Sighisoara, la ciudad de Drácula

En esta ocasión, hemos visitado la ciudad rumana de Sighisoara. Su centro histórico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. Como dato os contamos que Sighisoara es famosa por ser la ciudad natal de Vlad Tepes gobernante de Valaquia, el mismo que inspiró el personaje de Drácula. Se trata de una ciudad medieval de Transilvania.

Sighisoara

Qué ver en Sighisoara

1. Casco antiguo

Os recomendamos pasear por sus calles empedradas, recorriendo el casco antiguo medieval. Además, podréis ver las murallas que rodean la ciudad.

Encontraréis 9 de las 14 torres de defensa originales, cada una lleva el nombre del gremio artesano que se ocupaba de su mantenimiento cuando la ciudad era rica gracias al comercio con Moldavia y Valaquia.

Como curiosidad, la imagen de Vlad Tepes aparece en cada esquina: es el mejor reclamo turístico de la ciudad, y sus habitantes parecen encantados de tenerla entre ellos.

2) Casa de Vlad Tepes

En frente a la plaza de la ciudadela se encuentra el monumento más famoso de Sighisoara: la casa donde, dicen, nació el verdadero Vlad Tepes. Rodeada de tiendas de artesanos y viejos anticuarios, es el punto de encuentro de una ruta macabra que también puede incluir el museo dedicado a los distintos tipos de tortura que ha habido en la historia, y que se emplaza en un antiguo calabozo donde esperaban su destino los condenados a muerte.

LEE  Ventajas de pasar tus vacaciones en un crucero

La antigua casa de los Tepes es actualmente un restaurante. Allí hay que probar, la “tapa del conde”, carne cocida rebosante de salsa roja que deja la sonrisa como si uno hubiera hincado el diente en algún cuello cercano.

3) La Torre del Reloj (Turnul cu Ceas)

Es uno de los miradores de la ciudad. Además, cada medianoche su carillón avisa usando siete figuras de madera que se asoman, la hora de los vampiros.

Al lado de la Torre está el monasterio de Sighisoara donde, según las costumbres de las iglesias evangélicas en Transilvania, cuelgan magníficas alfombras orientales, antiguas ofrendas de los mercaderes que regresaban de Anatolia y símbolo de victorias infringidas a los otomanos.

Su visita es de pago. El reloj del siglo XVII es toda una atracción con sus figuras, características de los relojes de Europa Central. Desde lo alto se puede contemplar los tejados de Sighisoara, dando la impresión de que el tiempo no ha pasado.

4) Ayuntamiento

A pocos metros de la plaza de la Ciudadela (Piata Cetatii) podréis ver el Ayuntamiento, se trata de uno de los edificios más pintorescos del casco histórico. Si os animáis podéis subir 175 escalones (la escalera de los escolares) y llegar hasta la iglesia de la Colina (Biserica din Deal). De estilo gótico transilvano.

5) Casa Veneciana (Casa Venetiana)

En la Piata Muzeului encontramos este edificio del siglo XVI de estilo veneciano que muestra los lazos entre la ciudad de los Dogos y Transilvania.

Otros edificios de interés son: la Catedral ortodoxa (Catedrala Ortodoxa) de estilo neobizantino; la iglesia católica de San José (Biserica Romano-Catolica Sf. Iosif) y la iglesia ortodoxa de Cornesti neoclásica.

LEE  Opinión sobre el alojamiento Vilars Rurals de Cardona

Museos de Sighisoara

1. Museo de historia (Muzeul de Istorie)

Situado en la Plaza del Museo, se halla dentro de la Torre del reloj.

Abre de martes a domingo de 10:00 a 15:30. Encontraréis artesanía, material médico, objetos de arte, agrícolas, joyas que muestran la riqueza y variedad de Transilvania.

2. Cámara de la Tortura (Camera de Tortura)

También se encuentra en la Torre del Reloj. Los mismos horarios que el anterior. Es un pequeño, pero interesante museo situado en las mismas salas donde se torturaba a los prisioneros durante la Edad Media.

3. Museo de las Armas (Colectia de Arme Medievale).

En la calle Cositorarilor número 5, en concreto en la primera planta del edificio donde nació Vlad. Armas medievales y algunas obras de arte se muestran en este lugar lleno de tanta historia. Los mismos horarios.

Qué comer en Sighisoara

La cocina rumana es muy variada, predominan los platos de carne, las verduras y las sopas. Os recomendamos probar la mamagliga, una masa de maíz cocida, asada o frita. Se sirve como acompañamiento o, a veces, como plato principal, junto con una crema de queso.

También destacan los mitite, salchichas asadas y condimentadas con hierbas aromáticas; el sarmale, carne picada envuelta en hojas de col y las páprikas, un guiso de carne y pollo con cebolla a la crema.

Como llegar

De Sibiu la separan 96 Km (1h 30); de Brasov 114 Km (1h y 30 m) en coche. El aeropuertos más cercano es el de Brasov, y después el de Cluj y Bucarest. En tren se puede llegar desde la capital, Cluj o Brasov, si llegamos en avión, o desde las principales ciudades si recorremos Rumanía en ferrocarril.

LEE  Qué ver en Suceava (Rumanía) en un día

Nosotros hemos elegido llegar en autocar desde Sibiu.

Os recomendamos pasear de noche por las calles estrechas, oscuras y plagadas de pasadizos, imaginando a un Drácula que acecha a la vuelta de la esquina.

3 thoughts on “Sighisoara, la ciudad de Drácula

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Website