Qué Ver en la Isla de Pico

Debes saber que está a tan sólo 8 km de la isla de Faial. Se puede llegar en ferry y tarda unos 30 minutos. Además, la isla de Pico sus viñedos son declarados Patrimonio de la Humanidad. Tiene un microclima cálido y seco. Tienen uva Verdelho y es famoso el vinho de cheiro. En este post, voy a contarte qué ver en la isla de Pico.

La isla de Pico tiene un clima mediterráneo fresco de verano. La lluvia en Lajes do Pico cae principalmente en el invierno, siendo poco frecuente o intensa en el verano.

Debes saber que la isla es alargada y destaca su pico que es el más alto de Portugal con una altura de 2351 m. Está situada en el grupo central de islas, en una zona que se conoce coloquialmente como El Triángulo. La isla tiene 46 km de largo y unos 16 km de ancho.

Criaçao Velha
Criaçao Velha

A continuación, voy a contarte cómo llegue a la isla de Pico en ferry. Es una manera rápida y económica de llegar. Si necesitas más detalles puedes ver mis stories.

La empresa Atlantico Lines de ferryes tiene dos líneas:

  • La línea verde conecta Pico con Faial y São Jorge funciona durante todo el año.
  • Línea amarilla es estacional, funciona de mayo a octubre.
LEE  Diario Viajero: "Hoy en día se puede viajar barato"

Para comprar el ticket de ferry entre Horta y Madalena, puedes encontrar las opciones aquí.

Puedes encontrar los siguientes horarios:

  • 7:30-8:00
  • 8:30-9:00
  • 9:30-10:00
  • 10:45-11:15
  • 14:30-15:00
  • 17:15-17:45
  • 22:15-22:40

Para volver:

  • 15:15-15:45
  • 18:00-18:30
  • 21:15-21:40
  • 23:00-23:25

El precio ida/vuelta: 7,60 €. Hay descuentos para personas mayores de 65 años, niños/as.

Se puede llegar en avión, pero no desde Faial, por ejemplo, desde Ponta Delgada.

Ahora sí, sigue leyendo para saber qué ver en la isla de Pico:

Antes de llegar a la isla en ferry pasarás por delante de los islotes de Madalena. En mi caso, para visitar la isla contrate una excursión de un día. En transporte público, hubiese visto muy poco y solo va por la costa principalmente. Visité los siguientes lugares:

Está situada delante de Horta y es donde llega el ferry. Es la capital de la isla. Visita la iglesia de Santa María de Madalena, el mercado de pescado, etc. Desde aquí salen tours para hacer avistamientos.

Este recorrido está clasificado como Patrimonio Mundial por la UNESCO desde 2004, tiene una riqueza de elementos asociados al cultivo. Los caminos son estrechos, si tienes tiempo puedes hacer rutas a pie. Verás que no caben máquinas en la zona.

Hay muchas piscinas naturales en la isla.

Aquí visitamos la parroquia más antigua de la isla. Fue poblada durante 1482. Además, de visitar un taller de artesanías. Esta zona destaca también por el queso. Visita la iglesia-santuario de 1842 y el busto de Francisco Ferreira Goulart, un emigrante que dono la imagen de Jesús.

LEE  Turismo rural Rias Baixas: Naturaleza y mar

Está situado al sur de la isla. Fue el primer lugar habitado de la isla. Aquí visitamos el Museo Ballenero. Los lunes está cerrado. El museo abrió en 1988, hay imágenes de viejos balleneros, arponeros, etc. También, se puede ver un documental de 20 minutos sobre la tradición de la caza de ballenas en Pico, filmado en la década de 1970.

El pueblo tiene fuerte tradición pesquera, en concreto de atún y fue centro de caza de ballenas durante muchos años. El puerto es el más antiguo de la isla. También, puedes visitar el ayuntamiento, albergado en lo que fue el Convento de San Francisco, la Iglesia de la Conceição. También, la Câmara Municipal, Largo de São Pedro, la ermita homónima que data de 1460, el auditorio y la iglesia de la Santíssima Trindade.

Está situado en la costa norte, casi en medio de la isla. Cerca está el parque forestal Prainha do Norte. Aquí hay piscinas naturales.

Laguna del Capitán, laguna Seca, laguna del Caído
Laguna de la isla de Pico

En esta zona interior de la isla hace más fresquete y hay varias lagunas. Desde aquí se puede ver la montaña más alta de Pico. Está situada a 800 m de altitud y está rodeada de la abundante vegetación endémica de la Macaronesia.

Aquí visitamos la parroquia de Bandeiras.

Se trata de un bonito parque bastante cerca de la capital, donde las personas pueden casarse. Ideal para ver la isla de Faial y estar relajado/a.

LEE  Conducir por carreteras en Portugal
qué ver en la isla de Pico
Arcos do Cachorro

En esta zona hay cuevas marinas formadas por rocas volcánicas compuesta de agujeros y tubos de lava. Fue de mis zonas favoritas de la isla.

Es un bar muy bien decorado donde tomar vino y admirar las vistas. Además, al lado hay piscinas naturales.

Al lado hay un bar donde tomar algo. También, es una zona de baño.

Destacan los platos de pescado y marisco (calderetas, el pulpo guisado con vino de cheiro). De carne (longaniza con ñame, molha de carne). No te puedes ir sin probar el vino Verdelho. También, el queso de Pico. En mi caso, nos llevaron a comer O Lavrador, un restaurante tipo buffet donde puedes probar quesos y comer especialidades de pescado y carne. Muy recomendable.

Si vas a visitar más islas te recomiendo echarle un ojo a mis posts sobre las islas Azores:

Espero haberte ayudado con este post sobre qué ver en la isla de Pico en un día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Website