Qué ver en Alcázar de los Reyes Cristianos

Si has llegado a este post, es que estás pensando viajar y disfrutar de Córdoba. En esta ocasión, voy a darte todos los detalles sobre qué ver en Alcázar de los Reyes Cristianos.

Está situado en la calle Caballerizas Reales s/n (14004 Córdoba). Debes saber que el recinto del Alcázar de los Reyes Cristianos tiene una planta cuadrada de casi 4000 m2.

El Alcázar de los Reyes Cristianos ha tenido numerosas funciones a lo largos de los años. En la actualidad se celebran bodas y otros eventos. En sus orígenes destaco con un papel político.

Para no perderte ningún dato puedes hacer la Visita guiada Alcázar de los Reyes Cristianos.

Cómo llegar al Alcázar de los Reyes Cristianos

Qué ver en Alcázar de los Reyes Cristianos

Puedes llegar en transporte público con las líneas 3 y 16 de bus. Está situado a 100 m de la Mezquita-Catedral.

Horario para visitar Alcázar de los Reyes Cristianos

El horario de visita es el siguiente:

  • Del 16 de septiembre al 15 de junio: lunes: Cerrado. Martes a viernes: 08:30h a 20:45h. Sábados: 8:30 a 16:30h. Domingos y festivos: 08:30h a 14:30h.
  • Del 16 de junio al 15 de septiembre: lunes: Cerrado. Martes a sábado: 08:30h a 15:00h. Domingos y festivos: 08:30h a 14:00h. No abre el 1 y 6 de enero y el 25 de diciembre.

Precio del Alcázar de los Reyes Cristianos

El precio de las entradas es el siguiente:

  • Adultos/as: 5 €
  • Mayores de 65 años y niños/as (0 a 13 años): gratuito
  • Estudiantes: 2,5 €
  • Visita guiada: 15 €
LEE  Recomendación sobre que ver en Salamanca

Disfruta del Alcázar

Anteriormente, había 4 torres. Las torres eran:

  • Torre de la Paloma: en el sureste y fue destruida en el 1850. Esta torre se usaba para acceder al palacio.
  • La torre del Homenaje o del Reloj: aún se conserva. El nombre es porque se ondeaban las banderas en las proclamaciones reales. Ya no está el reloj, fue desmontado a comienzos del s. XX.
  • Torre de los Leones: también se conserva y está situada en el noroeste, no te pierdas sus gárgolas.
  • La torre de la Inquisición: también la podrás ver y está en el suroeste. Tiene forma cilíndrica y 3 plantas.

También, puedes ver murallas. La que está mejor conservada es la del lado Norte.

Otro lugar que no debes perderte son los baños Reales Mudéjares. Debes saber que los tiempos de la Córdoba Califal, había hasta 900 baños públicos. En este caso, estos baños eran privados para los señores del palacio. En concreto, en el año 1338 por el monarca Alfonso para Leonor Núñez de Guzmán.

Están ubicados bajo el Salón de los Mosaicos. Esta sala fue construida en el s. XVIII. Tiene planta rectangular y está cubierta por una bóveda de lunetos y arcos fajones. Las paredes están decoradas por mosaicos, de ahí su nombre.

Uno de los mosaicos que no debes perderte es el mosaico del Océano que representa al hijo de Urano y Gea, el dios de las aguas. También, verás el poema del escritor cordobés Luis de Góngora el Polifemo y Galatea.

El Patio Morisco encontrarás 4 cuadros de jardines, hay diferentes tipos de plantaciones como naranjos, granados, laurel, limoneros, etc.

LEE  Conoce los encantos de Menorca en coche de alquiler

Siéntete como Isabel la Católica

No te vayas sin pasear por los jardines. A Isabel la Católica le encantaba pasear por estos jardines del Alcázar.

Espero haberte ayudado con esta información sobre qué ver en Alcázar de los Reyes Cristianos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Website