Aprovechando nuestra base en Badajoz hemos decidido dedicar un día a la ciudad de Mérida. Para ir hemos ido en tren, el tren tarda unos 40 minutos y puedes ir por menos de 10 € ida/vuelta. El bus es un poco más caro y tarda una hora. A continuación, vamos a explicarte como ir de Badajoz a Mérida y qué puedes ver en la ciudad de Mérida. ¿Estás preparado/a para saber que ver en Mérida?
Una buena forma de conocer la ciudad es mediante el free tour.
Que ver en Mérida en un día
1. Teatro y anfiteatro
Si vas a Mérida no puedes irte sin visitar el teatro y el anfiteatro. Para poderlos ver hay que pagar entrada, merece la pena por su estado de conservación. ¿Te gustaría a ver sido un gladiador? Nosotros ya os contamos que no.
Una vez sales del anfiteatro siguiendo el recorrido llegarás al teatro. Te recomendamos la entrada combinada que cuesta 15 € donde podrás visitar además del teatro y el anfiteatro, la Alcazaba, la casa de Mitreo y los Columbarios, la Cripta de Santa Eulalia, el Circo Romano, la Área Arqueológica de Morería y el Templo de Diana/Palacio de los Corbos).
Puedes comprar las entradas directamente en cualquiera de las taquillas de los recintos monumentales (excepto Morerías y Templo de Diana/Palacio de los Corbos). Para evitar colas, intenta no comprarlas en el teatro o anfiteatro. Además, se pueden comprar online desde la página web.
2. Pórtico del Foro
En el Pórtico del Foro verás estatuas y ruinas de la época.
3. Templo de Diana
Es un templo de culto de la época de Augusto que se encuentra en una gran plaza muy bien acondicionada para que lo puedas admirar desde todas las perspectivas. Esta muy bien conservado, actualmente hay un palacio.
4. Alcazaba musulmana
La Alcazaba se inauguró en el año 835 y en un principio, sirvió para proteger a los gobernantes y súbditos musulmanes de las sublevaciones de la población emeritense, además de dominar el paso del puente sobre el río Guadiana.
En el recinto de la Alcazaba se conservan muchos testimonios arqueológicos y arquitectónicos de las diferentes etapas culturales que ha vivido la ciudad: dique de contención de agua del río, base de la puerta del puente, muralla, calles y casas del periodo romano, pilastras pertenecientes a algún gran edificio visigodo, aljibe de época Andalusí, conventual de la Orden de Santiago, pórtico neogótico, etc.
5. Puente Romano
Os recomendamos pasar por este puente romano al atardecer, las vistas son muy bonitas. Además, puedes bajar al margen del río.
6. Plaza de España
Se trata de una de las plazas principales de la ciudad, donde podrás comer y tomar algo.
7. Arco de Trajano
El arco de Trajano se encuentra de camino al acueducto de los Milagros. Se encuentra situado en el Kardo Maximus -vía principal de la ciudad romana que la cruzaba de Norte a Sur-.
8. Acueducto de los Milagros
Impresionante el acueducto, bastante bien conservado. Se encuentra en el medio de una gran zona ajardinada.
9. Basílica de Santa Eulalia
Gracias a las obras de acondicionamiento de la basílica se han encontrado de cuatro etapas: casas romanas, necrópolis cristiana (desde el siglo IV) en la que se construyó un mausoleo en memoria de la Mártir, basílica dedicada a Eulalia (s. V) y la iglesia actual (desde 1230 hasta el presente). Se puede visitar la cripta.
Excursiones para conocer la ciudad de Mérida
Mérida tiene mucha historia por lo que te recomendamos realizar una excursión guiada para aprovechar tu estancia en la ciudad. A continuación, puedes ver las que nos parecen más interesantes:
Tour de Mérida al completo con entradas
Tour de los misterios y leyendas de Mérida
Visita guiada por el anfiteatro y teatro romano
Cómo llegar en tren de Badajoz a Mérida
A continuación, puedes ver los horarios de tren de ida de Badajoz a Mérida.
En la siguiente imagen puedes ver los horarios de tren de Mérida a Badajoz.
Espero haberte ayudado con esta información práctica en tu viaje por Mérida, ¿te ha ayudado?