Después de visitar Madeira y la isla de São Miguel, he decidido volver a seguir conociendo más islas de Portugal. Así que sigue leyendo para saber qué ver en Faial en las Azores.
La isla de Faial es la isla más occidental de las Azores y la cuarta más grande. Tiene 21 km de largo y 14 km de ancho. La mayoría de los habitantes se concentran en la capital que es Horta. Las islas vecinas son la isla de Pico y la isla de São Jorge, forman el triángulo de las Azores. La isla está en el punto más occidental de Europa.
Puedes ver mis stories para tener más detalles del viaje sobre qué ver en Faial.
Clima en Faial
La temperatura es templada sin grandes variaciones, el promedio anual es de 24ºC. El periodo de lluvias suele ser de octubre a abril. En junio he pasado calor, pero muy soportable y también un poco de frío.
Hora en Faial
Son dos horas menos respeto a España.
Sigue leyendo para saber qué ver en la isla de Faial:
Día 1: Ponta do Morro, Piscinas naturales de Castelo Branco y Horta
Por la mañana, fui a ver las piscinas naturales de Castelo Branco. Además, de ir a pie a la Ponta do Morro en Castelo Branco. Se trata de un saliente promontorio de origen volcánico, formado por la lava traquítica. Forma parte de la red Natura 2000 por su interés geológico y faunístico, donde hay colonias de aves. De marzo a octubre hay la pardela cenicienta (Calonectris diomedea) que vienen para reproducirse, el charrán común (Sterna hirundo) y el pato alinegro (Puffinus assimilis baroli). También encontrarás vegetación endémica como el brezo y la más rara Azorina Vidalii.
Castelo Branco está situado a 10 km de Horta y es un pueblo rural. Destaca el puerto y la iglesia.
Las piscinas naturales están formadas por rocas basálticas que se formaron por la solidificación de lava incandescente en el mar. Debes saber que hay baño, vestuarios, un foodtruck, etc.
Cómo llegar a las piscinas naturales de Castelo Branco
Con el bus HS en la parada Rua Vasco Da Gama sale a las 8:16 y son 16 paradas (aprox 14 min). Bajar en Carreira y andar 11 minutos. Otra opción es bajar en Bico Doce caminar 18 minutos hasta la Ponta do Morro y así luego no tener que andar tanto. Tarda aprox 17 minutos y son unas 21 paradas.
Bus C1B en la parada Rua Vasco Da Gama bajando en Carreira. Sale a las 8:21 y tarda aprox 23 min. Hay unas 28 paradas. Después andar 11 minutos. Otra opción más cerca de la punta del Morro es bajar en Iglesia- Castelo Branco y andar 33 minutos. Tarda aprox 24 minutos y son 29 paradas.
Para la vuelta a Horta, puedes coger el bus HS en la parada Carreira a las 13:25. En mi caso, bajé en Horta en Estalagem de Santa Cruz. Son unas 20 paradas y tarda 18 minutos. De las piscinas hasta la parada hay unos 14 minutos a pie.
Si vas en coche podrás aparcar perfectamente.
Mapa a pie de Castelo Branco
Día 2: Horta
El primer día y el segundo día visité la ciudad de Horta, es conocida como la Ciudad-Mar. La visita se puede dividir en tres zonas.
Zona norte
- Playa de la Concepción
- Parque Vitorino Nemesio
- La Letras de la ciudad
- Jardín de la plaza de la Republica
- Sociedad Amor de la Patria con estilo art decó de 1934.
- Mercado Municipal
- Iglesia del Carmen: aquí también hay un mirador.
- La Iglesia del Salvador
- Iglesia Matriz
- Museo de Arte Sacro
Mapa a pie Horta zona norte
Zona centro y Monte de la Guia
- Museo de Horta
- Fuerte de Santa Cruz: protegía la bahía sur de los ataques de los piratas. Es del s. XVI.
- Peter Café Sport y Scrimshaw museum en R. José Azevedo 9. Este bar lleva abierto más de 100 años, desde 1918. Aquí paraban marinos y navegantes o agentes secretos. En el interior hay banderas, objetos y recuerdos componen un curioso mosaico como decorado para marineros, buceadores, observadores de ballenas y navegantes que cruzan a vela el Atlántico. El museo es del mismo dueño del Coffee Peter. Tiene una colección privada centrada en la caza de ballenas a través de la historia. Hay numerosas piezas expuestas de la tradición ballenera de las Azores, y del grabado en dientes y huesos de ballena.
- Iglesia de las Angustias
- Monte Queimado
- Playa del Puerto Prim y el puerto Prim: fue el primero en construirse en las Azores en 1986.
- Fábrica de la Ballena: situada a los pies del monte da Guia. Es un museo donde ver la historia de la industria ballenera de Faial y de las Azores. También es un Observatorio del Mar de las Azores (OMA).
- Casa de los Dabney: la familia Dabney contribuyó enormemente a la prosperidad económica de la isla de Faial durante el s. XIX. Era una familia americana dedicada al comercio del vino, las naranjas y el aceite. Asimismo, dejaron un legado científico y cultural importante.
Día 3: tour por la isla
Para el tercer día he elegido un tour de Civitatis de un día entero. El tour ha sido el siguiente:
Mirador de Nossa Senhora da Conceiçao
Desde aquí se puede ver la playa de Almoxarife, Horta, Marina, el Monte Quemado, la isla de Pico de fondo y el Monte de la Guia. Si el día está despejado se pueden ver las islas de Sao Jorge y Graciosa. Está situado en Ponta da Espalamaca, a las afueras de la ciudad de Horta. El mirador tiene una cruz de 30 m de altura. También, hay una batería militar de la segunda guerra mundial, conocida como Espalamaca, y diseminados en los alrededores del pueblo de Conceição hay también varios molinos de viento de madera.
Caldeira
Es uno de los lugares naturales más importantes de la isla. Está situado en lo alto del volcán central en pleno centro de la isla. Es un cráter que tiene 400 m de profundidad y 2 km de diámetro. Se formó por las numerosas erupciones a lo largo de los últimos 400 mil años. Además, es una Reserva Natural con más de dos tercios de la flora endémica de las islas Azores. En el interior tiene un pequeño cono de escorias y un domo lávico de naturaleza traquítica: la ”Rocha do Altar” (en la pared sudoeste). Hasta 1958 había una laguna que se infiltró como consecuencia de un seísmo asociado a la erupción del Volcán dos Capelinhos. Se puede ver desde el mirador. Si vas a ir en coche, puedes mirar las webcams para no encontrártelo con niebla. Desde Horta son unos 23 minutos en coche.
Mirador de Ribeira das Cabras
Está situado en Praia do Norte y está ubicado sobre un acantilado junto a Baía das Cabras y Praia da Fajã. Desde aquí podrás ver la costa noroeste que se extiende hasta el Volcán Capelinhos, así como parte del litoral donde destaca la Fajã da Praia do Norte. Hay una zona de aparcamiento y también un merendero.
Más lugares para ver en la isla de Faial
Volcán Capelinhos
Estuvo activo entre los años 1957 y 1958. Aquí puedes visitar el Centro de Interpretación del Volcán Capelinhos y el Parque Forestal de Capelo. En esta zona, podrás ver el faro e incluso subir y algunas casas destruidas por la erupción.
Centro de Interpretación del Volcán Capelinhos
El horario del 1 de noviembre al 31 de marzo es de martes a sábados y festivos de 9 a 17h. Del 1 de abril al 31 de octubre de lunes a domingo de 9 a 18h. El precio es: Niños/as (0 – 6 ): Gratis, Júnior (7 – 14): 5,00 €, Adulto (15 – 64): 10,00 €, Mayores (>65): 5,00 €. Familia (2 adultos/as y niños/as hasta 14 años): 20,00€, Residente en las Azores: Gratis. En coche desde Horta se tarda unos 30 minutos. No olvides subir al faro, está incluido con la entrada.
Parque Forestal de Capelo
Encontrarás sequoias, pinos y plantas del Himalaya. También, hay merendero.
Mirador Monte da Guia
Situado bastante cerca de Horta. El Monte de Guia es un conjunto de dos volcanes (uno de origen marino y otro terrestre) unidos por un istmo con dunas de arena y playa, formando una península. Es uno de los pocos lugares de las Azores con dunas de arena. Desde el mirador se puede ver la Bahía de Porto Pim y el centro histórico de la ciudad de Horta.
Día 4: isla de Pico
Para el cuarto día, hice una excursión de un día por la isla de Pico. Puedes ver todo el recorrido en mis stories.
Puedes leer mi post sobre qué ver en la isla de Pico.
Día 5: isla de Faial
Mirador dos Carneiros
Se trata de un mirador natural -un cono volcánico de 267 m sobre el nivel del mar -con vistas completas de la ciudad de Horta, incluyendo la Marina y la zona de Porto Pim, el valle del Flagengo y la isla de Pico. No hay transporte para ir, a pie más o menos son desde el centro de 40-50 minutos. A pie, es una auténtica locura donde acabarás muy cansado/a, mucho mejor en coche y la carretera es estrecha.
Playa de Almoxarife
Es una playa de arena y bastante larga. Es bonita y está considerada como de las mejores de la isla. Delante de la playa en la parte central hay una iglesia.
Mirador Ponta Furada
Fue uno de mis miradores favoritos, donde ver los agujeros en las rocas. Además, al fondo puedes ver Horta, el Monte da Guia. Hay sitio para aparcar.
Poça da Rainha
Se trata de unas piscinas naturales, no son muy grandes, pero son bonitas. Hay espacio para dejar la toalla. Hay sitio para aparcar.
Por la tarde, fui al aeropuerto para volar a Ponta Delgada.
Dónde ver molinos de viento y molinos de piedra en la isla de Faial
Los molinos de viento fueron construidos a finales del s. XIX. Hay de tres tipos, los de influencia flamenca (cuatro aspas con velas cuadradas) y otros de influencia portuguesa (ocho aspas y velas triangulares). También, hay molinos de piedra situados en la Playa de Almoxarife, en Atafoneiro, en Salão, en Espalamaca, etc.
Para ver los molinos de viento puedes ir a: Angústias, Algar, Castelo Branco, Cedros, Salão, Lomba, etc.
Qué comer en la isla de Faial
Como te habrás imaginado en las islas de las Azores hay muchas vacas, por ese motivo, producen quesos y otros productos lácteos. Además, también puedes degustar guisos de carne llamado Molha do carne, las lapas com molho Alfonso, los Torresmos de vinha d’alhos y el bolo de milho.
Espero haberte ayudado con esta información sobre qué ver en la isla de Faial en las Azores.