Qué ver en la provincia de Guadalajara

Durante el puente de todos los Santos he estado disfrutando de una ruta por Guadalajara. Visitando casas-palacio, arte románico, museos y paisajes otoñales muy bonitos. Conociendo más sobre la zona donde se libraron tantas batallas. Pasando por aldeas, pueblos y ciudades. Sigue leyendo para saber qué ver en la provincia de Guadalajara. En este post, encontrarás que visité los primeros días.

Si quieres conocer más detalles de la provincia puedes realizar un tour.

Qué ver en Alcolea de las Peñas

qué ver en alcolea de las peñas

Situado en una situación espectacular natural donde si te gustan los deportes puedes practicar: senderismo, mountain bike y espeleología. En el centro encontrarás todos los lugares de interés muy cerca. Tienen un bar y no hay tiendas. Hay sitio para aparcar bien y gratis. Un buen lugar para empezar con qué ver en la provincia de Guadalajara.

Puedes visitar:

  • Iglesia parroquial de San Martín Obispo de estilo románico rural del s. XIII con un retablo plateresco.
  • Plaza mayor
  • Castillo Alcolea de las Peñas: fortificación de origen islámico que controla el rio Alcolea. No se paga.
  • Cuevas la Cárcel: se trata de un conjunto de cuevas o refugios tallados en la roca y que en tiempos históricos sirvieron de cárcel. Forma parte del Patrimonio Histórico Español. Cuesta de verlas, pero sigue la calle todo recto y en la parte derecha encontrarás la entrada. Es gratuito.

Mapa a pie de Alcolea de las Peñas

Qué ver en Cincovillas

qué ver en cincovillas

Debes saber que su nombre deriva de la unión de 5 aldeas: Visperinas, Torrecillas, Torrejón, Santiago y la actual de la que tomaron el terreno.

Encontrarás en el pueblo el escudo heráldico, como sello de identidad, en el frontal de una vivienda. También, al otro lado de la carretera, encontrarás el nombre del pueblo en azulejos con el escudo de la Diputación.

En Cincovillas verás una calle larga con 3 nombres: la Calle Bajera, la Calle de la Iglesia y la calle Alta. No te pierdas los siguientes lugares a las afueras:

  • Centro Cultural La Ballena: encontrarás un bar, un lugar de encuentro y exposiciones.
  • Ermita del Humilladero del s. XVI
  • Iglesia de San Vicente del s. XII fue reconstruida tras un incendio por los vecinos.
  • Antigua posada. Parador de San Vicente
  • El Horno: en la actualidad se usa para fiestas, reuniones y comidas.

Debes saber que no hay tiendas y hay un único bar, pero no sirve comidas. Sigue leyendo para saber qué ver en la provincia de Guadalajara.

Qué comer en Cincovillas

Asados castellanos especialmente cordero y cabrito. Matanza. Migas y gachas.

LEE  Viajes en moto por Barcelona con seguro

Cómo llegar a Cincovillas

Transporte público: ALSA, desde Madrid y Guadalajara.

Distancias: a Sigüenza: 31 km; Atienza: 8,4 km; Guadalajara: 84 km; Madrid:131,5 km; Barcelona 512 km.

Dónde dormir en Cincovillas

En mi caso, dormí en Casa de Agroturismo muy cerca del ayuntamiento, a 4 km de Alcolea de las Peñas. Es una casa antigua con un dueño muy simpático y atento. Lo recomiendo por el trato e incluye el desayuno. Además, de la tranquilidad de la zona. Hay tanto por ver, sigue leyendo para saber qué ver en la provincia de Guadalajara.

Qué ver en Atienza

qué ver en atienza

Debes saber que Atienza fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1962. Atienza debe estar en tu ruta por Guadalajara, ya que forma parte de la ruta del Cid, la del Quijote y también la ruta del Románico Rural. Podrás aparcar de manera gratuita en muchos lugares, aquí si encontrarás de todo como tiendas, bares, etc. No es muy grande, sigue leyendo para saber qué ver:

  • Ruinas del castillo roquero de Atienza: fue construido por los árabes y reconstruido por los cristianos tras la Reconquista. Solo queda la puerta de entrada, la torre del Homenaje de 3 pisos de altura, la muralla y 2 aljibes tallados en la roca. El acceso es libre.
  • Iglesia de Santa María del Rey: construida en 1112 por orden de Alfonso I de Aragón el Batallador, para conmemorar la expulsión de los musulmanes. Situada muy cerca del castillo y del cementerio.
  • La Iglesia de San Salvador: en la actualidad es una vivienda particular. Fue construida en estilo románico, pero su reconstrucción fue renacentista.
  • Iglesia de la Trinidad: construida en el s. XVI. En el interior podrás ver un retablo barroco, el Cristo de los Cuatro Clavos del s. XIV y un Cristo del Perdón. Además, del Museo de la Santísima Trinidad y el museo de la Cofradía de La Caballada.

Qué más puedes ver en Atienza

  • La Iglesia de San Juan del Mercado: del s. XVI, en el interior destaca el retablo barroco del s. XVII.
  • Iglesia de San Gil: no te pierdas la portada plateresca formada por arco de medio punto. En el interior podrás ver el Museo de Arte Sacro.
  • Murallas: fueron construidas entre los s. XII y XIII. Quedan diferentes tramos por la ciudad.
  • Plaza de España: la forma de la plaza es triangular. Encontrarás el Ayuntamiento y también un palacio con el escudo de los Bravo de Lagunas, Medrano y Mendoza. Aún hay más, verás las típicas casas castellanas con soportales de diferentes épocas y en el centro de la plaza hay una fuente con peces tallados y un gran pilón.
  • Arco Arrebatacapas: forma parte de la primera muralla.
  • Plaza de Don Bruno Pascual Ruiz Lopéz, del Trigo o del Mercado: verás construcciones con soportales de madera o de piedra.
  • Arco de la Virgen: al cruzar el arco llegarás a la plaza Mecenas.
  • Plaza de toros de Atienza: debes saber que antes las corridas se hacían en la plaza del Trigo.
  • Fuente del tío Victoriano: con un escudo de la villa.
  • Callejuelas de San Gil 
  • Antiguo palacio de Atienza: en la actualidad es un hotel.
  • Posada del Cordón – Oficina de Turismo: encontrarás el Museo de Tradición de Guadalajara.
LEE  Gaudí Experiencia: todo lo que debes saber

Mapa a pie de Atienza

Cómo llegar a Atienza

Si vas en transporte público puedes llegar con Samar desde Madrid o Sigüenza. En coche está a unos 10 minutos de Cincovillas.

Qué comprar en Atienza

Podrás comprar dulces elaborados en conventos y monasterios próximos. Además, de vinos, licores, mermeladas, embutidos y chacinas.

Qué ver en las antiguas Salinas de Imón

salinas de lmón

Las salinas están situadas en Imón. Debes saber que las Salinas de Imón fueron unas de mayor producción de España.

La visita es libre (no se puede pasar a todas partes) y las encontrarás de camino a Sigüenza. Se puede aparcar delante de algún almacén. No es un lugar para estar muchos coches.

Destaca el color rosa en el agua se debe a la existencia de microorganismos que se forman debido a las altas temperaturas, alta salinidad y carencia de oxígeno. En 1992 fueron declaradas Bien de Interés Cultural.

Qué ver en Palazuelos

qué ver en la provincia de guadalajara

Debes saber que Palazuelos fue declarada Monumento Nacional en 1951 y Conjunto Histórico Artístico en 2002. Puedes aparcar de manera gratuita. Cómo era domingo no vimos mucha vidilla, pero si hay bares. Situada a 7 km de Sigüenza. Sigue leyendo para saber qué ver en Palazuelos:

  • Muralla: rodea totalmente la población, aproximadamente tiene más de 2 km. Fueron mandadas construir como el castillo por Iñigo López de Mendoza marqués de Santillana.
  • Castillo: fue declarado conjunto monumento Histórico-Artístico en 1951. Su construcción es tras la guerra contra Napoleón, las tropas francesas que ocuparon Palazuelos lo dejaron en estado de abandono. Es de propiedad privada y ha sufrido modificaciones.
  • Puertas de acceso: anteriormente había 4 puertas, en la actualidad hay 3 que son: la Puerta de la Villa, del Cercao y del Monte. En las puertas verás los escudos de los Señores de la villa Mendoza y Valencia.
  • Plaza Mayor: no te pierdas las casas campesinas tradicionales.
  • Ayuntamiento: debes saber que Palazuelos tenía jueces propios por eso verás el rollo y también tenía cárcel.
  • Fuente de los 7 caños
  • Iglesia parroquial de San Juan Bautista: es del s. XII de estilo románico. En el interior podrás ver un retablo barroco con talla de Juan de Sancho (1670-1726) y el artesonado de influencia mudéjar.
  • Lavadero: situado pegado a la muralla junto a un arco de salida.

Si quieres un plan diferente saliendo desde Madrid o incluso Guadalajara en tren. Descubre el Tren Medieval. Sigue leyendo para saber qué ver en la provincia de Guadalajara.

Mapa a pie de Palazuelos

Qué ver en Sigüenza

qué ver en sigüenza

Sigüenza no te dejara indiferente con sus aires medievales. La población estuvo poblada por celtíberos, romanos, visigodos y árabes. Está declarada como Conjunto Histórico Artístico. Puedes aparcar de manera gratuita en varios sitios, pero te recomiendo que te alejes un poco del centro. En mi caso, aparque cerca del hospital. Aquí hay mucha vidilla, fui a comer y sin reserva es difícil comer. Te recomiendo reservar. Si quieres conocer mejor la ciudad, puedes realizar un tour por Sigüenza.

LEE  Escapada de fin de semana a Calpe

Sigue leyendo para saber qué ver:

  • Catedral de Santa María de Sigüenza: es de origen medieval. Construido en el s. XII para defender. Horario: lunes a domingo: 10:30 – 14:00 / 16:00 – 19:30. Entrada general: 8€ con audioguía. Incluye la visita al Museo Diocesano. Para mayores de 65 años: 7,5 €.
  • Museo Diocesano de Arte Antiguo de Sigüenza: ubicado en el Palacio de Luján, un palacete neoclásico conocido como “Antigua Casa de los Barrena”. Podrás ver una colección de arte sacro, una exposición con restos arqueológicos y varias maquetas donde observar la evolución arquitectónica de la catedral. También, obras de Inmaculada Niña de Zurbarán, esculturas de Francisco Salzillo y una arcada mudéjar recuperada de una casa medieval de la Travesaña baja. Horario: miércoles, jueves y domingo de 11 a 14 y de 16 a 19; viernes y sábado de 11 a 14 y de 16 a 20 h. Permanece cerrado lunes y martes, y del 10 de enero al 10 de marzo. La entrada individual cuesta 3 €, 2 € la de grupo. El tercer miércoles de mes la visita es gratuita.
  • Plaza Mayor: los orígenes de la plaza se remontan al s. XV cuando el cardenal Mendoza ordenó derribar parte de la muralla medieval para dar paso a una amplia plaza porticada donde se celebraría el mercado. No te pierdas en la plaza edificios renacentistas como: la casa del Cabildo, la casa del Mirador y la casa de la Contaduría. Además, del ayuntamiento ubicado en el Palacio de los Deanes.

Qué más puedes ver en Sigüenza

  • Castillo de Sigüenza: es del s. XII. Tras las Guerras Carlistas abocaron el castillo al abandono y ruina, situación que empeoró tras la Guerra Civil. En 1970 se empezó a restaurar y ahora es el Parador Nacional de Turismo. Si te gustan las historias de fantasmas, el castillo contó con la presencia de Doña Blanca de Borbón, confinada 4 años en el castillo. Acceso gratuito al patio de armas.
  • Iglesias románicas: La iglesia de Santiago del s. XII situada en la calle Mayor. En la actualidad, es el Centro de Interpretación del Románico de la Provincia de Guadalajara. La iglesia de San Vicente construida también en el s. XII. Está situada en la calle Travesaña Alta.
  • Casa del Doncel y plazuela de la cárcel: el palacio perteneció a la familia del Doncel, los Vázquez de Arce. El edificio es de estilo gótico civil y en su exterior destacan dos escudos nobiliarios y su torre almenada. En la plazuela de la cárcel antiguamente se encontraba el ayuntamiento. Entrada 2 €.
  • Murallas y puertas de acceso: en la actualidad se conservan 5 puertas: Portal Mayor, Puerta del Hierro, Arquillo de san Juan, Puerta del Sol, Puertas del Toril.
  • Barrio de San Roque: no te pierdas la calle de San Roque y el callejón de los infantes. En el barrio podrás ver la ermita de San Roque, el Palacio de los Infantes, la iglesia de San Francisco o de las Ursulinas.

Mapa a pie de Sigüenza

Cómo llegar a Sigüenza

Puedes llegar en tren desde Guadalajara y Madrid.

Qué comprar en Sigüenza

Podrás comprar yemas seguntinas o del Doncel, borrachos de Guadalajara y quesos artesanos.

No te pierdas mi siguiente post con más recomendaciones de lugares qué ver en la provincia de Guadalajara.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Website