Santiponce, es una de las localidades sevillanas con pasado romano de la provincia. Uno de sus grandes atractivos son las ruinas de Itálica. Está situado a tan solo 7 km de Sevilla capital. Sigue leyendo para saber qué ver en Santiponce:
Juego de Tronos en Santiponce
Si eres fan de la serie de Juego de Tronos debes saber que aquí se grabó la séptima temporada, el Pozo de Dragones de la ciudad de Desembarco del Rey.
En la serie, se puede ver la ciudad de Itálica, y, en concreto, el anfiteatro romano. Recrearon las ruinas de Pozo Dragón, un lugar situado en Desembarco del Rey. Aquí es donde los Targaryen mantuvieron en cautividad a sus dragones, que fueron consumiéndose poco a poco a causa de este encierro hasta su desaparición.
Qué ver en Santiponce
Conjunto arqueológico Itálica
Como te adelantaba antes, Itálica es un conjunto arqueológico. En este lugar se han grabado películas y ha sido cuna de los emperadores Adriano y Trajano. Una buena opción es realizar la visita guiada por Itálica.
Data del s. III a.C. Podrás ver el anfiteatro y pasear por sus calles donde verás mosaicos. También, cerca se puede visitar el teatro, el Cotidiana Vitae que es el centro temático que habla de la vida en la antigua Roma.
El horario es el siguiente:
- Del 1 de enero a 31 de marzo y del 16 de septiembre al 31 de diciembre: Martes a sábado, de 9:00 a 18:00 h. Domingo y festivos, de 9:00 a 15:00 h.
- 1 de abril al 15 de junio: Martes a sábado, de 9:00 a 20:00 h. Domingo y festivos, de 9:00 a 15:00 h.
- Del 16 de junio al 15 de septiembre: Martes a domingo y festivos, de 9:00 a 15:00 h.
- El Conjunto abrirá todos los festivos excepto el 1 de enero, 6 de enero, 1 de mayo, 24 de diciembre, 25 de diciembre y 31 de diciembre.
El precio para ciudadanos de la UE es gratuita. Otros países: 1,50€.
Situado en Avenida de Extremadura, 2.
Museo Municipal Fernando Marmolejo
Debes saber que Fernando Marmolejo fue el mayor donante de la mayoría de piezas del museo. Algunas de las obras más importantes del museo son reproducciones de famosos tesoros arqueológicos como la Corona de Recesvinto, las llaves de la ciudad de Sevilla, el perfumador de Albarracín, el tesoro precolombino de Los Quimbayas o los candelabros de Lebrija.
También, en el interior se pueden ver dibujos y bocetos, como los del camarín de la Esperanza Macarena de Sevilla, así como el manto de su coronación canónica.
El horario es de martes, miércoles, jueves y viernes de 9 a 14 y de 16 a 18h. Sábado de 9 a 14.
Todavía hay más lugares qué ver en Santiponce.
Monasterio de San Isidoro del Campo
Como dato debes saber que se trata del convento cisterciense situado más al sur del continente europeo. Destaca por su estilo gótico-mudéjar, pero también tiene influencias del languedoc. Este edificio está declarado Monumento Nacional en 1872. Consta de dos iglesias góticas y dos claustros de estilo mudéjar.
Situado en Avenida de San Isidoro del Campo, 18. La entrada es gratuita. Dura aproximadamente unos 45 minutos.
El horario es:
- Del 16 de septiembre al 15 de junio: Martes, miércoles y jueves de 10:00 a 15:00 h. Viernes y sábados de 10:00 a 19:00 h. Domingos y festivos de 10:00 a 14:30 h.
- Del 16 de junio al 15 de septiembre: De martes a domingo y festivos de 10:00 a 14:30 h.
- Cerrado: Los lunes y los días 1 de enero, 6 de enero, 1 de mayo, 24 de diciembre, 25 de diciembre y 31 de diciembre. En otros festivos nacionales, autonómicos y/o locales, consultar apertura por correo electrónico.
Monumento al ciclista
Se trata de un homenaje a los accidentes de tráfico. En concreto, el 11/11/2010 falleció Sergio Sánchez, una persona muy apreciada por la comunidad ciclista sevillana, tras ser atropellado mientras circulaba en bicicleta.
Antonio Rodríguez, íntimo amigo de Sergio y miembro del Club Ciclista Currito de Santiponce, decide rendirle un homenaje que sirva además para concienciar a la población acerca de la precaria situación que los ciclistas de carretera viven día a día. Diferentes clubs asumieron el coste del homenaje.
Mapa a pie de Santiponce
Cómo llegar a Santiponce
En mi caso, he llegado desde Huelva, pero también voy a contarte como ir a Sevilla capital. El horario es el sábado.
Origen: Huelva | Destino: Sevilla | Precio |
Bus de Interbus a las 9h | Llegada a Plaza de Armas a las 10:15 | 11,34 € comprado por Internet |
Bus 1720 en plaza de Armas sale cada 30 minutos | Baja en la última parada en Itálica | Zona B: emisión tarjeta 1,5 €. Billete 0,54 €. |
Origen: Santiponce | Destino: Sevilla | Precio |
Bus 1720 -M-170A 15/16/17/18/19. Se coge por la zona de la Itálica av de extremadura nº 85. | Plaza de Armas: 15:30/16:30/17:30/18:30/19:30 | Zona B: Con tarjeta de 1,5 € vale 0,54 € el viaje. |
Bus 1722-M-170B en Itálica 15:00 | Plaza de Armas: 15:30 | Zona B: Con tarjeta de 1,5 € vale 0,54 € el viaje. |
Espero haberte ayudado con esta información sobre qué ver en Santiponce. Puedes ver más información sobre Sevilla en mis stories.