Durante el puente del Pilar, he estado visitando la Comunidad Valenciana para conocerla en más profundidad. Durante 4 días, he podido disfrutar de muchos lugares increíbles. En este post, te cuento la ruta que hice los primeros días. Toma buena nota de qué visitar en la Comunidad Valenciana.
El viernes después de comer, salí en coche hacía Chilches/Xilxes donde hice noche en el Hostal Casa Paco. Está situado entre Castellón de la Plana y Valencia. Desde Barcelona en coche hay unas 3 horas. Primero, hice parada en Mascarell.
Sigue leyendo para inspirarte y coger ideas para saber qué visitar en la Comunidad Valenciana durante 4 días.
Qué ver en Mascarell
Situado a 15 minutos en coche de Chilches se encuentra Mascarell. Mascarell, también está situado en Castellón. Viven muy pocos habitantes y es pequeño.
Destaca por su interesante patrimonio histórico-artístico, en especial por su imponente muralla que le rodea por completo.
Cuenta con torres defensivas en el centro y en los laterales. También, posee dos accesos que dan paso al recinto por el este y oeste.
Dentro de la muralla, puedes visitar la Casa Consistorial de finales del siglo XVIII. Además, la Iglesia Parroquial de San Agustí de Mascarell, del siglo XVII, dotada de interesantes esgrafiados.
Qué comer en Mascarell
Puedes probar el arroz con pato, el salpicón de anguilas, el puchero y el arroz al horno.
Qué ver en Chilches
En Chilches encontrarás playas y mucho más. Puedes visitar los jardines de la plaza del Santísimo Cristo de la Junquera. En la plaza España, encontrarás el Ayuntamiento, la iglesia de la Asunción y la Fuente de la Unión.

Sigue por la calle Arbelló y la plaza Alfonso XIII donde verás edificios emblemáticos.
Si buscas naturaleza, no te pierdas la marjalería. Se trata de un humedal protegido donde hay aves migratorias durante el invierno. El Sendero Azul o la ruta Poliola-Miranda-Contesa son otras opciones.
Qué comer en Chilches
Para comer puedes probar: el arroz “a banda”, el arròs amb fesols i naps, el all i pebre o el conejo con tomate.
El sábado, la idea era ir parando para visitar diferentes lugares hasta llegar a Polop de la Marina. Sin paradas desde Chiches son aproximadamente dos horas. En Polop de la Marina tenía previsto hacer noche. Pero al final me cambiaron el alojamiento a Benidorm.
Qué ver en Anna
Después de visitar Chilches me dirigí hacia Anna en la parte de Valencia. En coche, se tarda aproximadamente una hora y 15 minutos.
Anna sorprende por el atractivo de su patrimonio paisajístico y arquitectónico.
También, se puede visitar el Castillo-Palacio, sus edificios religiosos, pasando por su Arqueología Industrial (ruinas de antiguas fábricas y molinos movidos por las corrientes de agua) y su arquitectura popular (cucos).
Para visitar el Castillo-Palacio de los Condes de Cervellón, sólo se puede hacer con visita guiada con reserva previa en la Oficina de Turismo; teléfono 616 551 877 y correo electrónico anna@touristinfo.net. El horario de la visita es a las 10:30 y el precio por persona 4€. La visita dura aproximadamente una hora.

También, se puede visitar el Museo Etnológico de la Villa, el Museo del Agua, y en un futuro próximo dispondrá también de un Museo Arqueológico.
Qué más lugares puedes visitar en Anna
Los lavaderos, los hay aún en uso, como el del ‘Siprer’, la Canaleta, o La Balsa. En este último, su balaustrada barroca y sus aguas procedentes de la Albufera caen a modo de cascada. Está situado en la Plaza de la Alameda, uno de los rincones más emblemáticos de la Villa de Anna.
También, visité el gorgo catalán a unos 15 minutos del casco histórico. Está muy bien indicado.
Si quieres visitar edificios religiosos encontrarás la Iglesia de la Inmaculada Concepción del s. XVI y la Ermita del Santísimo Cristo de la Providencia construida en 1749.
A 1 km de Anna puedes visitar el Lago de la Albufera. Rodeado de árboles y viven carpas y barbos. En el centro de la laguna emerge una isla donde habitan garzas, patos y ocas. El precio es de 3€ por persona y se puede aparcar.

Muy cerca a la Albufera, se encuentra la Fuente de Marzo, un pequeño lago.
Qué ver en Guadalest
Desde Anna hay una hora y 20 minutos en coche.
Se trata de un pueblo de montaña situado en el interior de la provincia de Alicante.
Desde su estratégica ubicación es posible contemplar el valle de Guadalest, un conjunto montañoso de gran interés natural.
El castillo de Guadalest es uno de los monumentos principales de la villa. El precio del castillo son 4€. También se puede visitar, la Casa Orduña. Se trata de una casa nobiliaria del siglo XVIII perteneciente a esta importante familia, actualmente, es un museo. En su interior se pueden observar las distintas estancias de la casa, así como la decoración y mobiliario típicos del siglo XIX.

La antigua prisión del siglo XII, situada en los bajos del Ayuntamiento, igual como el aljibe.
Visita la iglesia parroquial, un sencillo templo del siglo XVIII dedicado a Nuestra Señora de la Asunción.
El castillo de La Alcozaiba, actualmente queda la torre, restaurada, erigida por los musulmanes como punto de vigilancia.
Si buscas museos diferentes encontrarás el museo de los saleros y pimenteros, con más de 20.000 piezas. Además del de microminiaturas o el de instrumentos de tortura.
El museo de Antonio Marco, el recién fallecido artista murciano, recoge una variada exposición de casas de muñecas y belenes. Sigue leyendo para saber que más puedes visitar la Comunidad Valenciana.
Qué más lugares puedes visitar en Guadalest
También, tienen el museo de la bicicleta, con 60 de los primeros modelos fabricados, o con el de vehículos históricos.
Como curiosidad en Guadalest se rodó una de las escenas de «Mi vida en ruinas», secuela de la exitosa «Mi gran boda griega». En la comedia aparece parte de la plaza del pueblo y las vistas panorámicas del embalse de Guadalest simulando ser Grecia.
Ver el embalse de Guadalest te encantará con el color turquesa. Si aparcas cerca del casco histórico el parking es de pago.
Qué ver en Polop de la Marina
Polop de la Marina es una de las localidades más llamativas de la provincia alicantina, debido a sus paisajes. Situada a 20 minutos de Guadalest en coche.
El casco antiguo está situado sobre una colina. Destaca el Castillo de Polop. El origen es musulmán, declarado Bien de Interés Cultural.

También, encontrarás restos de una antigua muralla medieval en su zona más elevada, donde solía estar el viejo cementerio.
Puedes visitar la Iglesia de San Pedro Apóstol y el Santuario de la Divina Aurora.
Declarada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, la Fuente de los Chorros ubicada en la Plaza de los Chorros.
La Casa Museo Gabriel Miró, un escritor alicantino, autor del famoso libro Años y Leguas, en el cual se plasman algunos de los espacios más simbólicos del pueblo de Polop. La entrada es gratuita.
Si te gusta el senderismo y el barranquismo, puedes ir al Barranc de Xirles, el Barranc de la Rubia y el Salt per l’Almasere, entre muchas otras rutas.
Hice noche en el Hotel Marina en Benidorm. Ya que al llegar al alojamiento de Polop me dijeron que estaba todo lleno.

Excursiones por la Comunidad Valenciana
- Valencia: ticket para el autobús turístico de 24 o 48 horas
- Benidorm: ticket de un día en Aqua Natura
- Dénia: crucero en catamarán al atardecer de 90 minutos
- Valencia: Ticket Museo de las Ciencias Principe Felipe
- Benidorm: Espectáculo en Benidorm Palace
- Valencia: paseo en barco al atardecer
- Desde Benidorm: fuentes de Algar y El Castell de Guadalest
- Valencia: tour a pie por el Patrimonio de la Humanidad
Para saber como sigue mi ruta por la Comunidad Valenciana puedes leer el siguiente post. Sigue descubriendo qué visitar en la Comunidad Valenciana.