En esta ocasión, he realizado una ruta visitando la provincia de Toledo y de Ciudad Real. Te recomiendo leer mi post de lugares qué ver en Toledo. Además, sigue leyendo para saber qué ver en la provincia de Ciudad Real en 3 días.
Puedes ves más detalles en mis stories.
Qué ver en la provincia de Ciudad Real en 3 días
Qué ver en el Campo de Criptana
Es el lugar que inspiró al escritor a crear las aventuras de Don Quijote y Sancho contra los “desaforados gigantes”. En la novela comenta que había unos 30-40, pero antiguamente había 34 molinos. En la actualidad 10 se pueden ver y 3 tienen la maquinaria original. Hay tres originales del s. XVI (Infanto, Burleta y Sardinero) y los siete restantes (Lagarto, Culebro, Pilón, Cariari, Inca Garcilaso, Quimera y Poyatos) construidos a partir de 1900. Puedes hacer el Tour por Campo de Criptana + Entrada a un molino para tener más información.
Es uno de los lugares top qué ver en la provincia de Ciudad Real.
Actualmente, sólo se puede realizar la visita de una forma guiada y con cita previa (teléfono: 926 56 39 31). Hay un aparcamiento para autobuses y turismos se llama Parking Norte Sierra de los Molinos. Los molinos, no son aptos para personas con movilidad reducida. El horario es de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Por dentro puedes ver:
- Molinos Infanto y Burleta (donde se puede ver la maquinaria original).
- Molino Culebro (dedicado al Museo de Sara Montiel). Sara Montiel nació en Campo de Criptana.
El precio es:
- Molinos Infanto y Burleta: 2 €. Reducida 1,5 €. Gratuita menores de 5 años.
- Molino Culebro (Museo de Sara Montiel): 2 €. Reducida 1,5 €. Gratuita menores de 5 años.
Más lugares qué ver en el Campo de Criptana
También puedes visitar las casas-cueva excavadas en la roca como la casa-cueva de la pastora Marcela. El precio es de 2 € y reducida 1 €. Si quieres más está la cueva-silo del Molino Infante, la casa-cueva del cerro de la Paz y la cueva de Mambrino.
El Pósito Real era la sede del banco agrícola, actualmente hay un museo arqueológico de Campo de Criptana, situado muy cerca de la playa mayor. El horario es de 11:30 a 13:30 y de 17 a 20. La entrada es gratuita y cierran el lunes.
Barrio del Albaicín tiene calles empinadas con fachadas azules y blancas. También, puedes visitar la casa de los Bailo justo al lado del ayuntamiento, se trata de un antiguo palacio.
Mapa a pie del Campo de Criptana
Qué ver en Alcázar de San Juan
En el casco antiguo podrás ver la Plaza de Santa María donde verás la Iglesia de Santa María la Mayor es BIC desde 1992. Aquí se dice que alberga la pila bautismal donde fue bautizado Miguel de Cervantes y Saavedra, según consta en los archivos parroquiales. En la misma plaza podrás ver una escultura homenaje a Miguel de Cervantes. El horario es domingo de 9:30 a 13. De lunes a sábado: 18:30 a 20h. Para conocer más detalles de la ciudad puedes hacer el Tour por Alcázar de San Juan + Museo del Hidalgo
También, puedes ver el Torreón del Gran Prior es BIC desde 1990. En la actualidad, hay el Espacio Museográfico de los Caballeros Hospitalarios, que muestra la historia de los Caballeros de la Orden de San Juan. El horario es de jueves a domingo de 10:30 a 13:30 y de 17 a 20h.
Además, visita la Casa de Gobernación, conocida como la Casa de Palma o de la Cueva.
Si quieres ver casas manchegas visita la Posada de Santo Domingo, una antigua casa solariega construida en los siglos XVI y XVII. En la actualidad, es sede del Museo Municipal. En el interior tiene una colección de mosaicos romanos del siglo VI, procedentes de las excavaciones del barrio de Santa María, además de otros contenidos sobre la localidad.
Más lugares qué ver en Alcázar de San Juan
Destaca la Iglesia de Santa Quiteria, de estilo barroco clasicista. Otro lugar es la casa Consistorial, un edificio de finales del siglo XIX inaugurado inicialmente para albergar un casino y no al Ayuntamiento. Pasea por la plaza de España donde están las esculturas de don Quijote y Sancho Panza.
El museo Casa del Hidalgo es BIP, se trata de una casa del siglo XVI en la que podremos conocer cómo eran realmente los caballeros que inspiraron al personaje de don Quijote. Aquí hay monedas, trajes antiguos y otras piezas originales. El horario es de jueves a domingo: de 10:30 a 13:30 h y de 17:00 a 20:00 h. El precio es 3,65 €, reducción del 50% a jubilados y discapacitados. Gratuito a menores de 12 años y desempleados.
Otro bonito plan, es ir al Paraje de los Molinos de Viento, conocido como el “Mirador de La Mancha” para ver 4 de los 20 molinos originales. Puedes aparcar en el parking. Cerca esta la cueva del Polvorín. Están situados en el “Cerro de San Antón”. El horario es de viernes a domingo de 10:30 a 13:30 h y de 18:00 a 20:00 h. Tarifas: la visita al interior de los dos molinos musealizados es gratuita, así como las moliendas.
Mapa a pie de Alcázar de San Juan
Qué ver en Puerto Lápice
No es muy grande el lugar. Puedes ver los siguientes lugares:
- Plaza de la Constitución o plaza Mayor: encontrarás una estructura con soportales de dos alturas pintados en color almagre. Además, aquí hay un antiguo pozo, unos pequeños jardines, una antigua noria y muy cerca el ayuntamiento con la figura de Cervantes en la puerta.
- Venta del Quijote: edificio típico manchego del s. XVIII. Las ventas surgen en el s. XVI como casas dedicadas al hospedaje de caminantes, ya que fue un cruce de caminos. Hay un museo gratuito, bar y una tienda de souvenirs.
- Molinos de Puerto Lápice: están situados a 1,5 km del centro. Hay 3 molinos. Se puede acceder en coche por una carretera estrecha y no está mal del todo. No se pueden ver por dentro.
Mapa a pie Puerto Lápice
Qué hacer en Daimiel (la ciudad de Las Tablas)
Aquí confluyen los ríos Guadiana y Cigüela y se produce este humedal característico de Castilla-La Mancha. En 1973 fue declarado como Parque Nacional. Es uno de los lugares qué ver en la provincia de Ciudad Real que no te puedes dejar.
La visita se puede realizar de diferentes maneras:
- Por libre y gratuita. No se realiza reserva y según la afluencia podrás o no. En octubre, no éramos muchas personas.
- Con visita guiada con reserva previa. Irás en 4×4, este itinerario bordea gran parte de la orilla sureste (Chozas de Pescadores, Islas abandonadas, Motillas, etc.). En algunas épocas extendiéndose a la orilla noroeste (Cachones, Dehesas, etc.). Dura unas 4 horas. También puedes hacerla a pie.
El horario del Centro de Visitantes es de 9 a 19h en invierno y en verano de 9 a 21h. Para llegar desde Daimiel hay una carretera asfaltada de unos 10 km de longitud que va a parar obligatoriamente al Centro de Visitantes, este es el acceso principal.
Antes de llegar al centro de visitantes, puedes dejar el coche en el parking del molino de Molemocho. La entrada al molino es gratuita. Sólo hay que caminar 400 metros. El horario es fines de semana y festivos de 11 a 14:30 y de 16:30 a 19h.
Itinerario de la Isla del Pan
Irás por unas pasarelas de madera para ir de isla en isla. Hay un aviario llamado Laguna de la Aclimatación donde hay una nutria, yo no la vi. Disfruta del mirador panorámico de la Isla del Pan. Es un recorrido circular, llano de 2,5 km. Aproximadamente 1,5 horas. Te recomiendo llevar prismáticos.
Itinerario de la Laguna Permanente
Hay dos observatorios faunísticos. El recorrido es circular, tiene una distancia de 1,5 km. Aproximadamente una hora.
Itinerario de la torre de Prado Ancho
Hay 4 observatorios faunísticos. AL final del recorrido hay una torre de dos plantas con vistas al humedal. Depende cuando vayas lo puedes encontrar seco. Tiene una distancia de 4 km, aproximadamente 2,5 horas.
Qué ver en Daimiel
Puedes visitar los siguientes lugares en la ciudad:
- Plaza España, tiene 10 pinos, el ayuntamiento y un olivo milenario.
- Centro de interpretación del agua
- Mercado de Abastos
- Viviendas del Parterre
Qué ver en Ciudad Real
Una ciudad poco conocida a nivel de turismo, pero con puntos muy interesantes. Puedes hacer un tour del Quijote por la ciudad.
- Catedral de santa María del Prado: es de estilo gótico tardío, aunque tiene elementos renacentistas. Cuando cierran la catedral, la virgen la iluminan y se puede ver desde fuera por una ventana que da a la parte trasera del altar mayor. La joya de la catedral es el retablo del Altar Mayor. La entrada es gratuita. El horario es de octubre a marzo de lunes a domingo de 8:30 a 13:00 y de 18 a 21h. De abril a mayo de 8:30 a 13:00 y de 18:30 a 21:30.
- Iglesia de San Pedro: es del s. XV y es de estilo gótico. El horario es de lunes a sábado de 11 a 12 y 19:30 a 20:30. Domingos toda la mañana y de 19 a 20h.
- Plaza mayor: encontrarás la Casa del Arco (hay un reloj con un carrillón en el que Don Quijote y Sancho Panza cantan una jota manchega, suena a las horas en punto, 12, 13, 18 y 20h.), el ayuntamiento obra del arquitecto madrileño Fernando Higueras que se inspiró en las casas consistoriales de los Países Bajos, la estatua de Alfonso X el Sabio, fundador de la ciudad.
- Puerta de Toledo: es del s. XIV.
Más lugares qué ver en Ciudad Real
- Museo del Quijote: encontrarás la maquinaria de un molino de viento, una imprenta de la época y efectos audiovisuales basados en la novela. Situado al lado del parque de Gaset. Es gratuito. El horario es: de lunes a sábado: 10:00 a 13:45 horas y de 17:00 a 19:45 horas. Domingos: de 10:00 a 13:45. Horario de verano (del 1 de julio al 31 de agosto): de lunes a viernes de 9.00 a 14:00, sábados y domingos de 10:00 a 14:00h.
- Plaza de Cervantes: aquí está el Museo López Villaseñor.
- Diputación provincial: hay una exposición de pintura. La entrada es gratuita. El horario es de 9 a 14:30 de lunes a viernes.
Es una capital muy interesante qué ver en la provincia de Ciudad Real.
Mapa a pie de Ciudad Real
Qué ver en Almagro
Siguiendo con la Ruta del Quijote en Almagro, no te pierdas el Corral de Comedias, la Plaza Mayor y la Iglesia de San Agustín. Puedes hacer una Visita guiada por Almagro para conocer más detalles.
- Plaza mayor: una parte de la plaza hay una escultura ecuestre de don Diego de Almagro, conquistador de Perú y Capitán General del Reino de Chile. Además, es el corazón de la ciudad.
- Corral de Comedias: es el único que queda del Siglo de Oro, completo e intacto. Es uno de los más antiguos de Europa. Se realizan visitas teatralizadas los viernes a las 18h, sábados a la 13 h y 18h y los domingos a la 13h. El precio son 7 € y reducida 5 €. El horario es de martes a jueves de 10 a 14 y de 16 a 19h. Los viernes de 10 a 14 y de 16 a 17:45, los sábados de 10 a 12:45 y de 16 a 17:45 y los domingos de 10 a 12:45 y de 16 a 19h.
- Almacén de los Fúcares: es un edificio del s. XVI. Fue mandado edificar como almacén y oficinas por la familia Fúcares, banqueros del emperador Carlos V. En la actualidad, es sede de la Universidad Popular de Almagro y uno de los espacios escénicos del Festival Internacional de Teatro Clásico.
Más lugares qué ver en Almagro
- Iglesia de San Agustín: es un edificio barroco del s. XVIII. No te pierdas su retablo mayor.
- Teatro Municipal: construido a mediados del s. XIX.
- Palacio Maestral: es la sede del Museo Nacional de Teatro y uno de los lugares donde se celebra el Festival Internacional de Teatro Clásico.
- Palacio de los Marqueses de Torremegía: los últimos Marqueses murieron sin descendencia, dejando el edificio a las monjas dominicas para que fundaran un pensionado de niñas.
- Palacio de los Condes de Valdeparaíso: es como los palacios madrileños del s. XVII, barroco, compuesto por un cuerpo central y dos torres a los lados.
Mapa a pie de Almagro
Qué ver en San Carlos del Valle
Considerado el Vaticano manchego. Aquí debes ver la Plaza Mayor con la iglesia del Santísimo Cristo del Valle. La plaza mide casi 53 m de longitud por 21 m de ancho. También, está el Ayuntamiento de balcón voladizo sobre ménsulas de madera y al otro lado, la Casa Grande de la Hospedería. Podrás aparcar muy cerca de la plaza.
Qué ver en Villanueva de los Infantes
Forma parte de los pueblos más bonitos de España. Si quieres realizar una visita diferente te propongo el Tour teatralizado por Villanueva de los Infantes. Visita los siguientes lugares:
- Plaza Mayor: es de principios del s. XVII. En la plaza podrás ver la iglesia de San Andrés y la Casa Rectoral. Además, verás las esculturas de Don Quijote y Sancho.
- Calle del General Pérez Ballesteros: se trata de una calle señorial.
- El Hospital de Santiago: del s. XVII y origen medieval.
- Casa del Arco: está considerado un monumento histórico-artístico. Es del s. XVII, tiene balcones decorados con elementos vegetales, aunque el principal tiene una cabeza de león.
- La Casa de los Estudios: era la casa – palacio del Marqués de Entrambasaguas. Se trata de un antiguo colegio menor donde impartió sus enseñanzas Bartolomé Jiménez Patón, amigo de Francisco de Quevedo. El patio merece una visita con sus bóvedas de arista y balaustrada de madera de color almagre. Entrada gratuita.
Hay más lugares qué ver en Villanueva de los Infantes
- Tribunal de la Inquisición
- Plaza de San Juan
- Casa de la Rueda: solo se puede ver la fachada, es del s. XIX de carácter historicista. El horario es de lunes a domingo de 10 a 19h.
- Calle Cervantes
- Convento de Santo Domingo: donde murió Quevedo en 1645 y se conserva su celda en el interior. Quevedo llegó tras buscar cuidados médicos desde su señorío de la Torre de Juan Abad. Entrada gratuita. El horario es lunes de 11 a 14h, martes cerrado y de miércoles a domingo de 11 a 14 y de 16 a 19h.
Sigue leyendo para saber qué ver en la provincia de Ciudad Real.
Mapa a pie de Villanueva de los Infantes
Qué hacer en las Lagunas de Ruidera
Para visitarlas tienes que ir al Parque Natural y dirigirte a uno de los dos Centros de Visitantes. Si lo deseas puedes ver un audiovisual sobre el parque natural.
Además, en el Centro de Visitantes de Ruidera, en la parte trasera del edificio, hay un pequeño jardín botánico con las especies de arbustos y árboles más interesantes del parque.
El horario del centro de recepción de visitantes del Parque Natural de las lagunas de Ruidera en Ossa de Montiel es: martes de 10 a 14h, de miércoles a sábado de 10 a 14 y de 16 a 18h y los domingos de 10 a 15h.
Horario en el centro de recepción de visitantes del Parque Patural de las lagunas de Ruidera en Ruidera es: aquí es muy limitado no abre en noviembre, diciembre, enero y febrero. Sobre todo, es los fines de semana.
Puedes realizar la visita haciendo los itinerarios senderistas por libre o con guía haciendo reserva. También hay la visita con vehículo también hay que reservar.
Rutas por Ruidera
Una ruta no muy larga de es la del castillo de Peñarroya y así ver también la presa del embalse y el embalse de Peñarroya.
Cascada del hundimiento a 0,3 km
Deja el coche en el parking del cementerio, tardarás 5 minutos en llegar a pie. Para llegar hay escaleras y unas pasarelas. Fue formada en 1545. Ahora vuelve hacia el coche y cruza al otro lado de la carretera, para ir al mirador de la Laguna del Rey. Recorrerás el margen izquierdo de las lagunas son unos 15 minutos.
Si quieres andar desde la carretera hay las siguientes rutas:
- Laguna la Colgada: 1,4 km
- Laguna Batana: 6,8 km
- Laguna Blanca: 22,6 km
- Laguna San Pedro: 9,7 km
Qué comer en Ciudad Real
Puedes comer migas, gazpacho manchego, pisto, tiznao, duelos y quebrantos del Quijote, asadillo. de postres: el pan de Calatrava.
Espero haberte ayudado con esta información sobre qué ver en la provincia de Ciudad Real.
*Recuerda* Este blog es gratuito, pero tengo algunos enlaces de afiliados. Si vas a reservar, a ti no te costará más hacerlo a través de mis enlaces y a mí me ayudas con el mantenimiento del blog. ¡Gracias!