Dehesa del Generalife en Granada

Si estás planeando un viaje a Granada, no puedes perderte la oportunidad de visitar la Dehesa del Generalife, un parque periurbano de 458 hectáreas que se extiende a los pies de Sierra Nevada y ofrece impresionantes vistas de la ciudad y la Alhambra. Este espacio natural, declarado Parque Periurbano por la Consejería de Medio Ambiente en 1995, es un lugar ideal para relajarse, hacer deporte y disfrutar de la naturaleza en estado puro.

Para tu estancia en la ciudad, una buena opción es el hotel 5 estrellas en Granada cerca de la Alhambra. Cuenta con 20 habitaciones y una zona wellness muy completa. Así podrás visitar la Alhambra a primera hora sin tantas personas.

Dehesa del Generalife en Granada

La Dehesa del Generalife está situada al este de la capital granadina, prácticamente unida a la ciudad. Hay varias formas de llegar:

  • A pie: puedes acceder desde el centro de Granada a través del Paseo del Aljibillo, la Cuesta de los Muertos o la Cuesta del Rey Chico.
  • En autobús: las líneas 30, 32 y 35 tienen paradas cerca de la entrada principal.
  • En coche: puedes aparcar en el aparcamiento del Cementerio de San José y acceder desde allí.

La entrada a la Dehesa del Generalife es gratuita. El parque está abierto todos los días del año, excepto los días 25 de diciembre y 1 de enero.

La Dehesa del Generalife alberga un rico patrimonio natural y cultural. Entre los lugares más destacados se encuentran:

  • El Albercón del Negro: un estanque de origen nazarí que alimentaba la Alberca de los Alijares, situada junto al Palacio del Generalife.
  • El Aljibe de la Lluvia: un aljibe que todavía se utiliza para tomar agua en caso de incendio o por los operarios de la Dehesa.
  • El Palacio de Dar Al-Arusa: un palacio nazarí en ruinas que fue residencia de la sultana Aixa, madre de Boabdil.
  • La Silla del Moro: un mirador con vistas panorámicas de la Alhambra, Granada y Sierra Nevada.
LEE  Series de éxito rodadas en España

Además de la Dehesa del Generalife, en Granada hay muchos otros lugares que merecen una visita:

  • La Alhambra: el monumento más emblemático de Granada, un conjunto de palacios, jardines y fortalezas que te transportará a la época nazarí.
  • El Generalife: el palacio de verano de los sultanes nazaríes, un lugar de ensueño con jardines y fuentes.
  • El Albaicín: el barrio más antiguo de Granada, con calles estrechas y empedradas, casas blancas y vistas espectaculares de la Alhambra.
  • El Sacromonte: el barrio de los gitanos, famoso por sus cuevas y sus espectáculos de flamenco.
  • La Catedral de Granada: una joya del Renacimiento español, con una impresionante fachada y un interior ricamente decorado.

Toma buena de los siguientes consejos para tener una experiencia de 10.

  • Alojamiento: hay muchas opciones en la ciudad, puedes darte un capricho alojándote en el Hotel de lujo en Granada.
  • Lleva calzado cómodo: la Dehesa del Generalife es un parque grande con senderos que pueden ser irregulares.
  • No olvides agua y protección solar: especialmente en verano, es importante mantenerse hidratado y protegido del sol.
  • Consulta el mapa del parque: para orientarte y no perderte ninguno de los lugares de interés.
  • Disfruta de la naturaleza: relájate, respira aire puro y admira las vistas.

Espero que este post te sea de utilidad para planificar tu visita a la Dehesa del Generalife. ¡Que disfrutes de tu viaje a Granada!