Qué ver en Alcoy, Buñol, Vilafamés y Pratdip

Me esperan dos días muy completos, disfrutando de más lugares de la Comunidad Valenciana como Alcoy, Buñol, Grao de Castellón y Vilafamés. Por último, visitaré Pratdip y Mont-roig del Camp en Tarragona. Si quieres visitar la provincia de Alicante no te pierdas mi post de pueblos bonitos en Alicante. Sigue leyendo para saber qué ver en Alcoy:

Qué ver en Alcoy

Para llegar desde Concetaina se tarda 11 minutos. Voy a ver la ciudad por la mañana.

qué ver en alcoy

Puedes ver en la ciudad los siguientes lugares:

  • El Expo-museo de la ciudad Explora: una carta de presentación de la ciudad.
  • Las Torres Medievales: pasear por las terrazas exteriores que asoman al cauce del río, con unas vistas maravillosas del Puente de Sant Jordi.
  • Visitar la parte Modernista e Industrial: como la Casa del Pavo, en las puertas de la fachada encontrará las figuras de los pavos reales; el Círculo Industrial, en cuyo interior se pueden visitar los salones, el jardín o la Biblioteca de acusado estilo modernista, el Antiguo Banco de España, actual Biblioteca Pública y Archivo y La Casa de Escaló, actual Conservatorio de música y danza.
  • Visitar el Refugio de la Guerra Civil Española.
  • Pasear por la Plaça de Dins para ir al Museo Alcoyano de la Fiesta (MAF).

Es una ciudad muy interesante, espero que te haya servido la información sobre qué ver en Alcoy. Sigue leyendo para saber qué ver en Buñol.

Qué ver en Buñol

Después de una hora y media en coche llego a Buñol. Te recomiendo aparcar a la entrada del pueblo o cerca del campo de fútbol.

Uno de los puntos clave es el castillo de Buñol. Construido entre los s. XI y XII, formado por 2 recintos separados por ambos fosos artificiales unidos por un puente. La entrada es gratuita.

qué ver en buñol

El primer foso separa el recinto militar de la zona las Ventas. Cuenta con una plaza de armas en su parte central.

Entre ambos recintos se sitúa la Torre Mayor, de planta trapezoidal, dominando el puente y el foso.

LEE  4 puntos que debes tener en cuenta con un blog de viajes

El segundo foso servía para aislar la zona residencial de la fortaleza, que alberga el Palacio Gótico (Sala del Oscurico), la Iglesia del Salvador (Museo Etnológico) y la Casa Señorial, donde se ubican la oficina de Turismo y el Museo Arqueológico.

El Barrio medieval o Barrio del Castillo es un entramado de callejuelas extrechas peatonales con pareredes encaladas en blanco.

En la parte baja de Buñol, se encuentra la Plaza del Pueblo, y la Casa Consistorial, Palacio de la Música o Iglesia Parroquial de San Pedro de estilo neoclásico.

Aquí tiene lugar la famosa Tomatina de Buñol. Por si no sabes lo que es, durante una hora se tiran tomates entre las personas. Se celebra cada año el último miércoles del mes de agosto y fue declarada en el 2002 Fiesta de Interés Turístico Internacional. Me sorprendió la plaza, porque es muy pequeña.

Puedes visitar el museo sobre La Tomatina.

Visita el Molino de Galán (primera mitad del s.XIX), está bien conservado. Actualmente, está la biblioteca municipal y algunas salas de exposiciones.

Qué ver en Alboraya

Hay mucho sitio para aparcar, en mi caso aparque en un descampado al lado de la piscina municipal.

Alboraya es conocida por la horchata. Si quieres probar la horchata puedes ir a la Avenida de la Horchata donde encontrarás horchaterías.

Primero visité el casco histórico que esta retirado de la parte de la Venecia Valenciana, que se llama Port Saplaya.

qué ver en alboraya

En el casco histórico encontrarás casas típicas rurales de estilo modernista. Están los siguientes puntos muy cerca: el Mercado Municipal, el Antiguo Matadero o la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora, con dos capillas: una dedicada al Miracle dels Peixets y la otra al culto del Santísimo.

Cerca de la iglesia está la Casa Conde Zanoguera, una casa señorial del s. XVII.

Qué ver en Port Saplaya

Puedes aparcar en el parking gratuito del centro comercial Alcampo.

Se trata de la pequeña Venecia valenciana característica por los colores de las casas y sus canales. La idea original de las casas era azul o verde. Un lugar muy instagramer.

qué ver en port saplaya

Excursiones por Valencia

LEE  7 sitios para ver en Liverpool en 1 día

Qué ver en Grao de Castellón

Duermo en Torrenostra Apartment en Grao de Castellón. Puedes visitar la zona marítima, situada a 4 km del centro de la ciudad.

No te pierdas la plaza del Mar, la lonja, donde se venden deliciosos pescados, el Real Club Náutico, las dársenas del puerto pesquero y el puerto comercial.

También el edificio Moruno y el faro de Grau.

qué ver en graó de castellón

Qué comer en Grao de Castellón

En la zona podrás comer un buen arroz a banda. También, destacan los pescados como atún, lubina o dorada (tanto a la plancha como en salsa) y la sepia a la plancha.

Qué ver en Vilafamés

Después de media hora llego a Vilafamés. `Puedes aparcar al entrar al pueblo, justo antes de entrar en el casco histórico, en un aparcamiento gratuito que hay al lado del antiguo lavadero. Es un descampado gratuito.

Vilafamés fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en el año 2005 en la categoría de conjunto histórico.

Además, el pueblo está incluido dentro de los Pueblos más bonitos de España. También forman parte Morella, Castell de Guadalest o Peñíscola.

Puedes empezar por la avenida Fabian Ribes, para llegar a la Plaça de la Font, donde hay unas bonitas vistas al casco histórico, viendo el castillo y la Iglesia de la Asunción.

Otro atractivo es la Roca Grossa. Pesa más de 2100 toneladas, con más de 220 millones de años de antigüedad, y la cual dicen que lleva en la misma posición unos 30 millones de años. Tiene una inclinación de 34º.

qué ver en vilafamés

La Iglesia de la Asunción es de s. XVI. Construida con estilo barroco y con la misma piedra de rodeno que la roca grossa.

El Ayuntamiento de Vilafamés es de estilo renacentista. Junto al ayuntamiento, encontrarás la oficina de turismo.

Llega al barrio El Cuartijo, cuenta con calles estrechas y reviradas. Está situado bajo del castillo. La entrada al castillo es gratuita.

La Iglesia de la Sangre justo bajo del castillo, fue el primer templo cristiano de la localidad.

El Palau del Batlle – Museo de Arte Contemporáneo (MACVAC) está situado en un edificio de estilo gótico. Tiene obras de arte nacionales e internacionales. El precio de la entrada son 3€.

LEE  Mejores Balnearios en España para Desconectar

Qué ver en Pratdip

Saliendo de Vilafamés hasta Pratdip en Tarragona se tarda una hora y media en coche. Puedes aparcar a la entrada del pueblo de manera gratuita.

Es un pequeño municipio medieval situado en la comarca del Baix Camp.

Tiene una leyenda que indica que los alrededores del pueblo estaban habitados por unos animales llamados ‘dips‘. Se dice que estos ‘dips’ salían por las noches y, como si fueran perros vampiros, se alimentaban de la sangre del ganado del pueblo.

pratdip

Si vas a la oficina de Turismo te darán una gimcana para encontrar los dips por el pueblo.

Puedes visitar la iglesia parroquial de Santa Maria, que tiene elementos góticos, como la vuelta del ábside y la portalada románica, restauradas en 1959. Los retablos fueron quemados el 1936.

Otro lugar interesante son son los antiguos lavaderos públicos municipales. Su ubicación actual, en la entrada del pueblo, no es la original, puesto que se encontraban donde actualmente hay la cooperativa agrícola municipal.

No te pierdas las dos torres de defensa, la de Calç Capet y Portal y la de Ca la Torre, que formaban parte de la muralla que servía de defensa al poblado medieval. La Torre de defensa del Capet, que es la más accesible, tiene su origen entre los s. XIII y XIV y actualmente se conserva perfectamente el portal, que acaba con un bonito arco de medio punto.

Qué ver en Mont-roig del Camp

Hay mucho sitio para aparcar de manera gratuita. Tiene muchos atractivos, pero en mi caso sólo visité el casco antiguo.

Puedes visitar dos portales que dan entrada al casco: “el portal d’Avall” y “el portal de la Canal”, acompañado de una torre de 16 metros.

Además de visitar la iglesia Vieja, la cual tenía funciones defensivas, como podrás ver en el campanario, la antigua cárcel.

mont-roig del camp

Excursiones por Tarragona

Espero haberte ayudado con esta información sobre qué ver en Alcoy, Buñol, Grao de Castellón, Vilafamés, Pratdip y Mont-roig del Camp en dos días.