Empiezo el día en Soria donde he dormido. Después de desayunar me dirijo hacia Calatañazor. Aproximadamente en coche se tarda una media hora. Sigue leyendo para saber qué ver en Calatañazor, en el Burgo de Osma, San Esteban de Gormaz y en Aranda del Duero.
En Calatañazor encontrarás curiosas chimeneas y un impresionante castillo.
Te recomiendo callejear por sus calles empedradas. Las casas están construidas con muros de piedra y entramados de madera y adobe. Puedes aparcar a la entrada del pueblo o dentro sin ningún problema y gratis. Sigo con la información sobre qué ver en Calatañazor.
Qué ver en Calatañazor
No te puedes perder los siguientes lugares:
- La iglesia románica de Nuestra Señora del Castillo situada en la parte alta del pueblo.
- Ermita románica de Nuestra Señora de la Soledad.
- El castillo medieval (Castillo de Los Padilla)
A 5 km de Calatañazor se encuentra el Monumento Natural de La Fuentona es una surgencia de agua cristalina, que adquiere tonos de un increíble color verde esmeralda y forma una laguna de una belleza abrumadora.
Para llegar hasta la laguna puedes aparcar en el propio pueblo de Muriel de la Fuente o acercarte hasta los aparcamientos de pago habilitados en el interior del parque.
El camino es llano y fácil.
Qué ver en el Burgo de Osma
Después de 25 minutos en coche, llego al pueblo del Burgo de Osma en Soria.
Debes saber que fue Declarada de interés cultural. Se trata de 2 localidades: El Burgo de Osmas y Ciudad de Osma. La primera tiene su origen en la construcción de la Catedral, en los tiempos de la Reconquista. Y la segunda en los alrededores del Castillo. La romana Uxama fue la primera población que dio origen a la actual.
Continue reading