@vallausa: No hay prácticamente nada imposible

En esta ocasión, he podido entrevistar a Sandra Vallaure. Ella es madrileña, pero actualmente vive en Sevilla. Sandra es una aficionada a la fotografía. Podéis seguirla en facebook, en twitter y visitar su página web Sifakka.

Empieza la entrevista a la creadora de la web Sifakka

Primero de todo felicitarte por tu web. Es una muy buena iniciativa y todos queremos tener grandes recuerdos de nuestros viajes. ¿Sigues teniendo la misma cámara de 2008 o ya te acompaña una nueva?

Muchas gracias por las felicitaciones, pero creo que no son merecidas. Aún queda mucho trabajo por hacer en la web y tengo muchas ideas que todavía no he tenido tiempo de desarrollar. Aunque espero que el contenido vaya creciendo poco a poco.

En cuanto a mi cámara, tengo que matizar que en 2008 me compré mi primera réflex digital. Antes de eso tuve una compacta digital y previamente varias compactas de carrete y una réflex analógica. Lo que realmente cambió en 2008 fue que decidí abandonar todos los automatismos de la cámara y empezar a aprender Fotografía. Hasta entonces no me preocupaba apenas por la composición, ni por la luz, ni sabía nada sobre el triángulo de exposición (la relación entre la apertura, la velocidad y la sensibilidad).

Desde entonces, he cambiado dos veces más de cámara. Estos cambios no fueron con la idea de “una cámara distinta que me permitiese hacer mejores fotos” si no más bien el buscar una herramienta que se adaptara a mis necesidades.

– ¿Alguna vez has dado una clase de fotografía improvisada en algún país para ayudar a alguien hacer una mejor foto?

La verdad es que no. Soy de naturaleza tímida, y por mucho que vea a alguien hacer una foto de una forma que podría mejorar, nunca encuentro el valor suficiente para interrumpir y dar consejos. Al fin y al cabo ¿quién soy yo para dar una clase magistral de fotografía a alguien que está captando un recuerdo?

– ¿Alguna vez has pasado miedo en alguno de tus viajes?

Hay muchos tipos de miedo. Si te refieres a alguna situación en la que haya temido por mi vida, mi respuesta es que afortunadamente no. Nunca me he visto en esa tesitura. Pero sí que he pasado miedo de otro tipo. Al terminar mi viaje en Japón, por ejemplo, me ocurrió algo que me mantuvo en tensión durante varias horas. Fue una experiencia realmente angustiosa.

LEE  Spanish Travelers: 3 lugares que ver en Águilas

El Narita Express que tenía pensado coger, se canceló por alguna razón que nunca llegaré a conocer. En lugar de esperar al siguiente decidí meterme en un tren regional cuyo destino final era el aeropuerto de Narita. Durante el trayecto no vi a nadie extranjero ni a nadie con maleta. El tren avanzaba lentamente y a mitad de camino estuvimos más de 20 minutos parados en una estación. Dos estaciones después y cuando estaban a punto de cerrarse las puertas, un hombre me dijo como pudo que me tenía que cambiar de vagón, porque el tren se iba a dividir en dos y el vagón en el que yo estaba no iba al aeropuerto. Corrí y me cambié a tiempo.

Pero por si fuera poco, en el pueblo de Narita, dos paradas antes del llegar al aeropuerto, el tren se paró y parecía que no iba a arrancar jamás. Hablé también con el único pasajero que me acompañaba y que sí hablaba algo de inglés, pero no me hizo caso. Traté por todos los medios de preguntarle al revisor, pero su limitado inglés no servía para nada. Sólo entendí que había otro tren en otra estación que me llevaría más rápido al aeropuerto.

Salí corriendo y gritando como una loca por el andén, pidiendo ayuda para que alguien me indicará cómo llegar al aeropuerto. Creo que es una de las cosas más vergonzosas que he hecho nunca. Pero tuve la suerte de encontrar un ángel de la guarda, un adolescente cingalés (¿o paquistaní?) que estaba con sus amigos japoneses.

Se ofreció a acompañarme a la otra estación. Al salir de la estación, vi una parada de taxis y le pedí al chico que hablará con el taxista. 20 minutos después, después de ir volando en el taxi en una noche lluviosa y de lo más accidentada, llegué al aeropuerto. Y con tiempo de sobra para todo.

-¿Cómo sueles viajar? ¿Sola, con amigos, familiares?

Suelo viajar acompañada de mi pareja, porque las aventuras entre dos siempre son más divertidas. No me importaría viajar sola en alguna ocasión. La verdad es que aún no se me ha presentado la oportunidad, pero creo que podría ser un reto interesante.

LEE  @elblogdeviajes: Viajar es descubrir y aprender en Escocia

-¿Cuál es tu comida favorita? ¿De dónde era?

No soy especialmente sibarita con la comida y mucho menos cuando viajo. En un viaje a lo que menos le doy importancia es a la comida y si la disfruto genial, pero si no es nada especial, me da lo mismo. En muchas ocasiones he comido para tener energía y poder seguir descubriendo cosas.

No obstante, una de las comidas que recuerdo con más cariño, tanto por su sabor y calidad, como por el momento, fueron las que preparó la tripulación (capitán y ayudante) del junco en el que recorrí la Bahía de Ha Long en Vietnam. Disfrutar de una comida exquisita preparada con unos medios tan precarios en un lugar tan mágico fue algo inolvidable.

-¿Qué has aprendido de viajar?

Viajando he aprendido, y sigo aprendiendo, muchísimas cosas. Es difícil resumirlo en unos pocos párrafos, pero voy a intentar ser concisa. Y seguro que me dejo algunas cosas por el camino…

Lo primero que he aprendido es a conocerme a mí misma. Viajando me he enfrentado a situaciones que han supuesto salir de mi zona de confort y me han hecho hacer cosas que nunca me hubiera imaginado capaz.

Además, me he dado cuenta de que los límites los pones tú y que en la vida no hay prácticamente nada imposible. Si te lo propones, puedes llegar hasta donde quieras.

sifakka

He aprendido a valorar la inocencia de los niños, y que los niños son niños en todas partes sin importar su raza, color, edad, nacionalidad y formación. He llegado a la conclusión de que hay más gente buena de la que parece y que no debe dejar de sorprenderme la solidaridad y generosidad de muchos desconocidos que me he han ayudado por el camino sin querer recibir nada a cambio. Un “gracias” y una sonrisa les ha bastado.

Y por último, he comprendido que se puede ser feliz con muy pocas cosas, que “no es más rico el que más tiene si no el que menos necesita” y que a pesar de estar rodeada de un consumismo atroz (por el que a veces me dejo llevar, lo reconozco), también hay que saber valorar lo que ya tienes.

LEE  @ElblogdeMolly: "Conocer otras culturas..."

-¿Cuál es tu próximo destino?

Voy a cruzar los dedos, porque tengo en mente pasar 6 meses en Nueva Zelanda por diversos motivos y la embajada me tiene en ascuas, porque aún no sé si me han concedido el visado.

Desgraciadamente, no podré viajar a tiempo completo durante mi estancia allí, pero intentaré explorar algunos rincones de la Isla Sur que me quedaron por descubrir cuando estuve en 2013. Y por supuesto, tengo una deuda pendiente con la Isla Norte al completo. ¡Me muero de ganas por hacer senderismo en el Mount Taranaki National Park o el Tongariro Alpine Crossing!

-¿Eres de maleta o mochila?

Depende del tipo de viaje y del destino. No sigo una norma estricta, pero si es una escapada corta, suelo viajar con maleta. En cambio, en la mayoría de viajes largos suelo viajar con mochila.

-¿Podrías darnos algún truco rápido sobre fotografía de viajes?

¿Te habías guardado la pregunta más difícil para el final? Es broma. Quizá el consejo que le daría a cualquiera que quiera iniciarse en la Fotografía de Viajes es que conozca su cámara a fondo, independientemente del modelo o la marca. No importa que sea un teléfono móvil o una réflex, lo importante es que la sepas usar.

¡Investiga y aprende experimentando y probando cosas nuevas! Cuanto menos tiempo necesites para configurar tu equipo, más rápido serás a la hora de captar esas grandes imágenes que tienes en tu cabeza. Y aunque es importante leer el manual de la cámara. Por eso, os recomiendo que busquéis tutoriales en la red. Os sorprenderá comprobar la cantidad de ayuda gratuita que hay por ahí.

No os perdáis ninguno de sus consejos y viajes en Sifakka.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Website