Estambul en 24 horas: Los imprescindibles para tu primer día

En este post, te voy a contar como sacar el máximo partido a Estambul en 24 horas. Voy a hablarte sobre qué ver en Estambul en un día. Ten en cuenta que he viajado en diciembre y no había colas para comprar las entradas.

Una buena opción para poder conocer los principales atractivos de la ciudad es mediante un free tour muy completo por Estambul.

Además, no olvides tu seguro de viaje, te ofrezco con este enlace un 5% de descuento. Esta ruta la puedes hacer perfectamente a pie, ya que hay lugares que están muy cerca, te recomiendo empezar por la pequeña Sofía y acabar en la estación de Sirkeci. En stories, puedes ver todos los detalles de mi ruta.

estambul en 24 horas

Debes saber que el barrio de Sultanahmet es de los barrios más antiguos. Fue capital de los imperios otomano y bizantino.

No te pierdas los siguientes lugares en el barrio de Sultanahment:

Es una de las mezquitas más visitadas de Estambul. El nombre se debe a su color azul vivo y verde de los mosaicos que decoran las cúpulas y la parte superior de la Mezquita. Fue construida entre los años 1603 y 1617. Tiene 6 minaretes. Cuenta con más de 20.000 azulejos de cerámica hechos a mano.

El horario es de 9 a 18h. En las horas de oración no pueden entrar turistas. Si quieres un día con menos personas, intenta evitar el viernes.

El precio es gratuito, pero puedes dar una donación al salir. La entrada se debe realizar descalzos. Las mujeres deben cubrir el pelo. Puedes realizar una visita guiada por la Mezquita Azul.

LEE  Que ver en Estambul en Turquia

Puedes llegar en metro con la M1A y/o M2 en la parada Sirkeci. Tren el B1 en Sikreci. Tranvía T1 en Cemberlitas.

Se accede por un patio de la entrada de la Mezquita Azul. Es una de las grandes obras maestras del arte bizantino. Cuenta con 4 minaretes y una cúpula de más de 30 m de diámetro.

Debes saber que fue una iglesia ortodoxa griega que se convirtió en mezquita a medidos del s. XV. Después fue un museo y por último como mezquita.

En la visita actual, los turistas no pueden acceder a la planta baja dedicada al rezo. En la visita, se puede ver el piso de la galería, el santuario de la mezquita y los anexos del período otomano, pasar por la puerta del Cielo y el Infierno (Puerta de Mármol) y examinar los mosaicos del período bizantino. El precio de la entrada son 25 €. Las normas para acceder son las mismas que en la mezquita azul.

El horario es de 9 a 19:40. Los viernes estará cerrada en las horas de oración: 12:30 y 14:30.

Ten en cuenta que al acceder tendrás que pasar por el control de seguridad. Puedes realizar una visita guiada por Santa Sofía y así evitar hacer cola para comprar la entrada. En mi caso, en diciembre hice cola de unos 10 minutos.

Es de arquitectura otomana, es el principal recuerdo de aquella línea de viajeros que sirvió de inspiración a Agatha Christie en su conocida novela Asesinato en el Orient Express.

El Expreso de Oriente en los años 70 desapareció.

Se trata de un lujoso edificio donde los sultanes otomanos utilizaron para centralizar el poder administrativo entre los s. XV y XVI. La cocina del palacio tiene una colección de casi 12.000 piezas de porcelana, incluido un cuenco de celadón procedente de China que, al parecer, cambiaría de color si la comida tuviese veneno.

LEE  Diario Viajero: "Hoy en día se puede viajar barato"

Tiene 4 patios y más de 400 habitaciones. Podía tener hasta 4000 personas. El palacio forma parte de las Áreas Históricas de Estambul, que fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985. 

El horario es de 9 a 18h. Los martes está cerrado. El precio del palacio + harem + Santa Irene es de 1700 tl (45,50 €). Puedes comprar la entrada al Palacio de Topkapi sin colas. La visita para verlo ver mínimo 2 horas. La entrada está al lado de Santa Sofía.

Para llegar puedes hacerlo:

  • Tranvía: parada Gülhane istasyonu y Sultanahmet.
  • Tren: Marmaray Sirkeci İstasyonu.
  • Metro: Vezneciler.

Se trata de una de las primeras iglesias construidas en Estambul. Está situada en el recinto del palacio. Consta de una nave central y dos laterales y lo más interesante es que su cúpula no descansa sobre pilares, sino directamente sobre las bóvedas de cañón transversales que llegan hasta los muros exteriores y que permiten crear una curiosa tribuna abovedada levantada sobre las columnas que separan las naves laterales de la central.

Los lunes está cerrada.

Debes saber que las cisternas son depósitos que se construyeron para que la ciudad tuviera reservas de agua en caso de ser atacada. Fue construida en tiempos de Justiniano I (527-565) para abastecer al Palacio Bizantino.

Tiene unas dimensiones de 140 por 70 m y se calcula que podía almacenar unos 100.000 m3 de agua. Además, tiene 336 columnas de 9 m de altura. Los estilos de las columnas son muy variados, ya que fueron reutilizadas de antiguas estructuras y monumentos. Entre las 336 columnas de la basílica hay dos que tienen como base una cabeza de Medusa, el ser mitológico que convertía en piedra a todo aquel a quien mirara.

LEE  @ElblogdeMolly: "Conocer otras culturas..."

El paseo turístico se hace por unas pasarelas que van por encima del agua. Estas pasarelas fueron colocadas a finales del s. XX, ya que anteriormente el paseo se hacía en barca.

EL horario es de 9 a 23:50. El precio es de 24,45 € (900 TL) de 9 a 18:30 y de 19:30 a 23:50 son 34,70 € (1.300 TL). Si lo deseas puedes hacer un tour por la Cisterna Basílica. Aquí hice una cola de unos 15 minutos en diciembre.

Puedes llegar en tranvía: Sultanahmet.

Fue construida un año antes de la derrota del último reino musulmán en la península ibérica en 1491, era una obra encargada por el tesorero real Firuz Aga.

Es una mezquita pequeña y con un solo minarete.

Fue construido por Septimio Severo a principios del s. III. Se celebraban las populares carreras de cuadrigas.

Fue un regalo del 1898, encargado por el Emperador Guillermo II de Prusia para el Sultán Abdülhamıd II.

Fue uno de los monumentos que adornaban el hipódromo junto a la columna serpentina y el obelisco de Constantino. Además, la construcción del obelisco fue encargado por el faraón egipcio Tutmosis III para conmemorar sus victorias en Siria. Sigue leyendo para saber que más ver en Estambul en 24 horas.

Actualmente, es una mezquita. Fue construida originalmente por el emperador Justiniano I (527-565). Está ubicada en el barrio de Kumpapi muy cerca de los lugares ya comentados anteriormente.

La entrada es gratuita, pero aceptan donaciones. El horario es de 9:30 a 18h todos los días, cierra en horario de oración.

Espero haberte ayudado con esta información sobre Estambul en 24 horas. Puedes consultar estos consejos para viajar a Turquía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Website