En esta ocasión, voy a contarte que necesitas para entrar en la zona Schengen. Resolveré tus dudas sobre si necesitas un seguro, visado, pasaporte o otro tipo de documentación.
Cuando viajas a otro continente que no es el tuyo es muy importante informarte antes sobre la documentación que necesitas. De esta manera, te ahorrarás sorpresas y no tendrás gastos extra en este sentido.
Sigue leyendo para saber que necesitas para entrar en la zona Schengen:
Qué es la zona Schengen
Primero de todo debes saber que países forman parte de esta zona.
En concreto son 26 países de Europa.
Por ejemplo, si empiezas tu viaje por Portugal, puedes seguir viajando por Europa durante 90 días.
Los países miembros son: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.
¿Necesitas visa?
En Byevisa encontrarás toda la información sobre los visados para viajar por Europa y otros países.
ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes) este sistema se prevé que entrará en funcionamiento a fines de 2022 y no será obligatorio hasta 2023.
Este sistema será un visado electrónico de la Unión Europea. De momento, nacionalidades como Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Canadá y Japón estaban exentas de necesitar una visa para viajar a Europa.
Debes saber que tendrá una validez de hasta 3 años. Durante el período de validez, podrás entrar a Europa varias veces para visitas de hasta 90 días cada una dentro de un período de 180 días, por negocios, tratamiento médico, turismo o tránsito. No tendrás que solicitar este documento cada vez que viajes a la Zona Schengen.
Si viajas por otros motivos, tendrás que preguntar en el consulado que tipo de visa necesitas.
¿Necesitas pasaporte?
Para poder viajar a Europa si no eres europeo/a tu pasaporte debe tener una vigencia mínima de 3 meses posteriores al momento de la finalización del viaje.
Billete de ida y vuelta
Si no eres europeo/a debes tener un billete de vuelta, no tiene porque ser a tu país origen. Puede ser a otro continente o a otro país de Europa que no forme parte de la zona Schengen, como Bulgaría.
Reservas de alojamiento
Es importante si no eres europeo/a que tengas las reservas por si te las pide la aerolínea o cuando llegues al control en el aeropuerto. En el caso, de ser europeo/a no las tendrás que mostrar.
En el caso, de que no te guste tenerlo organizado, haz reservas que se puedan cancelar y así ya irás cancelandolas e improvisando en tu viaje.
Solvencia económica
Si no eres europeo/a deberás demostrar que puedes mantenerte durante tu viaje. Por cada día son 65 €. No tienes, porque llevar ese dinero en metálico. Puedes demostrarlo con alguna copia de tu extracto bancario, por ejemplo.
Seguro médico
En el caso de los/as europeos/as con tener la tarjeta sanitaria europea ya es suficiente y si quieres la hoja informativa también. Puedes contratar un seguro de viaje con descuento del 5%.
En el caso de viajar desde otro país necesitarás tener contratado un seguro médico que cubra por lo menos 30.000€.
Recuerda el seguro médico hay que contratarlo antes de viajar no durante el viaje.
Otros consejos para tu viaje por la zona Schengen
En mi caso, siempre llevo copias de la documentación como pasaporte, DNI, reservas, etc. Además, de tenerlas en el móvil o en un servicio como Drive.
Realiza excursiones por la zona Schengen
De este modo, si pierdo la documentación, siempre puedo imprimirla.