En esta ocasión, voy a contarte que hacer en Urueña en dos días. Urueña está situado en la provincia de Valladolid, en la comunidad de Castilla y León. Está considerado como uno de los pueblos más bonitos de España.
Ofrece un aspecto medieval que no deja indiferente a nadie. Debes saber que fue declarado Conjunto Histórico- Artístico en el año 1975.
Como curiosidad debes saber que el pueblo cuenta con muchas librerías, ideal para los amantes de la lectura. Considerado el pueblo como la Villa del Libro. Además, en casi todos los espacios públicos hacen algún guiño a la lectura.
No solo tiene librerías, sino que cuenta con 5 museos. Sigue leyendo para descubrir que hacer, que comer en Urueña.

Que comer en Valladolid
Encontrarás diferentes restaurantes en Urueña donde podrás la comida típica de Valladolid. En Valladolid encontramos platos como la sopa de ajo, lechazo asado, tortilla de chorizo, espárragos de Tudela de Duero y muchos más platos.
Ahora bien pero donde comer en Valladolid, en Urueña encontráramos diferentes restaurantes como el Restaurante Los Lagares donde tienen tapas, carta, menú diario y el rico lechazo en horno de leña.
En el Restaurante El Pago de Marfeliz es bastante grande donde tienen menús caseros y carnes a la brasa. Su especialidad son el cocido y las patatas a la importancia.
Como puedes ver hay variedad para elegir, además el Mesón Villa de Urueña ofrece platos de cuchara.
Que hacer en Urueña en dos días
La Muralla
Como te contaba al principio, tiene un aspecto medieval, por lo que no debes perderte la muralla medieval. Puedes recorrer la muralla del siglo XII.
El Centro e-LEA Miguel Delibes
Como ya sabes es un pueblo literario, donde este museo está dedicado al célebre escritor vallisoletano Miguel Delibes. El horario es el siguiente:
- De octubre a marzo: de jueves a domingo y festivos, de 10:30 a 14:00 y 16:00 a 18:00 h.
- Abril a septiembre: de martes a domingo y festivos, de 10:30 a 14:00 y 16:30 a 20:00 h.
- Abierto todos los días de julio y agosto: de 10:30 a 14.00 y de 16.30 a 20.00 h.
- Cerrado días 1 y 6 de enero y 24,25 y 31 de diciembre.
El precio de la entrada es de 2€, tarifa reducida: 1€ y entrada gratuita para menores de 12 años acompañados de adultos.
El Centro Joaquín Díaz
En este museo encontraras grabados de trajes, libros, instrumentos y otros objetos del folklore castellano donados por Joaquín Díaz. El horario es de:
- De martes a viernes: de 10 a 13 h. y de 16 a 19 h.
- Sábados y domingos: de 10 a 13 h.
- Lunes y festivos, cerrado.
El precio de la entrada es de 2€ y para estudiantes y jubilados 1€.
La Ermita de la Anunciada
Es de estilo románico catalán, hay muy pocos ejemplares en la zona. Esta situada en un pequeño valle a pocos km de la villa. La primera documentación que hay es del año 945.
Librerías
Puedes visitar unas cuantas librerías como las siguientes:
- Alcaraván, la más antigua, especializada en temas castellanos.
- La Bodega Literaria, especializada en libro antiguo y primeras ediciones.
- Alcuino Caligrafía & Arte, especializada en caligrafía y artes gráficas.
- El Grifilm, especializada en cine.
- Librería la Boutique del Cuento, especializada en desplegables, libro infantil y juvenil.
- El Rincón del Ábrego, libro de artista.
- Enoteca, Museo del Vino, especializada en literatura sobre vinos.
- Páramo, especializada en libros antiguos, curiosos y descatalogados.
También, si buscas refrescarte un buen plan es buscar piscinas naturales Valladolid. Como por ejemplo, el embalse de Encinas de Esgueva.
Cómo llegar a Urueña desde Valladolid
En mi caso, llegue a Valladolid en tren desde Barcelona. Una vez en Valladolid puedes coger el autobús. El precio del billete es de 3€.
Los martes y los jueves el horario de Valladolid a Urueña es a las 16:15h y la vuelta a las 10:10h. Los sábados de Valladolid a Urueña es a las 10 y la vuelta a las 18:30h.
Si vas en coches desde Valladolid, conduce por la A-6 en dirección norte, el trayecto dura aproximadamente 45 minutos.
Espero haberte ayudado con esta información sobre qué hacer en Urueña en dos días.