Me despierto en Aranda de Duero y hoy me espera un día muy completo. El plan de hoy es visitar pueblos como Peñafiel, Simancas y Tordesillas. Sigue leyendo para saber que ver en Peñafiel, Simancas y Tordesillas en un día.
La primera parada es Peñafiel, está en coche desde Aranda de Duero a una media hora.
Debes saber que Peñafiel está situada en la provincia de Valladolid. Cuenta con uno de los castillos medievales más bonitos de toda España.
Que ver en Peñafiel en unas horas
El pueblo cuenta con interesantes lugares para visitar como los siguientes:
- Castillo de Peñafiel: la forma recuerda a la de un barco anclado. La estructura no es la original. Te recomiendo aparcar el coche arriba, hay mucha pendiente para subir a pie. El horario de abril a septiembre: De martes a domingo y festivos de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. La visita solo es guiada.
- Museo Provincial del Vino: en la misma zona del castillo lo encontrarás. En él, encontrarás información sobre como cultivar, recoger las uvas, plagas, etc. El horario es el mismo que el del castillo. Visita el Castillo y el Museo del Vino por 6,6€ la duración es de una hora.
Qué más puedes ver en Peñafiel
Me ha gustado mucho Peñafiel, ha sido una gran sorpresa. Sigue leyendo para saber que ver en Peñafiel.
- Plaza del Coso: declarada Bien de Interés Cultural en 1999, es un espacio público creado en la Edad Media para albergar festejos taurinos y continúa teniendo esa función en la actualidad. Está formado por 48 edificios de dos y tres plantas construidos en adobe, piedra y madera, unos materiales que componen un espacio rectangular con dos accesos, uno en el norte y otro en el oeste.
- Convento de San Pablo y capilla de los Manuel: debes saber que antes fue el Alcázar de Alfonso X el Sabio. Actualmente, es un conjunto arquitectónico gótico-mudéjar de primer orden. Puedes entrar libremente antes de las misas, 30 min antes. Horario de las misas: Verano: Lunes a Sábado 9.00 y 20.00 horas. Domingo y Festivos: 9.00 – 13.00 y 20.00 horas. Si haces la visita guiada con la Oficina de Turismo: Precio: 1,50 €/persona (Iglesia-Convento de San Pablo). 3€/persona (Iglesia-Convento de San Pablo + Plaza del Coso).
- Casa Museo de la Ribera: Mariano y Tomasa te enseñan como vivían a principios del XX en un hogar castellano. Realizan las representaciones los sábados y domingos, entre semana es bajo demanada. En mi caso, he pasado por delante de la casa y no he visto la representación.
Que ver en Simancas
Después de visitar Peñafiel, me dirijo hacia Simancas. En coche se tarda aproximadamente unos 50 minutos. El coche, lo podrás dejar en el parking del castillo y bajar al pueblo andando. El parking es grande y gratuito.
Sigue leyendo para saber que ver en unas horas en Simancas:
- Castillo – Archivo General de Simancas: el edificio tiene una muralla completa con torres. Este verano estará cerrado, que pena no poderlo ver por dentro.

Que más puedes ver en Simancas
- Monumento a las doncellas de Simancas: situado en la calle Miravete.
- Iglesia de El Salvador: tiene una torre-pórtico románica del siglo XII. No puedes perderte el retablo mayor de estilo plateresco, el retablo de la Resurrección de estilo renacentista y el relieve de la Piedad.
- Hospital del Salvador: estuvo abierto hasta el 1840. El edificio es de ladrillo con portada de medio punto de piedra, incluye 2 hornacinas con esculturas y escudos heráldicos de la ciudad.
- Plaza mayor: en el centro verás un templete de música, en el cual cada año se elige a las doncellas en las fiestas patronales. Las 7 doncellas que se entregaron mancas al califa son recordadas por los 7 caños de metal de la fuente que hay en la plaza. Los caños representan los brazos de las doncellas. En los soportales encontrarás el Ayuntamiento y la Casa de Cultura, de estilo neoclásico.
- Rollo de Justicia: bajando hacia el río, encontrarás el rollo de justicia que es una columna de piedra recordando los siglos de controversia con Valladolid sobre la jurisdicción del municipio.
- Plaza del Mirador: tiene vistas sobre el río Pisuerga y el puente medieval de 17 ojos.
Que ver en los Zumacales
La verdad que nos desviamos 5 km para verlo y no merece mucho la pena, el camino es de arena con piedras. Se trata del único monumento megalítico conocido de la provincia de Valladolid.
Verás una cámara funeraria de más de 5 metros de diámetro con los restos mortales de por lo menos 25 personas, enterradas junto con su respectivo ajuar.
Me dirijo a la última parada del día, hacia Tordesillas. Se tarda en coche aproximadamente 15 minutos.
Que ver en Tordesillas
Sigue leyendo para saber que er en Tordesillas en unas horas:
- Oficina de Turismo: está situada en las Casas del Tratado. Es el lugar donde se firmó el Tratado de Tordesillas. Implicando que las tierras del Nuevo Mundo se dividían entre Castilla y Portugal. En el interior, hay un Museo del Tratado de Tordesillas y la Exposición de Maquetas ‘Grandes Miniaturas’. Entrada gratuita y el horario: de martes a domingo: 10:00 a 14:00 h y los lunes cerrado.
- Museo de San Antolín: justo al lado está el museo. Es una construcción de los siglo XVI y XVII de estilo gótico-flamígero, realizada en piedra y ladrillo, con una sola nave en la cual hay varias capillas en los lados. Si subes la escalera de caracol, podrás ver las vistas de Tordesillas, también de la Vega del Duero. El precio es de 2 € y el horario de martes a sábado de 11:30 a 13:30 y de 16:30 a 18:30 h. Domingos de 11:30 a 13:30 h.
Que ver en el Real Monasterio de Santa Clara
- Real Monasterio de Santa Clara: construcción mudéjar, fue en su origen el palacio que el rey Alfonso XI construye en Tordesillas en 1340, con ocasión de su victoria en la batalla del Salado y posteriormente se convierte en convento de clarisas. Separados del conjunto del monasterio, están los Baños Árabes. Construidos siguiendo el modelo de otros baños árabes del siglo XI, relacionados estrechamente con los ejemplares islámicos de Andalucía y Levante, con estancias reguladas por agua y vapor de temperatura escalonada, por el sistema de hipocausto. En este monasterio vivió Juana la Loca durante 46 años. El precio de la entrada son 6€ y gratis las tardes de los miércoles y jueves para ciudadanos de la UE y países iberoamericanos. Fuimos a las 17:30 y nos dejaron entrar por el aforo 🙁 Si tienes intención de ir, mejor reserva por Internet. El horario es el siguiente:
MAÑANAS | De martes a sábado de 10 a 14 h. (último acceso a las 13 h.) |
TARDES | De martes a sábado de 16 a 18:30 h. (último acceso a las 17:30 h.). |
DOMINGOS | De 10:30 a 15 h. (último acceso a las 14 h.). |
CERRADO | Lunes y la tarde del domingo. |
- Iglesia de Santiago
- Iglesia de San Pedro: del siglo XVI de estilo gótico. El horario es de martes a sábado de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.45 horas. Domingos de 11.00 a 14.00 h. (Salvo indicación).
- Plaza mayor: esta porticada y encontrarás el ayuntamiento.
- Iglesia de Santa María: destaca su torre. Su construcción se inicia en el siglo XVI en estilo gótico.
- Iglesia de San Juan Bautista: cuenta con una torre de estilo clasicista.

Espero haberte ayudado con esta información sobre que ver en Peñafiel, Simancas y en Tordesillas.