En esta ocasión, he llegado a Split en bus desde Zadar donde se tarda más de dos horas. En Split haré dos noches para poder aprovechar más el tiempo. Sigue leyendo para saber qué ver en Split en un día.
Debes saber que en el s. III, el emperador romano Dioclesiano eligió Split para construir su «casa de descanso». Su casco histórico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Split es la segunda ciudad más grande de Croacia.
Sigue leyendo para saber qué ver en Split en un día:
Cómo llegar a Split
Como te comentaba al principio, en mi caso he llegado a Split en bus con la empresa Flixbus. El bus es directo y si llevas una pequeña mochila de como máximo 7 kg no tienes que pagar por facturarla.
El bus en Zadar se coge en Anter Starčevića 1, Autobusni Kolodvor, 23000 Zadar.
Llega el bus a Split en Obala kneza Domagoja 12, Autobusni Kolodvor, 21000 Split. En la zona del puerto.
Si vuelas al aeropuerto de Split debes saber que esta situado a 25 km al oeste. El bus 37 te llevará del aeropuerto al centro.
Tabla resumen del transporte
Origen | Destino | Hora salida | Hora llegada | Precio |
Zadar | Split | 17:15 | 19:40 | 14€ |
Split | Trogir | 7:30 | 8:02 | 3,49€ |
Qué ver en Split en un día
Debes saber que el casco histórico no es muy grande, con unas horas lo podrás visitar perfectamente.
1. Palacio de Dioclesioano
Aquí se rodó la cuarta temporada de Juego de Tronos. En la serie, aparecen las galerías subterráneas (donde Daenerys encierra a los dragones) o la calle Papalićeva. También, encontrarás el Museo de Juego de Tronos que tiene maquetas de ciudades, vestimenta y objetos que hacen referencia a la serie.
Si eres fan de la serie es un motivo para visitarlo. Además, se le llama palacio pero en verdad es como una mini ciudad fortificada, rodeada de altas murallas y con 4 puertas de acceso.
Los sótanos del Palacio de Diocleciano representan uno de los complejos antiguos de este tipo mejor conservados en el mundo. En 1979 se incluyeron en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
2. Puertas de acceso
Hay 4 puertas de acceso:
- Oro al norte: verás la estatua de Gregorio de Nin (obispo que vivió en el s. X). Gregorio es conocido porque lucho para que las misas no se dieran en latín, sino en croata para que los habitantes las pudiesen entender. Si quieres tener suerte, no olvides tocarle el dedo gordo del pie.
- Plata al este: a ambos lados de la puerta podrás ver los restos de las torres octogonales. Entrando por esta puerta podrás pasear por el pavimento original por la que pasaban los súbditos del emperador. En el año 2000, el Papa Juan Pablo II, atravesó esta puerta.
- Bronce al sur: que da a la Riva y desde donde podrás acceder a las galerías subterráneas. Es de un tamaño menor a las otras, debido a su función: desde los sótanos se accedía directamente al mar. Desde aquí se podía huir hacia el mar en caso de ataque.
- Hierro al oeste: esta puerta ha sido testigo de todos los cambios y dominaciones extranjeras que ha sufrido la ciudad. Fíjate en el reloj renacentista con 24 números, en lugar de los 12. A un lado de la puerta está uno de los palacios más bonitos de Split, decorado con 2 ventanas de seis arcos, que perteneció a la familia noble Cipriani Benedetti.
3. Templo de Júpiter
Actualmente, convertido en baptisterio. Tiene planta rectangular donde se celebraba el culto a Júpiter. Frente al Baptisterio se encuentra una de las esfinges de granito completamente o parcialmente conservada, que Diocleciano trajo de Egipto. El baptisterio está abierto a los visitantes (hay que pagar entrada). Horario de lunes a sábado de 8 a 19 y domingos de 12 a 18. es un lugar muy interesante qué ver en Split.
4. Catedral de Split, de San Duje o de San Domnius
Alberga el mausoleo de Diocleciano y su torre campanario donde podrás subir. Tiene una altura de 57 m.
La catedral tiene una estructura octogonal. Posteriormente, se construyó el campanario de estilo gótico.
Como curiosidad debes saber que es considerada la catedral católica más antigua del mundo que aún mantiene su estructura original.
Si te gusta ver los tesoros de las catedrales, busca el Tesoro de la Catedral, donde incluye las reliquias de San Duje.
5. Peristilo
Es la plaza central del palacio, un patio monumental rodeado de columnas que conectan las distintas estancias del palacio. En la plaza, verás varios templos, se dedicó al emperador Docleciano, al que se le dio culto como el hijo vivo de Júpiter. El emperador aparecía bajo el arco central del pórtico, sus súbditos se le acercaban y se arrodillaban para besar el borde de su manto de púrpura o se postraban en el suelo frente a él. El color rojo de las columnas de granito enfatiza la función ceremonial.
Desde la época de Diocleciano el color púrpura se convirtió en el color del emperador. Con la construcción de una nueva plaza del ayuntamiento (Pjaca), el Peristilo se convirtió en el centro religioso. El Papa Juan Pablo II en este lugar dijó: «Dios mío, ¿cuántos pies han pasado por esta plaza? «, por esta razón los lugareños consideran el Peristilo el centro de Split y del mundo entero.
Por fuera es cuadrangular e interiormente tiene una planta circular. Del Peristilo, a través de Vestíbulo, se entraba en la parte residencial del Palacio. En este lugar, vivían y criaban pollos.
Al sureste del Vestíbulo, hay un barrio medieval, en el que se encuentra la casa más antigua que data del s. X.
Al otro lado de la plaza, en la antigua iglesia de San Andrés, ha sido inaugurado el Museo Etnográfico.
6. Prokurative o plaza de la República
Está situada al oeste de Riva, que al igual que la plaza veneciana de San Marcos está rodeada, en parte, de edificios neo-renacentista con arcos. La plaza está abierta sólo por el sur, ofrece unas vistas maravillosas hacia la bahía y el puerto.
7. Pjaca/Plaza (plaza del pueblo)
Fue la primera parte habitada de la ciudad fuera del Palacio de Diocleciano, junto a la muralla occidental. Durante siglos Pjaca fue el centro de la vida de la ciudad, aquí está el edificio gótico antiguo del Ayuntamiento, en la actualidad sala de exposiciones.
En los palacios conservados a lo largo de la Pjaca vivían familias nobles Cambj, Pavlović, Nakić, Ciprianis, Karepić.
Si te gustan las librerías, ve a Morpurgo del año 1861. En esta plaza, se encuentra el Café Central, donde se reunían los intelectuales de Split, y que junto con el antiguo hotel Troccoli, significan el inicio del turismo de Split.
En Pjaca, encontrarás el reloj de la ciudad, desde hace siglos, único por sus 24 en lugar de 12 números, y en los circundantes cafés y restaurantes los ciudadanos siempre han encontrado un lugar de descanso y encuentros.
8. La plaza de la fruta o plaza de los hermanos Radić qué ver en Split
El nombre se debe a que antes las mujeres de los pueblos de los alrededores vendían aquí sus frutas. Curiosamente, en la plaza vecina, se vendía verdura.
Esta plaza, salió en una serie de la tele croata en » Velo misto“.
9. Mercado del pescado
El edificio es de estilo Art Nouveau. Encontrarás muchos tipos de pescados como sardinas, caballa, dentón, besugo, lubina, langosta, mariscos, etc.
10. El mercado/Pazar
Situado a lo largo de la muralla oriental del Palacio de Diocleciano, y alrededor de la iglesia de Santo Domingo. Si te gusta regatear acércate al mercado.
11. Calle Marmontova
Esta calle esta considerada como de las más bonitas de la ciudad. Anteriormente en esta calle, se fundo una biblioteca y sala de lectura para los francófilos, hoy es la sede de la Alianza Francesa (Alliance Francaise).
También, tuvo el primer cine de Split. Curiosamente, no hay moscas en las pescaderías, por el olor de azufre de los baños termales cercanos. También, hay 2 palacios secesionistas, de las familias Duplančić y Tončić. Además, de tener un teatro y la iglesia de Nuestra Señora de la Salud.
No todo queda aquí, también hay centros de exposiciones como el Salón Galić y la Galería de fotos. Busca la fuente llamada Pirja (embudo). Sigue leyendo para saber qué ver en Split.
12. Riva (paseo marítimo)
Es un lugar ideal para pasear y también para tomar algo con unos vistas hacia el mar. Al atardecer es un buen lugar para verlo.
13. Mirador de Marjan
Apunta este lugar para ver el atardecer. Debes saber que Marjan es un gran parque situado sobre la colina. Además, en el parque encontrarás playas, ermitas, museos, instituciones científicas y hasta un cementerio judío.
14. Paseo marítimo occidental (Zapadna obala)
Este lugar es curioso, ya que deberás mirar el suelo. En el suelo, encontrarás placas para homenajear a medallistas olímpicos de Split.
Es la continuación de Riva que tiene una longitud de 623 m. Debes saber que esta pavimentado con piedra blanca de Brač. Encontrarás muchos yates de lujo, restaurantes y bares.
15. Playa en Split
Si tienes poco tiempo, puedes buscar la playa Bacvice que esta en la ciudad y es de arena. Para llegar tendrás que pasar la zona del puerto. Esta muy cerca de la estación de autobuses.
16. Puerto pesquero Matejuška
Encontrarás el monumento a los pescadores. En el muelle de Matejuška estaba la sede del Club Gusar, club de remo, cuyos atletas han ganado medallas olímpicas y campeonatos europeos y mundiales. En los años 1950 y 1960 en el Club se organizaban famosas noches de baile. El edificio fue destruido, pero la re-estructuración de 2011 ha traído de nuevo la vida a Matejuška. Actualmente, es un lugar de encuentro juvenil. En esta zona encontrarás muchos bares y restaurantes muy auténticos.
Mapa con los lugares que no te puedes perder en Split
El segundo mapa continua desde la plaza de la república:
Excursiones que pues hacer por Split, alrededores y por Bosnia
- Visita guiada por Split
- Excursión a Šibenik y a las cascadas Krka
- Visita Trogir y Klis
- Excursión en barco al Lago Azul
Espero haberte ayudado con esta información sobre qué ver en Split en un día.