Qué Ver En Samarcanda en Dos Días

Después de dejar atrás la capital de Uzbekistán, Tashkent, me dirigí hacia Samarcanda en tren. En este post, voy a contarte qué ver en Samarcanda en dos días.

Samarcanda es la segunda ciudad más grande de Uzbekistán, con más de 2.700 años de historia. Alejandro Magno anduvo por estas tierras en su época. En el año 2001, fue declarada Patrimonio de la Humanidad. Ya te adelanto, que fue mi ciudad favorita del viaje por Uzbekistán.

La estación de tren está a unos 8 km del centro. Para ir en taxi, lo mejor es usar la app de Yandex Go. Puede costarte entre 14.000 a 20.000 som. Hay autobuses para ir o marshrutkas con el letrero Vokzal que te llevan a la estación.

También, desde 2017 hay tranvía que va de la estación de tren hasta Sartepa Massivi en el distrito de Sat Tepo y Siab Bazaar. Funciona de 6 a 23 h. Los billetes se pueden comprar en el conductor o en la máquina en el vagón. El que te lleva al centro es el tranvía 2. La parada está delante del hotel Istanbul Premiumm.

Es importante viajar con seguro por lo que pueda pasar. No me enrollo más, y a continuación, puedes leer qué ver en Samarcanda en dos días. Ten en cuenta, que los precios que encontrarás en este post son de la temporada alta.

Si lo deseas, puedes tener más detalles visitando mis stories del viaje.

qué ver en Samarcanda
Plaza Registán

Se trata de un complejo que sorprende por su arquitectura y su significado histórico. Cuenta con tres madrazas (Ulugh Beg, Sher-Dor y Tilla-Kori). Por si no sabes lo que es una madraza, se trata de antiguas escuelas coránicas donde los estudiantes se formaban y vivían durante varios años. Las celdas que se usaban como habitaciones hoy en día se han convertido en tiendecitas de recuerdos y productos artesanales.

LEE  Qué ver en Bujará en Uzbekistán

El lugar servía para enseñar y orar. La plaza central es espectacular y una de las más bonitas del país.

Situada a la izquierda, se construyó en 1420 por orden de Ulugh Beg. A través de las tiendas de los laterales se puede ascender a la segunda planta para tener unas vistas elevadas del patio central.

Situada en el centro, es la más nueva, ya que se construyó entre 1646 y 1660. El interior, sorprende mucho por su tono dorado.

Situada a la derecha, se construyó en 1636 sobre el modelo de la anterior. Entre los mosaicos del arco de entrada (pishtaq) destacan dos leones que atacan a dos ciervos. Los mismos leones, además, aparecen en los billetes de 5.000 som.

Precio: para acceder al recinto del Registán hay que pagar una entrada de 65.000 som (4,57 €). Es un ticket con el que podrás entrar a las 3 madrazas (válido una única vez).

Por la noche hay un espectáculo de luces y sonido. El horario es 7h – 00h (temporada alta) / 8h – 20 (temporada baja).

Puedes ver más imágenes en mi instagram.

Dicen que en el interior hay un cabello del profeta Mahoma.

Es el lugar de descanso de uno de los líderes más poderosos de la historia de Asia Central, Tamerlán. Su estructura está compuesta por una cúpula azul celeste. Simboliza el cielo y el poder celestial.

Este lugar es conocido, porque es un lugar de peregrinación.

Amir Timur fue quien mandó construir el mausoleo, lo hizo para enterrar aquí a uno de sus nietos. Él lo que quería era descansar eternamente en un mausoleo mucho más humilde, en su ciudad natal, Shakhrisabaz, a unos 100 km al sur de Samarcanda.

Finalmente, sus restos y de hijos y sobrinos descansan aquí. En el recinto principal se pueden ver varias de estas tumbas, entre las que destaca la del propio Amir Timur.

LEE  Qué Ver en Tashkent en Dos Días

Precio: la entrada cuesta 40.000 som (2,81 €). Hay lavabo por 3.000 som (0,21 €). Si enseñas la entrada, podrás acceder al baño sin pagar.

Desde el Mausoleo de Amir Timur se puede llegar caminando hasta la gigantesca Estatua de Amir Timur. Aún te propongo más planes qué ver en Samarcanda.

Puedes ver más imágenes en mi instagram.

Cerca del mausoleo de Gur-e Amir, se encuentra este mausoleo. Precio 10.000 som (0,70 €).

Aquí descansa Sheikh Burhanuddin Sagarji, el confesor religioso del líder timúrida. Se encuentra antes del mausoleo de Gur-e Amir.

Es un mausoleo, menos visitado. Está alejado del centro.

Se trata de un mercado muy grande, donde puedes probar productos del país. Encontrarás puestos coloridos con frutos secos, fruta deshidratada, pan, especias, verduras y fruta, etc.

Primero de todo, debes saber que Ulugh Beg fue nieto de Tamerlán y un renombrado astrónomo. Este observatorio fue construido en el s. XV.

Al llegar, hay una gigantesca estatua del astrónomo y luego la madraza donde impartía clases a sus estudiantes. También podrás ver las ruinas subterráneas del antiguo sextante Fajri y visitar un pequeño museo donde aprender más acerca de su vida y sus logros, como el cálculo de la duración del año estelar (de 365 días, 6 horas, 10 minutos y 8 segundos).

Es increíble pensar que sus cálculos fallaron solo en 1 minuto respecto a las cifras que manejamos hoy. Además, sus descubrimientos ayudaron a los futuros astrónomos a predecir eclipses o calcular la hora exacta del amanecer, entre otras cosas.

Precio: 40.000 som (2,81 €). Para mí gusto es bastante timo, ya que solo hay tres lugares. Uno lo ves gratis que es el monumento. El otro es el túnel y el museo.

Fue uno de los 4 grandes profetas judíos, venerado también por cristianos y musulmanes. Tiene un sarcófago de 18 m de largo.

Precio: 25.000 som (1,76 €).

Se trata del que fue primer presidente de Uzbekistán, desde 1991 hasta su muerte en 2016. Su mandato se recordará por la lucha contra el islamismo radical en Asia Central, por encarcelar y torturar a disidentes quitándoles cualquier derecho humano y por episodios sangrientos como la represión de Andiján.

LEE  Viajar a Uzbekistán

El mausoleo se encuentra al lado de la Mezquita Hazrat Khizr. Es pequeña, tiene un patio de columnas y techos de madera policromados.

Precio: gratuito.

Se trata de un gigantesco panteón al aire libre, formado por verdaderos palacios dedicados a nobles, dignatarios y miembros familiares de la dinastía timúrida. En esta zona está la Mezquita Hazrat-Hyzr. Situada junto al río Siab. Destaca su mihrab.

No te pierdas:

  • La tumba de Shodi Mulk Oka (la primera de la izquierda).
  • Tumba de Qusam Ibn-Abbas, uno de los primos del profeta Mahoma y que se encargó de introducir y predicar el Islam en la zona de Asia Central. Debes saber que cuentan que Qusam Ibn-Abbas fue decapitado por un grupo de seguidores de Zoroastro que no les gustaba lo que hacía. Milagrosamente no murió.

Aquí vienen a peregrinar musulmanes.

Precio: 40.000 som (2,81 €). Abre a las 8h. Puedes ver más imágenes en mi instagram.

El antiguo barrio judío de Samarcanda está situado al este del Registán. No es una zona turística, así que verás personas haciendo más vida en la calle. También, podrás encontrar la Sinagoga Gumbaz. Precio: 25.000 som (1,76€).

En mi caso, estaba cerrado y ha llamado un policía. He esperado y ha venido el señor que lo enseña. Aún te propongo más planes qué ver en Samarcanda.

Fue una de las mezquitas más grandes del mundo islámico en su tiempo. En la actualidad, está parcialmente en ruinas. No por ello, deja de ser espectacular.

Verás un arco de entrada de 35 m y luego el patio central. En el centro se exhibe la escultura de un Corán en mármol.

Precio: 40.000 som (2,81 €). Aquí en mi instagram puedes ver más imágenes de la mezquita.

Espero haberte ayudado con esta información sobre qué ver en Samarcanda en dos días. En este post de instagram, encontrarás lugares gratuitos para ver en Samarcanda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Website