Después de haber visitado Tel Aviv, nos dirigimos hacia Jerusalén. Es una de las ciudades más antiguas del mundo. Se debe entender la ciudad tres veces santa, donde conviven las 3 religiones monoteístas: el Judaísmo, el Cristianismo y el Islam.
Hace poco escribí sobre cómo ir del aeropuerto a Tel Aviv y a Jerusalén. Esta información puede ayudarte a ir del aeropuerto hasta tu alojamiento.
Qué ver en Jerusalén
1. El Monte de los Olivos
En el monte de los Olivos podrás ver una panorámica de la ciudad y hacerte una idea de como es la ciudad. Es una opción muy interesante para ver el atardecer. Es un lugar ideal para empezar tu visita. Podrás ver el enorme cementerio judío, entre otros atractivos de la ciudad.
2. El huerto de Getsemaní
El lugar se identifica como el famoso huerto donde según el Nuevo Testamento, Jesús oró la última noche antes de ser arrestado.
Además, según el Nuevo Testamento, indican que los olivos son los mismos y que están en el mismo lugar.
A un lado del huerto, encontrarás la iglesia de Todas las Naciones, donde se conserva la roca auténtica sobre la cual, aseguran, Jesús rezó durante horas antes de su arresto. Es plana, bastante grande y se encuentra justo enfrente del altar.
3. Los tres lugares santos en Jerusalén
Los tres lugares santos son:
-El Muro de las Lamentaciones (o muro occidental) lugar sagrado para los judíos.
-La mezquita de Al Aqsa es el templo venerado por los practicantes del Islam.
-El Santo Sepulcro, donde resucitó Jesucristo, el lugar más importantes para los cristianos.
3.1 Visita al Muro Occidental (de los Lamentos)
El Muro son los restos que quedan del Segundo Templo de Jerusalén, el cual los romanos destruyeron.
Para entrar hay que pasar varios controles de seguridad, puede ser un poco lento el proceso. Una vez pasado el control. Los hombres deben dirigirse hacia la izquierda y hay que cubrirse la cabeza con una kipá (el «pequeño gorrito» que los judíos llevan siempre en la cabeza). Sino tienes, puedes coger una kipá de papel. Las mujeres deben dirigirse hacia la derecha.
Cuando vayas verás muchas personas rezando mirando al muro, leyendo libros, cantando salmos y balanceándose. Debes saber que se balancean para afirmar lo que leen.
Ten en cuenta que si accedes en el shabhat verás muchísimas más personas. No cierra el muro, puedes ir a cualquier hora del día y de la noche.
Existe la tradición de dejar un deseo en el muro, escribe tu deseo, dóblalo muchas veces y colócalo en las grietas.
3.2 La Explanada de las Mezquitas
En el mismo recinto del muro, si miras hacia arriba verás sobre tu cabeza la Explanada de las Mezquitas. Verás las cúpulas de la mezquita de Al Aqsa y de la cúpula de la Roca.
Fue construida en el lugar exacto donde se encuentra la roca del sacrificio de Isaac, sobre la que Mahoma rezó y ascendió a los cielos, y cuentan que el arcángel Gabriel tuvo que sujetarle para devolverle a la tierra. Por eso, la roca tiene la huella de Mahoma y de las manos del arcángel.
Para otras religiones, fue aquí donde el profeta Abraham quiso sacrificar, sin éxito, a su hijo Isaac siguiendo las órdenes de su dios Yavé.
También en este lugar se dice que es donde estuvieron los templos de Herodes el Grande y el del rey Salomón. Y que en la zona sur de la explanada fue donde Satanás intentó tentar a Jesucristo diciéndole que si de verdad era el hijo de Dios que se tirase al vacío para que le recogieran los ángeles.
Para acceder, ve a la parte derecha del muro, donde esta el control. Verás que hay tres colas, la de la izquierda para hombres, la de al lado para mujeres y la de la derecha para entrar a la explanada. Ten en cuenta que el horario es restringido y debes cuidar tu vestimenta.
3.3 Visita al interior del Santo Sepulcro
Esta situado en el monte Gólgota y se edificó alrededor del lugar exacto donde se dice que estuvo el calvario, es decir, donde estaba clavada la cruz en la que murió Jesucristo. En cuyo agujero exacto, podrás meter la mano.
Dentro de la iglesia, en el centro, se encuentra la famosa cueva o sepulcro donde fue sepultado el cuerpo ya sin vida de Jesús y donde cuentan las sagradas escrituras, resucitó al tercer día.
Te recomiendo ir a primera hora para evitar colas. En nuestro caso hicimos una cola de 30 minutos, fuimos después de comer.
También, en el interior podrás poner las manos sobre la “piedra de la unción”, sobre la cual descansó el cuerpo ya sin vida del que según los cristianos fue el hijo de Dios. Está justo a la entrada y se puede tocar. Hay personas que colocan encima cosas que compran en Jerusalén.
Seguro de viaje
No olvides contratar un seguro de viaje por si te surge cualquier imprevisto.
4. Visita a Belén, en Palestina
Nosotros seguimos el día dirigiéndonos hacia Belén. En Belén, podrás visitar la iglesia de la Natividad.
Puedes acceder a Belén sin controles o con controles. Si decides pasar por el control fronterizo, lleva contigo el pasaporte en el caso de los/as españoles/as es suficiente.
Te sorprenderá el enorme muro y los graffitis. Además, puedes visitar el hotel creado por el grafitero Banksy que esta situado justo delante del Muro.
El artista callejero tiene en su hotel 10 habitaciones del The Walled Off Hotel (Hotel Amurallado). El Muro separa Israel de los territorios palestinos.
5. La Ciudad Vieja de Jerusalén
Después de visitar Belén, volvemos otra vez a Jerusalén.
En la ciudad vieja podrás caminar por calles estrechas y por diferentes barrios, con diferentes religiones, culturas y mucho más.
La ciudad esta amurallada donde hay 8 puertas de acceso. La Puerta Dorada está cerrada y es por donde entrará el Mesías cuando vuelva a la tierra de nuevo para salvar a vivos y muertos en Juicio Final.
La puerta de Jaffa esta ubicada la Torre de David, lleva directamente a los barrios cristiano y judío.
En el norte, encontrarás la Puerta de Damasco, por la que se accede para ir directos al zoco. Es una puerta ideal si vienes desde la estación de autobuses, después de coger un bus que te dejará en esta puerta o el tranvía número 1.
La puerta de Siom situada al sur, también conocida como la Puerta de David, se cree que la tumba del rey está cerca.
La puerta Dung lleva directamente al muro de los Lamentos y a la Explanada de las Mezquitas.
6. La iglesia de la Dormición de la Virgen
En la parte de abajo verás una escultura en tamaño natural de la Virgen María durmiendo en un sueño eterno.
Además, sobre la escultura hay una imagen de su hijo Jesús mirándola y a su alrededor las caras de otras grandes mujeres que salen en la Biblia como son Eva, Ruth, Esther…
7. La Vía Dolorosa: un recorrido sagrado
El recorrido de la Vía Dolorosa empieza en la puerta de los Leones y atraviesa las calles hasta la el monte Gólgota, situado en el interior del Santo Sepulcro. Las paradas están señalizadas.
El itinerario tiene las dos primeras paradas situadas en el lugar donde fue interrogado y condenado Jesús, por el romano Poncio Pilato. En las siguientes siete estaciones se conmemoran hechos como las tres caídas de Cristo con la Cruz, el encuentro con su madre, la ayuda que le presta Simón el Cirineo, el momento que una mujer le limpia el rostro y el encuentro con las mujeres piadosas.
Las últimas cinco estaciones están todas en el interior de la Basílica del Santo Sepulcro, uno de los lugares que ver en Jerusalén, del que hablamos anteriormente. Aquí podrás ver los lugares donde Jesús fue despojado de sus vestiduras, donde fue clavado en la cruz, donde murió, donde fue bajado y donde se le dio sepultura.
Excursiones para realizar en la ciudad: Jerusalén y Belén
Excursión a Jerusalén y el Mar Muerto
Espero haberte ayudado con estas 7 recomendaciones para aprovechar tu viaje a Jerusalén.