Hoy te propongo una ruta modernista por Sant Joan Despí a pie. Primero de todo, debes saber que Sant Joan Despí está situado en el Baix Llobregat (Catalunya).
Las obras que te propongo están relacionadas con el arquitecto Josep Maria Jujol. Nació en Tarragona en 1879. De pequeño se mudó a Barcelona. Cuando estudiaba en la universidad conoció a Gaudí y empezó a trabajar con él. Los dos comparten una sensibilidad hacia la naturaleza. Incluso se les ha llamado modernismo surrealista a las obras de Jujol.
Si te gusta el modernismo en Tarragona lugar de nacimiento de Jujol, encontrarás un tour muy interesante.
Cómo llegar a Sant Joan Despí
Una manera muy cómoda es llegar en tren y bajar en la parada de Sant Joan Despí. También, puedes hacerlo con el trambaix y bajar en Bon Viatge.
Ruta modernista por Sant Joan Despí a pie
Si llegas en tren, puedes empezar por:
Torre de la Creu (1913)
La casa es conocida también como la Casa de los Huevos, por las formas de huevo en la parte superior de la casa. Está formada per cinco cilindros encargada por Josefa Romeu la tía del arquitecto que fue Josep Maria Jujol. Además, fue la primera casa que diseñó.
Destacan sus formas y sus escaleras de caracol. Fue construida entre los años 1913 y 1916 para establecerse como residencia de verano de la familia.
Está declarada Bien Cultural de Interés Nacional como Monumento Histórico. Para visitar el monumento es necesario hacer reserva previa vía telefónica o correo electrónico (933 737 363 y cannegre@sjdespi.cat).
Puerta taller Josep Oliver (1889-1966)
Josep Oliver trabajó con Jujol. Podrás ver la influencia de Jujol con sus colaboradores. La decoración está compuesta por un pavo real y una serpiente que sirve de agarre a la puerta. Se puede observar como si la serpiente amenazará al pavo real. No se puede visitar el interior.
Can Negre – Centre Jujol (1915-1930)
A finales de 1914, el arquitecto Josep M. Jujol presentó al abogado Pere Negre un dibujo en el reverso azul de un sobre su proyecto. Destacan diferentes fases de Can Negre como:
- La reforma (1915-1917).
- Ampliación (1917-1921).
- La decoración (1920-1926).
El arquitecto convirtió la antigua masía en una ‘casa mágica’.
El horario es de lunes a viernes de 10 a 13 y de lunes a jueves de 17:30 a 20h. Domingos de 11 a 14h. El precio es de 2,60 €. El itinerario de final de mes con reserva 6€. Los menores de 10 años la entrada es gratuita.
Iglesia de Sant Joan Baptista
También es obra de José María Jujol se basa en el simbolismo, la decoración colorista y las formas naturales.
Podrás ver, inscripciones con frases bíblicas de los púlpitos, vidrieras con representaciones eucarísticas, etc.
Can Rovira (1926)
La fachada está dedicada a Sant Antoni abad. Se ven esgrafiados dedicados al campo y la fruta. ¿Encontrarás el anagrama ARQ referido a Jujol? Está incluida en el inventario de Patrimonio Arquitectónico de Catalunya. Situada en C. Mossèn Cinto Verdaguer, 27.
Torre Serra-Xaus (1921)
Situada en C. Jacint Verdaguer 29. Pere Xaus era un empresario de gran éxito en Sant Joan Despí. Encargó en 1921 a Jujol para hacerse la casa familiar, en un solar.
Primero se hizo una planta baja y un primer piso para los dormitorios y se diseñó una torre que nunca llegó a hacerse.
En 1927 amplió la casa para dividirla en dos viviendas. La decoración está basada en esgrafiados azules y rojos, así como con parejas de patos en las partes superiores de las ventanas.
Torre Jujol (1932)
Jujol se construyó una casa para él en Sant Joan Despí. Para poder vivir durante temporadas y controlar sus obras.
La casa está compuesta por dos viviendas con planta con forma de letra “L”, y decorada con esgrafiados ondulados del color predilecto de Jujol, el martín pescador. Sobre la puerta hay una inscripción “Dios esté” donde vemos que era religioso.
Situada en Calle de Jacint Verdaguer, 31. Atento/a al 48h Open House que a veces se incluye está casa.
Realiza tours cerca de Sant Joan Despí
Espero haberte ayudado con esta ruta modernista por Sant Joan Despí.