En este post, encontrarás mi ruta fotográfica por Fener, Salat y bazares por Estambul. Voy a contarte primero de todo, donde encontrar los lugares más fotografiados coloridos en Estambul. Y después, te propongo otra ruta de bazares y mezquitas.
Recuerda que puedes obtener un 5% de descuento en tu seguro de viaje.
Barrio de Fener y Balat
Si necesitas más información puedes ver mis stories de Estambul. Se trata de uno de los barrios más coloridos de la ciudad. Está situado en la orilla occidental del Cuerno de Oro. La mejor manera de llegar es bajar con el bus o tranvía en Fener. El bus deja cerca del colegio griego.
Debes saber que es un barrio con calles empinadas. Si lo deseas puedes hacer el tour por los barrios de Fener y Balat.
En el barrio, han vivido griegos, judíos y armenios. Es famoso por sus estrechas calles empedradas, casas de colores vibrantes y tiendas tradicionales que venden antigüedades y productos locales. También, tiene cafés artísticos, galerías de arte contemporáneo y murales callejeros.
A continuación, te indico qué ver en el barrio de Fener y Balat:
Patriarcado Ortodoxo de Constantinopla
Se trata de la sede oficial del Patriarca de Constantinopla, considerado como una de las figuras de mayor relevancia dentro de la iglesia ortodoxa a nivel mundial.
Mansiones de la colina de las escaleras
Podrás encontrar las mansiones de la colina de las escaleras del s. XIX. Están ubicadas en la calle Merdivenli Yokuşu sokak. Están en el límite entre los barrios de Fener y Balat.
Apartamentos Palantino
Se trata de apartamentos de entre 3 y 4 plantas de distintos colores. Es un lugar donde verás personas haciéndose fotos.
Las podrás encontrar en la confluencia entre la avenida Kiremit (Kiremit caddesi) con la calle Usturumca (Usturumca sokak), en la parte alta del barrio de Fener. Para verlas mejor, puedes ir por la calle Usturumca.
Escaleras de la escuela
Ahora son un lugar donde hacerse fotos, debida a una intervención artística. Están ubicadas en la confluencia de la calle Sancaktar Yokuşu (Sancaktar Yokuşu sokak) y Merdivenli Mektep (Merdivenli Mektep sokak), en pleno centro del barrio de Fener.
Cruce de las calles Sancaktar Yokuşu y Akçin
Durante años era un lugar muy fotografiado, ahora ha perdido un poco. Aún así, conserva una autenticidad especial. Ubicada en el ascenso que llega al colegio Griego de Fener. Todavía quedan más lugares de la Ruta Fotográfica Por Fener.
Colegio Griego de Fener
Fue fundada en el s. XIX y ha seguido con su función. Debe saber que es uno de los colegios más antiguos de la ciudad. No se puede visitar su interior. Tiene arquitectura neoclásica y cuenta con una fachada con columnas jónicas y un frontón triangular.
En la parte alta de la calle Sancaktar Yokuşu (Sancaktar Yokuşu sokak) en el barrio de Fener.
Iglesia de Santa María de los Mongoles
Es el templo ortodoxo en activo más antiguo de Estambul.
Iglesia Panagia Paramythia
En la actualidad, se encuentran los pocos vestigios que quedan de una iglesia ortodoxa.
Iglesia de San Esteban de los Búlgaros
Se trata de una iglesia ortodoxa búlgara y es la más grande de la comunidad búlgara en el extranjero.
Además, de su sorprendente cúpula dorada no te pierdas el interior. Tiene columnas de mármol y techos de cúpulas decorados con frescos.
Mapa a pie por el barrio de Fener y Salat
Ruta por mezquitas y bazares en Estambul
Calle de los paraguas
Los podrás ver en Ayrancı Sk. Demirtaş Mahallesi, 34134, Fatih. Está muy cerca del siguiente punto de interés.
Mezquita de Suleiman
Fue construida entre los años 1520 y 1566 por orden de Solimán I, uno de los sultanes otomanos más ricos y poderosos de la historia.
Dispone de 138 ventanas, cuatro minaretes, dos de ellos con tres balcones y los otros dos con dos. Los hizo construir así Solimán para recordar que fue el cuarto Sultán desde la conquista de Estambul y el décimo desde la fundación del imperio otomano.
Tanto Solimán, como su esposa Roxelana y el propio arquitecto están enterrados en el cementerio situado detrás de la Mezquita. Está considerada como la obra más representativa del arte islámico.
La entrada es gratuita, aunque seguro te pedirán un donativo y el horario es de 9 a 17:30.
Gran Bazar
Aquí encontrarás muchos puestos que venden todo tipo de productos como alfombras, artesarnía, joyas, etc. Es el mercado cubierto muy grande y muy antiguo. Tiene más de 4.000 tiendas repartidas en 60 tiendas.
El horario es de 8:30 a 19h y los domingos está cerrado.
Mezquita de Rüstem Pasa
Es una mezquita otomana, construida entre 1550 y 1561 por el arquitecto de la época Mimar Sinan en honor del gran visir Rüstem Pachá, yerno del sultán Solimán el Magnífico.
La entrada es gratuita y abre todos los días. Situada en la calle Hisiicilar Cad.
Bazar de las Especias (Bazar Egipcio)
Es el lugar ideal para comprar especias, frutos secos y tés. Puedes hacer un tour que incluye el crucero por el Bósforo y el Bazar de las Especias.
Abre todos los días y el horario es de 8 a 19h y los domingos de 9 a 18h.
Puente Gálata
Es un puente basculante de 490 m de longitud ubicado en el estuario conocido como el Cuerno de Oro. En la actualidad, en el nivel inferior hay restaurantes y cafeterías
Mapa a pie
Cerca del hotel
Mezquita de Fatih
Es de las más grandes y bellas de Estambul. Se trata de un imponente templo que recibe el nombre del Sultán Mehmet II Fatih, figuras clave de la historia otomana, ya que fue el artífice de la conquista de la mítica ciudad de Constantinopla. La mezquita es muy querida por los fieles musulmanes, aunque sigue siendo la tumba del Fatih la que sigue atrayendo todas las fotos y miradas, al ser una de las figuras clave para entender la expansión del Islam y del Imperio Otomano.
Rutas por Estambul
Aquí te dejo más ideas para exprimir Estambul:
Espero haberte ayudado con esta ruta fotográfica por Fener, Salat y los bazares.