Para celebrar mi cumpleaños decidí que Cunit podía ser una buena opción para pasar la mañana. Puedes llegar perfectamente en tren desde Barcelona. Tarda más de hora y media. Sigue leyendo para saber qué ver en Cunit en Tarragona en unas horas.
Cunit está situado en la comarca del Baix Penedès. Limita con Cubelles y con Calafell. Tiene un entorno natural muy bonito llamado Sierra de Puig de Tiula.
En mi caso, no he aprovechado para ver los yacimientos arqueológicos, pero si te animas puedes ir. Este mes de febrero, puede ser una buena opción para ir para ver sus carnavales.
Debes saber que es un lugar donde muchas personas tienen una segunda residencia para poder disfrutar tanto de la playa como de montaña. También, hay que decir que tienen una importante población de alemanes/as.
Si tienes tiempo puedes recorrer el Garraf haciendo algún tour que es una zona muy bonita también.
Qué ver en Cunit a pie
Escultura del cerdo
Al salir de la estación de tren puedes dirigirte al paseo marítimo. Las formas de la playa son curiosas y en el mismo paseo encontrarás la escultura del cerdo. La forma es así, porque sus playas están protegidas por espigones. En concreto, por la zona de la playa de Haug.
Tiene 2 km de playas de arena fina dorada.
Castillo de Cunit
Vuelve para el centro y aquí encontrarás el llamado castillo de Cunit. Ha perdido su forma, ya que actualmente es una casa. Ramon Berenguer IV cedió este castillo a Dalmau de Cunit en el s. XI.
Iglesia de san Cristóbal de Cunit
La iglesia es de estilo románico y hay túneles y pasadizos de comunicación desde la Edad Media.
Cal Marqués
Situada en la calle mayor. Se trata de una antigua casa solariega.
Ayuntamiento de Cunit
Es un ayuntamiento pequeño. Situado también en la calle mayor.
Masía de San Antonio
Para llegar pasarás por el cementerio y sigue la carretera. Es un lugar muy bonito, donde actualmente se celebran eventos y bodas. También se la conoce como Casa Bultó que es el apellido de la familia.
Mas del Pla
Al otro lado de la carretera encontrarás Mas del Pla. Se trata de un edificio modernista. Forma parte del patrimonio arquitectónico municipal a proteger.
Destaca su torre modernista que es fácilmente visible. Si te interesa la historia hasta principios del s. XX la masía no destacaba arquitectónicamente. Pero cuando la compró un capitán de barco de origen mallorquín esto cambió y siguió las líneas arquitectónicas del modernismo catalán y construyó los jardines. En este proyecto participó el arquitecto paisajista francés Jean-Claude Nicolas Forestier, que había diseñado montaña de Montjuïc para la Exposición Universal de Barcelona de 1929 y el Parque de María Luisa en Sevilla para la Exposición Iberoamericana de Sevilla (1929).
Más masías en Cunit
Si tienes tiempo puedes visitar Can Torrents o Mas Peirot.
Qué comer en Cunit
Te propongo hacer la ruta gastronómica del xató, donde también la hacen en el Garraf. El xató lleva ingredientes del mar y del campo. Como por ejemplo, pescado, anchovas, bacalao, olivas, frutos secos, etc.
También, destaca el ajo quemado de rape y el arroz caldoso de pescado. De postre, puedes probar el garrofí es un dulce natural.
Mapa a pie de Cunit
Espero haberte ayudado con esta información sobre qué ver en Cunit en Tarragona a pie.