Vila Real de Santo António en Portugal

Vila Real de Santo António es un encantador pueblo pesquero situado en el Algarve, en el sur de Portugal. Su ubicación privilegiada, en la desembocadura del río Guadiana y a pocos kilómetros de la frontera con España, le confiere un encanto especial. Si buscas un destino tranquilo donde disfrutar de la playa, la gastronomía y la cultura, ¡Vila Real de Santo António es el lugar perfecto para ti!

Debes saber que esta ciudad sufrió un gran terremoto en el año 1755, lo que la obligó a tener que ser reconstruida.

vila real de santo antónio

Si quieres puedes leer mi post sobre qué ver en Ayamonte.

Un plan muy completo para hacer es un tour + paseo en barco para tener una experiencia más completa.

Continue reading

Ayamonte: Un paseo por la frontera hispano-portuguesa

Hoy nos adentramos en la costa onubense para descubrir Ayamonte, un pueblo marinero con un encanto especial, donde la historia y la naturaleza se dan la mano. Si estás pensando en hacer una escapada y aún no sabes dónde, ¡este destino te conquistará! Recuerda que puedes leer qué ver en Huelva donde hemos hecho base para conocer diferentes lugares de la provincia.

Si lo deseas puedes realizar un free tour por Ayamonte.

qué ver en ayamonte

Ayamonte es mucho más que un simple pueblo costero. Su ubicación estratégica, en la frontera con Portugal, le confiere una riqueza cultural única. Sus calles empedradas, sus casas blancas, su puerto pesquero y sus playas de arena fina te transportarán a otro tiempo.

Continue reading

Qué Ver En Huelva En Un Día

¿Quién dijo que Huelva era solo el lugar por donde partieron las carabelas de Cristóbal Colón? Esta ciudad onubense tiene mucho más que ofrecer que su pasado marinero. Prepárate para descubrir un rincón de Andalucía donde historia, naturaleza y gastronomía se dan la mano. ¡Vamos a explorar juntos todo lo que Huelva tiene para ti! Así que sigue leyendo para saber qué ver en Huelva en un día:

Puedes ver mis stories para tener más detalles sobre mi estancia en Huelva.

En mi caso volé a Sevilla. Desde Sevilla, cogí el bus desde la estación de buses de Sevilla hasta Huelva. Tarda aproximadamente una hora y media. El billete cogido por Internet con Interbus, tiene un coste de gestión de 1 € por persona. Precio del billete: 11,34 €. Ahora sí, sigue leyendo para saber qué ver en Huelva:

qué ver en huelva
Continue reading

Qué Ver en la Isla de Pico

Debes saber que está a tan sólo 8 km de la isla de Faial. Se puede llegar en ferry y tarda unos 30 minutos. Además, la isla de Pico sus viñedos son declarados Patrimonio de la Humanidad. Tiene un microclima cálido y seco. Tienen uva Verdelho y es famoso el vinho de cheiro. En este post, voy a contarte qué ver en la isla de Pico.

La isla de Pico tiene un clima mediterráneo fresco de verano. La lluvia en Lajes do Pico cae principalmente en el invierno, siendo poco frecuente o intensa en el verano.

Debes saber que la isla es alargada y destaca su pico que es el más alto de Portugal con una altura de 2351 m. Está situada en el grupo central de islas, en una zona que se conoce coloquialmente como El Triángulo. La isla tiene 46 km de largo y unos 16 km de ancho.

Criaçao Velha
Criaçao Velha

A continuación, voy a contarte cómo llegue a la isla de Pico en ferry. Es una manera rápida y económica de llegar. Si necesitas más detalles puedes ver mis stories.

La empresa Atlantico Lines de ferryes tiene dos líneas:

  • La línea verde conecta Pico con Faial y São Jorge funciona durante todo el año.
  • Línea amarilla es estacional, funciona de mayo a octubre.
Continue reading

Qué Ver en Faial en las Azores

Después de visitar Madeira y la isla de São Miguel, he decidido volver a seguir conociendo más islas de Portugal. Así que sigue leyendo para saber qué ver en Faial en las Azores.

La isla de Faial es la isla más occidental de las Azores y la cuarta más grande. Tiene 21 km de largo y 14 km de ancho. La mayoría de los habitantes se concentran en la capital que es Horta. Las islas vecinas son la isla de Pico y la isla de São Jorge, forman el triángulo de las Azores. La isla está en el punto más occidental de Europa.

Puedes ver mis stories para tener más detalles del viaje sobre qué ver en Faial.

La temperatura es templada sin grandes variaciones, el promedio anual es de 24ºC. El periodo de lluvias suele ser de octubre a abril. En junio he pasado calor, pero muy soportable y también un poco de frío.

Son dos horas menos respeto a España.

Sigue leyendo para saber qué ver en la isla de Faial:

qué ver en faial

Por la mañana, fui a ver las piscinas naturales de Castelo Branco. Además, de ir a pie a la Ponta do Morro en Castelo Branco. Se trata de un saliente promontorio de origen volcánico, formado por la lava traquítica. Forma parte de la red Natura 2000 por su interés geológico y faunístico, donde hay colonias de aves. De marzo a octubre hay la pardela cenicienta (Calonectris diomedea) que vienen para reproducirse, el charrán común (Sterna hirundo) y el pato alinegro (Puffinus assimilis baroli). También encontrarás vegetación endémica como el brezo y la más rara Azorina Vidalii.

Continue reading