Primero de todo, debes saber que la comarca del Pallars Sobirá (en catalán Pallars Sobirà) está situada al nordeste de Lleida. En este post, voy a darte información sobre qué ver en el Pallars Sobirá.
Si buscas hacer deportes de aventura puedes hacer rafting por el rio Noguera.

Qué ver en Sort
Debes saber que Sort no solo se dedica a la lotería, también se dedican a la agricultura y ganadería. Uno de los grandes reclamos es la administración de lotería La Bruixa d’Or.
Este pueblo es capital del Pallars Sobirá. Como curiosidad en el s. XVI fue tierra de brujas junto con los términos de Vall d’Àssua y Rialp. Sigue leyendo para saber qué ver en Sort:
Puedes visitar los siguientes lugares:
- Castillo de los condes de Pallars: fue la fortaleza y residencia de esta familia entre los s. XIII y XV. En el interior se pueden ver exposiciones.
- Plaza Mayor: donde está situada la iglesia de Sant Feliu con un campanario de cubierta piramidal.
- Observatorio Meteorológico de Sort: se puede visitar con cita previa.
- Puente de Sort
- Escultura de la colla de Sort
- Estatua del general Moragues
- Portal de Berrós
- Archivo comarcal
- Torre Emiliana
- Cárcel-Museo camino de la libertad
- Ayuntamiento de Sort
- Casa del General Moragues
- Bruixa d’Or: el horario hasta diciembre es de lunes a sábado: 10 a 13:30 y de 17 a 20h. Domingos de 10 a 13:30h. Puentes y festivos: 10 a 13:30.
Mapa a pie sort
Qué ver en Rialp
A continuación, te detallo que puedes ver en Rialp:
- Llenau Port-Ainé: es la estación de esquí
- Pont Riu de Sant Antoni del s. XIX.
- Torre de Virós: se encuentra en la c/ del Vall y forma parte de Muralla urbana de Rialp. Sólo se conserva esta torre y tiene planta semicircular.
- Mola de Bellera: tiene varias plantas donde se puede ver el oficio y en la segunda planta vivía el molinero. Aún está la maquinaria en buen estado.
- Castillo de Rialp: se encuentra sobre un cerro en la parte más alta.
- Parroquia de Berani situada en la calle iglesia
- Madre de Dios de Valldeflors situada en la plaza de la iglesia
- Ayuntamiento
- Capilla de San Cosme y San Damián
- Pasarela colgante: es divertido, se mueve bastante.
Qué comer en Rialp
Puedes probar sus embutidos y sus quesos como el Tupí. También, los derivados del cordero y otras carnes como el conejo, la ternera, el cerdo, el pollo y la caza. Los platos típicos son: la Yema, las costillas a la brasa, la Girella y el Freginat, son platos hechos de cordero. También, la secallona y el xolís, embutidos del cerdo. Además, las setas.
Mapa a pie de Rialp
Qué ver en Llavorsí
En Llavorsí, encontrarás casas de montaña rodeadas de un entorno muy especial. Puedes visitar los siguientes lugares:
- Iglesia de Santa Ana: es del s. XIII. En el interior podrás ver pinturas murales.
- Placeta de los cosedores
- Homenaje a la Fraga catalana y la Farga
- Ayuntamiento
- Plaza de Biuse
Si te animas puedes practicar barranquismo en Llavorsi.
Qué comer en Llavorsí
En los restaurantes de la localidad podrás degustar algunos productos típicos como: el xolís, la girella, la botifarra traidora o el farcit de Carnaval.
Hay que hacer también mención especial al palpís, la vianda, el confitat de porc amb bolets o la escudella, así como a los afamados quesos del Tupí.
Mapa a pie de Llavorsí
Qué hacer en la Guingueta d’Àneu
Aquí encontrarás el precioso lago de Torrassa donde puedes hacer kayak. Está situado en pleno Parque Natural del Alto Pirineo.
La Guingueta d’Àneu es la entrada y el centro espiritual de la subcomarca de Les Valls d’Àneu, debidoa los diversos templos románicos que hay. Son los siguientes:
- Santuario de Santa Maria d’Àneu
- Monasterio de Sant Pere del Burgal
- Ermita de la Mare de Déu de la Roca
De camino a Esterri d’Àneu está Escaló, no pude parar, pero desde la carretera tiene buena pinta. No es muy grande el cerco medieval. Sigue leyendo para saber qué ver en el Pallars Sobirá.
Qué ver en Esterri d’Àneu
Es el más pequeño de los municipios de las Valls d’Àneu.
En Esterri d’Àneu puedes visitar los siguientes lugares:
- Plaza del Bon Consell: aquí encontrarás la iglesia de Sant Vicenç, del s. XV. Sólo queda en pie la fachada de poniente.
- Iglesia de Sant Vicenç: es del s. XVIII y de estilo neoclásico. Situada en la calle mayor. Delante podrás ver un puente románico de comienzos del s. XIII. Este puente cruza por encima del río Noguera Pallaresa.
- Casa Gassia: se trata de la sede del Ecomuseo de les Valls d’Àneu. Aquí podrás ver como vivía una familia del s. XVIII.
- Cascada de Gerber o Salt de Comials: es una cascada de 100 m de altura. Para llegar deja el coche en el parking del mirador de la cascada de Gerber. El parking es muy pequeño y sino verás coches aparcados en la carretera. De camino verás abetos muy grandes y caminarás por el bosque del Gerdar. Está a las afueras a unos 15 minutos en coche. La ruta no es difícil, pero hay momentos de piedras, escaleras y es corta de unos 15 minutos a pie.
Si te apetece puedes hacer barranquismo en Esterri d’Àneu.
Mapa a pie en Esterri d’Àneu
Lugares cercanos que puedes visitar
- El congosto de Collegats.
- El Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.
- La Pobla de Segur
- Val d’Aran
Espero haberte ayudado con esta información sobre qué ver en el Pallars Sobirá en Lleida.