mencionamos, muchas de las casas que se encuentran en la aldea son restaurantes, alojamientos y museos, aunque está claro que muchas siguen siendo casas particulares.

Estas son algunas de las casas que deberías visitar:
- La Casa Wada
- Casa Kanda
- La Casa Tajima
- Casa Myozenji
- La Casa Nagase
El puente colgante de Deai
El puente colgante de Deai cruza el río Sho conecta con la parte principal del pueblo, que es el lugar en el que se encuentra el museo al aire libre de las casas, por lo que sin duda alguna también debe de ser uno de los puntos que debes de visitar durante tu estancia.
Museo Gassho-Zukuri Minkaen
Este museo lo encontrarás en cuanto cruces el puente Deai, por lo que no tendrás que perder tiempo para poder visitarlo. En él tendrás la oportunidad de ver 26 casas por dentro y por fuera, siendo una excelente opción para conocer mejor las casas de la aldea.
Santuario de Shirakawa Hachiman
Este santuario sintoísta se encuentra al final del pueblo siguiendo el camino de la calle principal, a la derecha del puente Deai. Es perfecto para que termines el recorrido por esta aldea, para luego poder disfrutar de la comida que ofrecen los restaurantes.