Verde por dentro: Sales de tu zona de confort…

En esta ocasión he tenido el gran placer de entrevistar a los creadores del proyecto: «Verde por Dentro«, ellos son Pablo de Alicante (España) y Bea de León (México). Actualmente viven en Alicante, pero están a punto de irse a dar la vuelta a Marruecos. Podéis seguirlos en facebook.

Entrevista a los creadores de Verde por Dentro de Alicante:

-¿Cómo surgió vuestro proyecto «Verde por Dentro»? Podrías explicarnos en qué consiste.

«Verde por Dentro» surgió básicamente por la unión de dos pasiones: viajar y la naturaleza. Teníamos claro que queríamos viajar y conocer otros países pero queríamos que ese viaje tuviera “algo más” y pensamos que lo ideal para conocer la naturaleza de otros lugares es trabajar en ella. Así que creamos este proyecto en el que viajamos, pero de una manera más “verde”, por ejemplo, haciéndolo de la manera más económica posible y a la vez colaborando con gente que viva o trabajen para conservar la naturaleza, desde ONGs dedicadas a la protección de especies, hasta ayudando a familias en sus huertos ecológicos o construcciones sostenibles.

-Podríais contarnos vuestra experiencia en la furgoneta, sus ventajas y desventajas.

Como ventajas principalmente son la libertad y la economía. Puedes parar donde quieres a comer y dormir, sin tener que volver al camping, hotel o donde te alojes, además de que el ahorro en alojamiento es infinito, no habríamos podido viajar 5 meses por Europa de no llevar la casa a cuestas.

Las principal desventaja que vemos es que dado su limitadísimo espacio (viajamos en una Ford Tourneo Transit que hemos mini-camperizado) no tenemos baño, por lo que hay que salir fuera de la furgo y cuando estás en ciudades esto se complica. Por supuesto tampoco tenemos ducha dentro y tenemos que buscarla en campings o gasolineras, aunque en cuanto haga buen clima estrenaremos nuestra ducha solar portátil para exterior.

LEE  LaMochiladeMama: "Viajar me ha abierto la mente."

Tampoco tenemos espacio para lavar los platos dentro… en fin, todo lo relacionado con agua tiene que ser fuera de la furgo y ¡eso en invierno en Europa da muuucho frío!

Si queréis saber un poco más cómo hicimos nuestra casita podéis leerlo y ver fotos en nuestro artículo “¿Cómo transformamos una furgoneta en una mini-camper?

-Podrías recomendarnos una cerveza y de qué país es.

Ahí nos has dado en el clavo, nos encanta probar cervezas de todas partes a donde vamos, especialmente las artesanas. Y ya que somos dos os recomendaremos dos cervezas. Una belga, la sanctus benedictus, que sólo se puede conseguir en un convento de los Dominicos de Lieja. Y una española, la belenos l’esbardu de la zona de Somiedo (Asturias) más ligerita y con miel.

-Ya que hemos hablado de bebida, ¿cuál es vuestra comida favorita?

Aquí nos puede lo mexicano, nos encantan las quesadillas. Son muy fácil de hacer en cualquier sitio, ¡hasta en la furgo! Simplemente calentar tortillas mexicanas con queso fundido dentro y luego puedes añadir lo que quieras, ensaladita, guisos, salsas, etc. Y además de buenísimas apenas mancha utensilios (cosa fundamental cuando viajas en furgo).

verde por dentro

-¿Alguna vez habéis pasado miedo viajando?

Nunca.

-¿Tenéis en mente dejarlo todo y dedicaros plenamente a viajar?

Realmente es lo que hemos hecho desde hace medio año. Salimos de viaje sin fecha de vuelta ni destino fijo, rumbo a Europa. Aunque es cierto que a veces los viajes no salen como esperamos y nos tocó volver a “casa” por elecciones, ya que fuimos llamados a una mesa electoral. Pero aprovechamos este cambio de planes para mejorar alguna cosilla de la furgo y seguir el viaje hacia el sur, (Marruecos) que en invierno en Europa hace demasiado frío para dormir en la furgo. Y pretendemos seguir así, con furgo o sin ella, recorriendo mundo, una vez pruebas la libertad y sales más allá de tu zona de confort es muy difícil volver, siempre quieres más y más!

-¿Qué habéis aprendido de viajar?

LEE  Entrevista a Viajamos junto: "No siempre sale..."

¡Uf! Muchísimo más que estudiando libros, y lo que nos queda… Hemos aprendido idiomas, formas distintas de hacer cosas habituales como cocinar o conducir, aprendes a resolverte la vida estés donde estés aunque no entiendas ni una palabra del idioma. Y con todo esto aprendes a soltar prejuicios y miedos y tener una mente más abierta, con ganas de aprender nuevas cosas cada día. Por ejemplo eso de “No os fiéis de la gente” suele decirlo quien no ha viajado, porque hemos conocido gente que nos ha abierto su casa sin conocernos de nada, que nos ha hecho favores, nos ha invitado a comer… hemos aprendido que precisamente lo que más miedo puede dar a priori es lo mejor de viajar: la gente nueva.

-¿Tenéis en mente cuál va a ser vuestro próximo destino? ¿Tiene fecha de vuelta?

Pues en unos días a Marruecos, nos vamos uno o dos meses (y esto es lo máximo que hemos concretado un viaje), dependerá de los proyectos que vayamos encontrando, la gente que vayamos conociendo… pero como después no queremos quedarnos quietos, ya tenemos en mente otro gran viaje, al otro lado del planeta y sin fecha de vuelta… ¡a donde nos lleve el destino!

-¿Recordáis algún viaje en especial y por qué?

Costa Rica nos enamoró. A ambos nos encanta la naturaleza y allí la exuberancia natural es brutal. Ese fue un viaje hace dos años, en el que aún no teníamos concretado el proyecto de “Verde por dentro”, pero igualmente estuvimos viajando y colaborando en el estudio de aves, y es increíble aquello. Cualquier animal es más grande o más colorido de lo que estamos acostumbrados. Ese es uno de los sitios a los que nos gustaría volver, si es que hay tanto por ver aún… ¿cómo vamos a querer parar ya?

LEE  Qué ver en Chiapa del Corzo (México) en un día

No os perdáis todos sus detalles de sus viajes en Verde por Dentro y sus consejos sobre Alicante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Website