Qué Ver en Tashkent en Dos Días

En este post, voy a contarte qué ver en Tashkent en dos días en Uzbekistán. Primero de todo, debes saber que es la capital del país.

La ciudad se podría decir que tiene tres partes, una parte nueva con las instituciones, otra soviética arbolada y otra donde trabajan los granjeros. Es una mezcla principalmente de edificios soviéticos y de islámicos. Además, es una de las ciudades más ricas de Asia Central.

En mi caso, cogí el seguro de viaje por si me surgía algo para ir tranquila.

Ten en cuenta que los precios que encontrarás en este post, son de la temporada alta. Si quieres ver más información y fotos, puedes acceder a mis stories. Ahora bien, no me enrollo más y voy a contarte qué ver en Tashkent en dos días:

Toda esta ruta a pie, la hice bajando en la parada Chorsu de metro. Ten en cuenta que se trata de un mercado enorme y es complicado y agobiante salir del mercado.

Primera parte de la ruta a pie bajando en Chorsu:

Segunda parte para volver a la parada Chorsu

qué ver en Tashkent
Complejo arquitectónico Hazrati Imom

Se trata del centro religiosa de la ciudad. Verás mezquitas con cúpulas turquesas. Fue construido en el s. XVI y restaurado después del terremoto del 1966. Puedes llegar con el metro bajando en Chorsu y tendrás que caminar unos 15 minutos. El horario es de lunes a domingo: 9 a 21h. Hay un pequeño museo del Corán, el precio es 50.000 som (3,52 €). No se puede hacer foto al Corán que encontrarás en la parte central. No te pierdas los siguientes luagres:

Fue construida en 1856 y los viernes sigue utilizándose como mezquita. Según cuenta la leyenda en ella hay un pelo dorado de Mahoma, pero no lo vas a poder ver, porque se encuentra oculto a los visitantes. Para acceder si eres mujer tendrás que cubrirte la cabeza. La parte de los hombres es más bonita que la de las mujeres.

LEE  Qué ver en Bujará en Uzbekistán

Tiene dos minaretes y es del 2007. Tiene una cúpula turquesa.

Construida en el s. XVI por Suyunidzh-Khan, uno de los nietos de Ulugbek. Fue diseñada como un centro de educación religiosa donde se enseñaba el Corán, la ley islámica y otras ciencias islámicas.

En la actualidad, es una biblioteca. Es el edificio más pequeño y en su interior conserva una exposición de libros antiguos entre los que se encuentra un ejemplar del Corán de Osman, uno de los Coranes más antiguos del mundo. Data del siglo VII y se cree que fue una de las primeras copias del Corán del tercer califa del Islam, Usman ibn Affan. Todavía hay mucho más qué ver en Tashkent.

Ha tenido diferentes usos como escuela, fortaleza y donde se han producido ejecuciones. La entrada cuesta 10.000 som (0,70 €). Puedes ver el patio.

Es del s. IX y fue reconstruida en 1997. Es la tercera más grande del país. Al final no la vi.

Es un buen lugar para imaginarte como era el comercio en la época de la Ruta de la Seda. Los soviéticos fueron quien lo construyeron. La cúpula es de color azul. Venden un poco de todo, tanto comida como ropa. Puedes probar el dulce kurut que es un snack en forma de bola de queso deshidratado, hay de muchos sabores.

Todavía hay mucho más qué ver en Tashkent sigue leyendo:

Tiene una altura de 375 m, es el edificio más alto de Asia central. Si quieres puedes acceder hasta los 96 metros para ver las vistas de la ciudad. El precio para extranjeros es de 15 USD y no dejan hacer fotos. Para verlo baje en la parada de Shaxriston.

Situado en el distrito de Yunusabad, en el norte de Tashkent, cerca de la Torre de Televisión. Como está lejos, puedes llegar en taxi con Yandex y comer en el Plov Center. Dedicado a honrar la memoria de las personas que sufrieron persecuciones políticas y represiones durante la era soviética en Uzbekistán.

Justo al lado se encuentra el Museo de las Víctimas de la Represión, inaugurado en 2002.

Situada en Bunyodkor Avenue, una de las principales avenidas de Tashkent. Actualmente, ha sido restaurada y preservada como un importante monumento histórico y cultural. El metro más cercano es Milliy Bog.

LEE  Viajar a Uzbekistán

El complejo incluye tres edificios: dos mausoleos y una mezquita. Dentro del complejo, hay un árbol milenario que, según la leyenda, fue plantado por el propio Sheikh Hovendi at-Tahur. Este árbol es un símbolo de longevidad y resistencia. El metro más cercano es Hamid Olimjon.

Conmemora a las víctimas del terremoto de 1966 como un homenaje a la valentía y determinación de los ciudadanos de Tashkent. El monumento está diseñado para simbolizar la unidad y la fuerza de la comunidad en la reconstrucción de su ciudad.

Verás una mujer protegiendo a un niño, representando la protección y el cuidado del pueblo durante el terremoto. A su lado, hay un hombre rompiendo una grieta en el suelo con sus manos, simbolizando la lucha contra la adversidad.

Además, hay un reloj que marca la hora exacta del terremoto, las 5:23. El metro más cercano es Mustaqillik Maydoni.

Está situado en el Parque de los Cosmonautas. Se trata de un homenaje a los cosmonautas y al legado espacial del periodo soviético en Uzbekistán. Representa la importancia de los éxitos científicos y tecnológicos de este tiempo, ya que el país ha tenido un papel importante en el programa espacial. La parada de metro es Bodomzor.

Se trata de una iglesia ortodoxa. Construida en 1871, durante la época del dominio ruso en Asia Central.

La Catedral de la Asunción fue cerrada al culto en 1933 y en 1945 se transformó en un depósito militar. La parada más cercana es Kosmonavtlar.

Es la iglesia ortodoxa más antigua. Fue construida en 1902. Alexander Nevski fue un príncipe ruso del s. XIII conocido por sus victorias militares y su defensa de la fe ortodoxa.

Cada estación es toda una obra de arte. Fue inaugurado en 1977. Debes saber que hasta 2018 no se podían hacer fotos en el metro o estaciones por temas de seguridad, ya que podían servir como refugio antiaéreo. Tiene 4 líneas: marrón, roja, azul y verde.

Aquí te dejo algunas de las estaciones de metro para ver:

  • Kosmonavtlar
  • Beruniy
  • Chilonzor
  • Gafur Gulom
  • Alisher Navoi
  • Mustaqillik Maydoni
  • Пахтакор

Los billetes son muy baratos 1700 som (0,12 €). Si pagas en la taquilla son 2000 som (0,14 €). Sigue leyendo para saber qué ver en Tashkent.

Está muy cerca de la plaza de la Independencia.

Está dedicada al líder uzbeko, conocido en Oriente como Tamerlán. Anteriormente, la plaza era dedicada a Karl Max. Al oeste de la plaza está el Hotel Uzbekistán con forma de libro abierto y decoración de su fachada que representa la escritura coránica.

LEE  Qué ver en Khiva en Uzbekistán

Para llegar puedes bajar en la parada de metro Mustaqillik Maydon.

Fue inaugurado en 1947, Navoi fue poeta, escritor y político uzbeko. Su diseño combina elementos tradicionales uzbekos con estilo neoclásico soviético.

Anteriormente, había sido la plaza de Lenin y tenía un monumento de Lenin. Ahora hay un monumento a la Independencia que tiene forma de globo terráqueo dorada. En los pies del globo, hay una estatua de una madre, que simboliza la madre patria y además hay un niño que representa el futuro.

Se trata de una calle con mucho ambiente y donde encontrar puestos para comer. Hay juegos, venden cuadros entre otras cosas.

Es la mezquita más grande, conocida como Mezquita Blanca por su color. Es bastante nueva del 2014. Puedes visitarla a última hora de la tarde para el atardecer o cuando no sea hora del rezo.

Esta especie de Parque de Atracciones está pegado al Alisher Navoi National Park y se inauguró en 2021.

Además de atracciones infantiles, un cine láser, un anfiteatro para espectáculos en vivo, restaurantes o tiendas, cuenta con un estanque gigante y un castillo de 60 metros de altura con espectáculos diarios de luz, música y fuentes de agua. La entrada es gratuita.

Es un transporte cómodo. Cuesta 1.700 som (0,12 €). Taquilla 2.000 som (0,14 €). La frecuencia es de unos 5 minutos y el horario de 5 a 00h. Si puedes evita el mediodía, hay muchísimas personas.

Verás que es un medio muy usado por ellos. Es barato aproximadamente entre 5.000 y 12.000 som. Descárgate la app de Yandex Go.

Se trata de furgonetas compartidas.

La estación principal de tren está aquí: 41.293289, 69.287721.

En mi caso, el billete de Tashkent a Samarcanda lo compré online con dos meses de antelación. Te recomiendo si lo tienes claro comprarlo con antelación, el tren iba lleno. Trae tu pasaporte. Hay metro justo al lado de la estación. Parada: Tashkent.

Si quieres tenerlo todo ligado, puedes contratar un transfer indicando origen y destino. Por ejemplo, del aeropuerto a tu alojamiento. O del alojamiento a la estación de tren.

Aquí podrás probar el plato de plov (10.000 a 15.000 som). Como ves muy barato de 0,70 € a 1 € y poco. Si quieres ver como lo cocinan ves antes de las 12. Lo cocinan en ollas muy grandes como las paellas.

De todos modos, en muchos restaurantes también podrás verlo como lo hacen. De todos modos, ya te adelanto que en Tashkent he comido el mejor plov del país.

Espero haberte ayudado con esta información sobre qué ver en Tashkent en dos días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Website