En esta ocasión, voy a contarte qué ver en El Papiol en unas horas.
Si llevas tiempo siguiéndome, estoy aprovechando para conocer lugares más o menos cercanos en tren. El Papiol tiene tren y desde Barcelona he tardado unos 45 minutos. En concreto, está situado en la comarca del Baix Llobregat.
Sigue leyendo para saber que ruta he hecho para conocer El Papiol. Puedes ver en mis stories la ruta entera.
Qué ver en El Papiol a pie

Si llegas en tren, cuando salgas de la estación camina hacia la derecha y en unos 4 minutos verás un túnel para poder cruzar la carretera. Después sube una rampa o escaleras. Cuando llegues al cruce, verás Cal Xancó una casa del año 1921. Sigue subiendo un poco más.
Cal Biel
Es de estilo modernista más sobrio y estructurado de principios del s. XX.
Cal Fitó
Debes saber que El Papiol era un lugar de veraneo de las personas de Barcelona. La torre es de los inicios del s. XX.
Can Faura
Se trata de una casa singular. Hay muchas obras de arte de Joan Faura Casanovas que es de El Papiol. Las obras son llamadas mascaras. También, hay escudos heráldicos, racholas y personajes.
Castillo del Papiol
La construcción es de planta rectangular, la parte más antigua es la de la parte baja. No he podido visitar el interior, pero hay el sepulcro de Galzeran Despapiol, un señor del castillo que lucho en muchas batallas a las órdenes de Jaume II el Just.
Casa rectoral
Es la casa más antigua, la vuelta del cañón del puente data de los siglos XIII-XIV.
Iglesia de Santa Eulalia
Es un monumento protegido e inventariado dentro del Patrimonio Arquitectónico Catalán como Bien Cultural de Interés Local. La construcción data del 1950. El campanario es de planta cuadrada con aberturas y adornos iguales a los de la iglesia y se encuentra cubierto a cuatro vertientes con teja árabe. Destaca el reloj situado justo en el piso inferior al de las campanas
Hotel Palacios
Es del año 1915. Fue utilizado como hotel para veranear y después de la Guerra Civil fue un café y fonda.
Ca l’Adjutori
Del año 1711, era una masía. Situado en la calle del Carmen y es una de las edificaciones más antiguas.
Cal Girona
Tiene arquitectura premodernista. Tiene filigranas con iniciales, un medallón dorado y diferentes personajes. Está en la misma calle que el edificio anterior.
Fita del Papiol
Tiene un gran valor histórico y patrimonial. Marcaba el límite del municipio. Está situado en la plaza Joan Fusté. Su simbología se mantiene en el escudo de la villa del Papiol.
Les Escletxes
Se trata de una zona de alto interés geológico y ambiental. Puedes empezar la ruta en el aparcamiento de Can Monmany es gratuito. Esta dentro del parque natural de Collserola. Es una pena, pero no está señalizada. Es corta y té recomiendo calzado de montaña o bambas. Ya que hay trozos que resbalan.
Molino del Roig y el Ayuntamiento
Es de inicio del s. XX. Servía para regar los huertos y para suministrar agua a las casas. Está al lado del ayuntamiento que es moderno.
Can Bou – Casa de piedra
Se trata de una casa protegida como Bien Cultural de Interés Local, situado en la calle Abat Escarré (fachada posterior) y la calle libertad (fachada principal).
Fue construida en 1914 por el arquitecto municipal Salvador Valeri i Pupurull.
Ca l’Estrada
Es una casa de grandes dimensiones y de inicio del s. XX. Tiene elementos del modernismo popular.
Mapa a pie de El Papiol
Más lugares qué ver en el Baix Llobregat
Espero haberte ayudado con esta información sobre qué ver en El Papiol a pie.